16/17 de junio: Festival de Innovación y Tecnología que reúne a referentes sociales de América Latina

Mundo 14 de junio de 2021 Por Sures Noticias
El Festival de Innovación y Tecnología (FITS) que reúne a referentes sociales y ONGs de América latina se llevará a cabo de forma gratuita y de manera virtual el miércoles 16 y el jueves 17 con charlas, talleres y conferencias, Entrevista a Entrevista a Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu sobre el FITS Digital 2021.
maxresdefault
Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu Foto Press

La propuesta de este año contempla 100 ponentes, 70 charlas y cinco escenarios en simultáneo con el respaldo de Microsoft, Facebook y Twitter, entre otras empresas.

Datos, trabajo colaborativo y remoto, transformación digital, recaudación de fondos y sostenibilidad, género y tecnología, son algunos de los ejes temáticos que serán abordados en las jornadas.

Además, tecnología cívica, comunicación y marketing digital, inteligencia artificial, derechos humanos, medio ambiente, desinformación, movilización ciudadana, agilidad y derechos digitales.

Los organizadores informaron que entre los participantes figuran Pacollo Fhestens, gerente de Facebook para Política y Gobierno; Julia Henriques Souza, del equipo de Políticas Públicas de Twitter; Mariano Stampella, director de Tecnología de Anses; Lucía Fianboim, directora de Educación, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social (UBA) y coordinadora de estrategias pedagógicas en Faro Digital

También Facundo Bianco, director de Comunicación de Faro Digital; Evaristo Espinosa, director de Desarrollo Institucional para México y Centroamérica y experto en Inteligencia Artificial y Clementina Colombo, líder en Eventos de Impacto de Wingu, entre otros.

Organizado por la ONG Wingu - Tecnología sin Fines de Lucro, el FITS tuvo más de 31 mil personas inscriptas a lo largo de sus 17 ediciones.

Durante el encuentro, representantes del sector social y responsabilidad social empresarial del ámbito público y privado, fundaciones, asociaciones civiles, universidades, equipos de voluntariado, gobiernos locales, provinciales y nacionales, se reúnen para compartir las mejores prácticas e innovaciones tecnológicas para el impacto social y generar articulaciones.

Agenda, Información e inscripción del festiva acá : https://www.fits.ong/

FB - Post

Entrevista a Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu sobre el FITS Digital 2021 

¿Cuál es la importancia del FITS en América Latina y por qué nadie se debería perder la oportunidad de participar?
El FITS es un espacio clave para encontrarnos, debatir, articular, inspirarnos y repensar la forma en la que trabajamos en la organizaciones de la sociedad civil y cómo ejercemos nuestra ciudadanía. Hoy más que nunca los desafíos a los que nos enfrentamos necesitan que los abordemos de manera colaborativa para encontrar soluciones sustentables y aprovechar herramientas innovadoras que pueden impulsar la transformación social. 

Tras la edición 2020 que el FITS se transformó al formato digital, ¿Cuál es el balance de esa experiencia y cuáles son los desafíos para esta edición 2021?
El FITS 2020 nos enseñó que la colaboración no tiene fronteras, hubo lugar para conversaciones entre personas que comparten los mismos desafíos en diferentes rincones de la región. Tuvimos la oportunidad de escuchar a speakers de todo el mundo contando sus experiencias de tecnología con impacto social, dando lugar a una agenda disruptiva y de mucha inspiración. La experiencia online borra los límites geográficos, permitiéndonos sumar a los debates a personas de ciudades que nunca habían podido participar del evento y ya sin los límites de capacidad que plantean los espacios físicos, sumamos 8.000 asistentes superando todas nuestras expectativas y demostrando la necesidad imperiosa y la intención profunda de reimaginar el sector social.

El 2021 se presenta con una nueva agenda cargada de contenido y experiencias disruptivas para generar conversaciones que permitan trascender los límites conocidos de la tecnología con impacto y la innovación social.

¿Cuáles son los objetivos a largo plazo del FITS?
Sabemos del valor que la tecnología puede agregar a la sociedad civil y a la ciudadanía, también entendemos el desafío que supone adquirir esos conocimientos, investigar y aprender, por eso el FITS es ese puente que nos permite conectar con las nuevas tecnologías y metodologías. Un espacio de colaboración entre sectores y personas que abre debates, dando lugar a las nuevas ideas que nos permitan afrontar los desafíos del contexto cambiante en que vivimos.

¿Cuáles son las sorpresas, imperdibles y novedades de este año?
Este año incluimos en la agenda ejes temáticos de suma relevancia para abordar las problemáticas actuales como cambio climático y movilización ciudadana. Los procesos sociales que vivimos son el puntapié para repensar las formas de participación, los bloqueos a internet, tecnología y derechos humanos, datos y violencia policial, vigilancia digital, ética e inteligencia artificial son temas que conviven con nuestro trabajo y vida diaria, y es necesario comprenderlos para poder enfrentarlos de manera robusta.

A partir del contexto Covid-19, ¿Qué desafíos se presentan para el desarrollo del FITS?
El COVID nos brinda la oportunidad de repensarnos en conjunto, ya no podemos elaborar estrategias aisladas a problemas globales. Por eso, incluimos en la agenda casos internacionales de uso de tecnología en relación al COVID, respuestas innovadoras a la transformación digital y herramientas específicas que pueden ayudar en las dinámicas que surgen con la virtualidad. 

 

Sures Noticias

Portal de noticias de Sures Consultora

Te puede interesar