Gloria Steinem gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La escritora, periodista y feminista estadounidense Gloria Steinem, de 87 años, considerada ícono del feminismo en su país y una de las gestoras del feminismo moderno, obtuvo hoy el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, concedido en Oviedo.

Mundo19 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (62)
Foto Press

Steinem, nacida en Ohio, el 25 de marzo de 1934, participó del movimiento feminista estadounidense a finales de 1960 y principios de 1970, y luchó para que se aprobara la Enmienda de Igualdad de Derechos en los 53 estados del país.

Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal Ms. y en 1969, publicó el artículo "Después del poder negro, la liberación de las mujeres" que le convirtió en una líder del movimiento feminista, y junto a Betty Friedan es una de las referentes de la llamada "segunda ola del feminismo".

Además, fue columnista política en Cosmopolitan, donde realizó una destacada y escandalosa entrevista a John Lennon.

Habló abiertamente del aborto, y su testimonio fue uno de los primeros en visibilizar el dolor que supone la interrupción de un embarazo, y a la vez, la necesidad de una mujer para poder decidir en su vida de la manera en que quiera hacerlo.

En 2005, junto a Jane Fonda y Robin Morgan, Steinem cofundó el Women's Media Center, una organización que busca visibilizar a las mujeres en los medios de comunicación.​

Autora de las memorias "Mi vida en la carretera", la única de sus obras traducida al español, y de al menos siete títulos más, entre los que figura Outrageous acts and everyday rebellions –Actos escandalosos y rebeldías cotidianas–, Gloria Steinem evitó siempre del matrimonio, recordó el diario El País.

Si bien se casó a los 66 años con el padre del actor Christian Bale, se mantuvo siempre fiel a los principios de un movimiento por la igualdad que fue creciendo con ella, desde su primera experiencia en activismo feminista en India a su trabajo como periodista en la revista Ms., que agotó sus primeros 300.000 ejemplares en ocho días.

Su figura cobró relevancia más allá de su obra y activismo con la serie de FX, "Mrs America", que narra la gestación de la enmienda constitucional que garantizaría la igualdad de derechos entre sexos en los Estados Unidos de los años setenta.

El eje de la historia está puesto en Phyillis Schafly, la fanática antifeminista que interpreta Cate Blanchett, cuyas posiciones reaccionarias combate Steinem en primer término, que aparece interpretada por la actriz Rose Byrne.

Steinem tildó la serie de "ridícula" por enfocar la trama como "una lucha entre mujeres".

El galardón premia "la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones", consignó el diario El País.

El año pasado en esta categoría fue premiada la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), la más importante del mundo de habla hispana, y al Hay Festival, que echó a andar a finales de los años 80 en Hay-On-Wye, un pequeño pueblo galés, y se ha convertido en estas décadas en un encuentro con sedes en países como México, España o Colombia.

En ediciones anteriores, reconoció al Museo del Prado, a la periodista Alma Guillermoprieto, el grupo cómico argentino Les Luthiers, los fotógrafos James Nachtwey y Annie Leibovitz, al pensador Emilio Lledó, al viñetista Joaquín Salvador Lavado "Quino", el creador de videojuegos Shigeru Miyamoto, Google o El País.

El premio está dotado con una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y 50.000 euros.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".