Comenzó la audiencia pública por el proyecto del Canal Magdalena, se puede seguir en vivo

La audiencia pública para analizar el proyecto del Canal Magdalena se inició esta mañana, y está previsto que a lo largo de la jornada hagan uso de la palabra 51 oradores, entre cuales se encuentra. representantes del Frente por la Soberanía Nacional, quienes se oponen a la reprivatización de la cuenca fluvial.

Argentina07 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (50)
Ingeniero Adolfo Rossi, integrante del Frente por la Soberanía Nacional Foto Captura

El encuentro comenzó con la presentación de las autoridades a cargo de la Audiencia; la secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, Marcela Passo; el titular de la Unidad Ejecutora e interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; y Gustavo Rinaldi, director de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente.

Tras la lectura de la orden del día, a cargo de la presidenta de la Audiencia, el ingeniero Héctor Retamal hizo una presentación del proyecto y dio detalles de las características del canal y las obras a realizarse, para posteriormente dar paso a la lista de oradores, que encabeza el senador nacional Jorge Taiana.

Taiana basará su presentación en argumentar la importancia estratégica que representa la apertura del Canal Magdalena para la Argentina y en particular para la provincia de Buenos Aires, según indicaron fuentes allegadas al legislador.

Se puede seguir en viva acá 

Intervención del ingeniero Adolfo Rossi, integrante del Frente por la Soberanía Nacional y de Proyecto Riachuelo expuso hoy en la audiencia pública del Proyecto del Canal Magdalena.

El Ministerio de Transporte oficializó el llamado a audiencia pública por el Canal Magdalena, con el fin de avanzar en los aspectos ambientales vinculados con la ejecución de las tareas de dragado y apertura, señalización y mantenimiento del mismo.

A través de la resolución 103/2021 publicada en el Boletín Oficial, Transporte convocó para este 7 de mayo a partir de las 9.30, para analizar la documentación, antecedentes y estudios referidos al Proyecto del Canal de Navegación Magdalena.

Desde el Ministerio explicaron que la audiencia se realizará "para escuchar a los referentes de la sociedad civil y presentar la documentación, antecedentes y estudios ambientales", y agregaron que "la misma contará además con la participación desde distintas jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, y en virtud de la pandemia se realizará en forma virtual".

Según se precisó a través de un comunicado, la convocatoria se hizo tras el pedido formal de la Unidad Ejecutora, a cargo de José Beni, titular de la Administración General de Puertos.

"Seguimos avanzando con la obra del Canal Magdalena, y confiamos en realizar el llamado a licitación en el menor tiempo posible", aseguró Beni a Télam.

El funcionario resaltó que "la construcción del canal es fundamental para fomentar la integración de los puertos argentinos".

"Será un punto de encuentro participativo entre el Estado y las organizaciones civiles de cara a la obra que transformará la interconexión fluvio marítima argentina"

MINISTERIO DE TRANSPORTE

La audiencia será presidida por la secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio, Marcela Passo, acompañada por otros integrantes de la Unidad Ejecutora y funcionarios.

Transporte destacó que la audiencia "será un punto de encuentro participativo entre el Estado y las organizaciones civiles de cara a la obra que transformará la interconexión fluvio marítima argentina y la zona de influencia de la provincia de Buenos Aires, generando más desarrollo de infraestructura y trabajo en los distritos provinciales".

De acuerdo con el reglamento de la audiencia, las opiniones y propuestas vertidas por los participantes no tienen carácter vinculante, no obstante deberán ser consideradas al momento de actualizar el estudio de impacto ambiental del proyecto ejecutivo, que oportunamente será sometido a la aprobación o rechazo por parte de la autoridad competente.

Las personas que deseen hacer uso de la palabra o envíen preguntas por escrito, deberán remitir copia de su DNI en archivo formato PDF a la casilla de correo electrónico [email protected] consignando en el asunto "Inscripción".

En el caso de ejercer la representación de personas jurídicas, deberá remitirse adicionalmente copia debidamente certificada del instrumento legal a través del cual se acredite la personería invocada, en archivo formato PDF, indicando el carácter y el nombre completo y el estatuto o acto de constitución o creación de la entidad en nombre de la cual se expresan.

El uso de la palabra se limitará en extensión a siete minutos, transcurridos los cuales se interrumpirá al hablante, otorgándole 45 segundos para el cierre de su alocución.

Podrá hacer uso de la palabra toda persona física o jurídica, pública o privada que así lo solicite en el formulario de inscripción, e invoque un interés simple, difuso o de incidencia colectiva.

 La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona El Codillo y el área de Zona Beta.

El Gobierno creó a principios de febrero último la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Canal Magdalena, con el objetivo de asistir y asesorar en el llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación pública nacional e internacional para ejecutar las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema de esa vía navegable.

El Canal es considerado por el Gobierno como crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los del litoral marítimo de las provincias argentinas.

Se trata de una franja natural del estuario sur del Río de la Plata que posee una profundidad de 4,50 metros, pero que en caso de dragarse hasta los 12 metros abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo nacional.

La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada El Codillo y el área de profundidades naturales conocida como Zona Beta.

La proyección de esta obra es de dos años, su financiación se aproxima a los $ 25.800 millones y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.

El 23 de marzo pasado, gracias al trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Puertos, la Cancillería y el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, se procedió a fondear una boya en el kilómetro 200,800, en el inicio del Canal Magdalena, estableciendo una señal de aguas seguras o de recalada, para su navegación con calados compatibles con sus profundidades naturales.

Por su parte, la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata procedió a notificar su emplazamiento al gobierno uruguayo, conforme lo acordado oportunamente en el ámbito de la CARP.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.