Los jueces atienden más la renta empresarial que los derechos ciudadanos en la pandemia

Así lo sostiene, tras una reunión virtual, la Coalición por una Comunicación Democrática Argentina. Ante el fallo judicial que habilita a corporaciones de comunicaciones e Internet aumentos ilimitados de precios durante la Pandemia.

Argentina06 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
nanananan
Foto Captura

Tri Heredia, participe de la reunión (integrante de la CCD Córdoba y de Más Democracia) señalo en dialogo con Sures Noticias "En lo programático y político es una necesidad volver a la plena aplicación de servicios audiovisuales y plantearle al gobierno nacional mayor profundidad en las políticas publicas en materia de comunicación democrática", además agrego "suprema es la palabra democrática y su distribución, una corte no puede ir contra eso".

Comunicado completo.

Ante el fallo judicial que habilita a corporaciones de comunicaciones e Internet aumentos ilimitados de precios durante la Pandemia

La Coalición por una Comunicación Democrática repudia que, en medio de la Pandemia de Covid 19, una Cámara Federal haya habilitado a una corporación empresarial de telefonía, Internet y TV de pago a disponer aumentos discrecionales en sus tarifas, suspendiendo la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020, que protege el derecho de millones de usuarios en el acceso a servicios esenciales.

Sostenemos como colectivo de medios de comunicación populares, de organizaciones de trabajadores, de docentes, de usuarios y consumidores en defensa del derecho a la comunicación, la trascendencia de que el Gobierno de Alberto Fernández tome medidas que recuperan la capacidad regulatoria del Estado, que había sido borrada por M. Macri –vía DNU- para favorecer la concentración sectorial.

Medidas como la Prestación Básica Universal Obligatoria y la regulación de tarifas entre los privados y el Estado protegen el acceso social a la información, la educación, la cultura y la ciudadanía, más aún si se considera especialmente que, para estar conectados, los sectores por debajo de la línea de pobreza deben destinar más del 10% de sus ingresos mensuales.

Hacemos un llamamiento a la racionalidad política y a la primacía del estado de derecho para la inclusión democrática. Es lícito que Telecom y otros operadores hagan negocios, pero no dejando a millones de compatriotas fuera del teletrabajo, la educación y la socialización imprescindibles en los momentos actuales.
Es tiempo de recuperar las banderas de una comunicación democrática, sin monopolios que amenacen la democracia. Por la plena vigencia del Decreto 690 y de una mesa de diálogo que no quede restringida a los poderes fácticos del mercado.

Por la defensa de la competencia y la regulación asimétrica para PyMes y cooperativas audiovisuales y TIC.

Por la actualización de regulación y tributación de video a demanda, y plataformas de contenidos
digitales.

Por el Fomento al Pluralismo y la Diversidad Informativa, y una distribución democrática y federal de la pauta publicitaria. Por la legalización pendiente de medios cooperativos y comunitarios, y el fortalecimiento de la Televisión Digital Abierta y gratuita.

Es con todos. Defendemos nuestros derechos.

Coalición por una Comunicación Democrática
6 de mayo de 2021

Te puede interesar
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.