Ya son 863 las personas que acceden a reparaciones para hijas e hijos de víctimas de femicidios

Desde diciembre de 2019 hasta marzo último 863 niñas, niños y adolescentes accedieron a su derecho a una reparación estatal por la situación de orfandad provocada por el femicidio de sus madres en la Argentina, según datos oficiales a los que tuvo acceso Télam, un trámite que no requiere turnos en el contexto de pandemia por coronavirus.

Argentina17 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
arton107927
Foto LID

Se trata de quienes están protegidos por la Ley 27.452 de Reparación Económica para niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad sin límite de edad (Rennya), cuyas madres o personas que estaban a cargo de sus cuidados fueron víctimas de femicidios u homicidios derivados de violencia de género o intrafamiliar.

La norma también se conoce como Ley Brisa, nombre de una de las hijas de Daiana Barrionuevo, asesinada a los 24 años en 2014 por su expareja, Iván Adalberto Rodríguez, condenado a prisión perpetua por el femicidio.

Desde 2018 está vigente la legislación y se comenzó a aplicar en febrero de 2019.

De acuerdo a datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), a diciembre de 2019, 350 niñas, niños, adolescentes y jóvenes eran titulares del derecho a la reparación.

Para marzo de este año se generaron un total de 513 nuevas altas, alcanzando un total de 863 titulares de derecho en ese período.

El informe oficial explicó además que 72 personas ya no cobran por haber cumplido los 21 años o haber fallecido.

La Rennya establece el derecho a percibir una reparación económica y a acceder a atención integral a través de una asignación equivalente a un haber jubilatorio mínimo -es decir de $20.571 por mes a marzo 2021- y cobertura de salud pública hasta los 21 años, y en caso de tener una discapacidad, es vitalicia.

La reparación es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), con el régimen de Asignaciones Familiares y con otras prestaciones sociales.

Otro dato del documento de la Sennaf detalló que desde diciembre de 2019 (comienzo de la aplicación de la ley) a marzo 2021, se iniciaron 1.113 solicitudes de Rennya, siendo la provincia de Buenos Aires la jurisdicción con más demanda.

El procedimiento para la implementación de Rennya incluye la participación de tres organismos: Anses, Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MGyD) y la Sennaf.

La Anses, mediante las Unidades de Atención Integral (UDAI) de todo el país, recibe la documentación y genera el expediente electrónico que tramitan los tres organismos.

Ante el contexto de pandemia "se acordó que la persona representante del niño o niña concurra a las UDAI sin requerir turno previo, en particular para Rennya", dijo a Télam Alejandra Shanahan, directora nacional de Promoción y Protección de Derechos de la Sennaf y responsable de la implementación de la reparación.

Una vez iniciado el trámite, es remitido al Ministerio, donde se coteja la documentación y se realiza el primer contacto con la persona que hizo la solicitud.

Luego, se elabora un informe técnico de la situación actual de la familia y la Sennaf lo evalúa, aprueba, realiza eventuales observaciones o lo desestima, según el caso.

A su vez, el Ministerio y la Sennaf tienen competencias para brindar acompañamiento en el proceso de reparación, de acuerdo a la especificidad de cada organismo.

Hasta los 18 años, las niñas, niños o adolescentes perciben la reparación a través de las personas que estén a su cuidado, mientras que entre los 18 y los 21 los cobran directamente.

Desde el año pasado, ante la pandemia, la Sennaf estableció la modalidad remota para la evaluación de los trámites.

"Si bien entre los tres organismos estamos trabajando fuertemente para el acceso al derecho a la reparación y con los organismos provinciales, municipales y organizaciones sociales, consideramos que es necesario seguir difundiendo y generando acciones para posibilitar que las hijas e hijos de víctimas de violencia familiar y femicidios perciban la reparación", destacó Shanahan.

La funcionaria señaló que "es fundamental seguir trabajando y aunar esfuerzos para la erradicación de la violencia hacia las mujeres, para que no haya una mujer más que muera por violencia de género".

Desde diciembre de 2019 hasta marzo último 863 niñas, niños y adolescentes accedieron a su derecho a una reparación estatal por la situación de orfandad provocada por el femicidio de sus madres en la Argentina, según datos oficiales a los que tuvo acceso Télam, un trámite que no requiere turnos en el contexto de pandemia por coronavirus.

tn_a43fe68dd81787d969c8ff2dbd8337ac_653x1613

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.