La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte atendió a 12.766 personas en pandemia

El 78 % de los denunciados fueron varones. El informe revela que el 40 % de las afectadas cohabitaba con la persona agresora.

Argentina06 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
TL2VRAWYINH5XNCGS23JOFGDIM
Foto Press

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), a cargo de la vicepresidenta del máximo tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco, garantizó la atención presencial durante las 24 horas, desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPyO).  Recibió a 12766 personas por hechos de violencia doméstica, entre el 20 de marzo de 2020 y el 20 de marzo de 2021. Este dato corresponde a consultas informativas (5885), atención de casos por parte de los equipos interdisciplinarios (6842) y consultas extrajurisdiccionales (39). El 78 % de las personas denunciadas fueron varones. Al momento de la denuncia, el 40 % de las afectadas cohabitaba con su agresor.

 En este período, 4875 personas (54 %) concurrieron a realizar la denuncia en un contexto de situación límite y 3933 por sentir más miedo que el habitual; solo el 5 % denunció un primer episodio de violencia.

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 9096 personas afectadas, principalmente mujeres (55 %) y niñas/os y adolescentes (30 %).

El vínculo de pareja y expareja fue el más presente entre las personas afectadas y denunciadas (50 %), seguido por el filial (34 %), el fraternal (4 %) y el vínculo con otro familiar hasta 4.° grado de parentesco (4 %), entre otros.

Tipos de violencia

La violencia psicológica fue la más presente en las evaluaciones de riesgo (97 %), seguida por la física y simbólica (55 %), la ambiental (35 %), la económica y patrimonial (28 %), la social (13 %) y la sexual (10 %).

El servicio médico de la oficina constató lesiones en 1630 personas, de las cuales el 84 % eran mujeres y niñas. El 33 % tenía antecedentes de lesiones previas.

Los casos evaluados por los equipos interdisciplinarios de la oficina fueron de altísimo y alto riesgo (39 %), medio y moderado (53 %) y bajo (8 %).

Derivación y medidas de protección

Casi la totalidad de los casos atendidos por la oficina tuvieron derivación a la Justicia civil (99 %) y penal (87 %); a servicios de asesoramiento jurídico (86 %); a servicios de salud (43 %); a la Dirección General de la Mujer del gobierno porteño (33 %), y al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de esta jurisdicción (34 %).

Las principales medidas de protección ordenadas por la Justicia civil fueron prohibición de acercamiento (87 %), prohibición de contacto (85 %), botón antipánico (33 %), cese en los actos de perturbación e intimidación (30 %), prohibición de acercamiento a niñas/os y adolescentes (28 %), exclusión del hogar (17 %), alimentos provisionales (17 %) y prohibición de ingreso al domicilio (9 %).

Protocolos de atención

En el período analizado la OVD siguió trabajando en forma presencial y remota para resolver los reclamos de violencia familiar que se presentaron, durante las 24 horas. El trámite de los legajos, en formato exclusivamente digital, aceleró los tiempos de intervención y avance de los procesos y permitió una mejor articulación entre las instituciones intervinientes.

Juezas y jueces del fuero civil de familia y del fuero penal adoptaron medidas de protección en forma inmediata, sin límites de horarios, en los casos que se derivaron a su conocimiento.

Asimismo, el tribunal de superintendencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (resolución n.° 1/2021) resolvió que las medidas cautelares judicialmente decretadas de exclusión del hogar, prohibición de acercamiento y contacto, perímetros de exclusión, otorgamiento de dispositivos (DAMA, botón antipánico, tobilleras, etc.) y/o cualquier otra vinculada con la protección de las personas con carácter general, inclusive las vencidas dentro de la cuarentena (40 días anteriores al 19 de marzo de 2020), se considerarán prorrogadas hasta el 3 de mayo de 2021.

La Corte Suprema adoptó medidas de prevención en materia de bioseguridad, tanto para su personal como para las personas afectadas por hechos de violencia doméstica, con el objetivo de asegurar el servicio durante el aislamiento.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.