Artistas locales brindarán 20 capacitaciones virtuales y gratuitas, abiertas a todo público

Las actividades comenzarán a partir del 10 de marzo, con inscripción previa. Los contenidos serán dictados por beneficiarios del Plan de Compromiso Cultural lanzado en 2020 para paliar los efectos económicos en el sector por la pandemia.

Cultura08 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
IMAC-MUJERES-EN-LA-LITERATURA-696x415
Foto Press

El 10 de marzo comenzará el segundo ciclo de propuestas surgidas del Plan de Compromiso Cultural, con un total de 20 talleres y charlas sobre música, diseño y artes escénicas, visuales, audiovisuales y editorial.

Organizadas por la Subsecretaría de Cultura, las capacitaciones gratuitas se extenderán hasta el 16 de abril, en formato virtual a través de la plataforma Meet y con inscripción previa.

Se brindarán contenidos como comunicación digital para diseño, collage manual, humor, producción y gestión cultural, edición de video, teatro, danza, poesía, escritura creativa y reencuadernación de libros, entre otras alternativas.

Se trata de la segunda entrega de propuestas luego del gran recibimiento que tuvieron las más de 20 actividades realizadas durante el mes de octubre del 2020. Los contenidos serán dictados por beneficiarios del Plan de Compromiso Cultural, constituido para desarrollar un conjunto de acciones excepcionales destinadas a atender la crítica situación de trabajadores y colectivos del ámbito cultural local, como consecuencia de la pandemia.

En total fueron 670 personas favorecidas a través de los programas Arte Hoy, Cultura en Movimiento y Escenas al Encuentro, además de 20 proyectos seleccionados en el marco del programa Territorios.

Grilla completa: 

Grilla-Ciclo-de-Capacitaciones-1 (1).docx

Miércoles 10 de marzo, 18:00 horas.DISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – CHARLA: Herramientas para la comunicación digital, a cargo de Ana Gabriela Lasserre Fernández.
Se compartirán herramientas digitales utilizadas para la comunicación y difusión de creativos y emprendedores Apps y plataformas gratuitas Estrategias de marketing orgánico para interactuar con nuestra audiencia y potenciales clientes.
Duración: 1:30 horas.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Jueves 11 de marzo, 11:00 horas.EDITORIAL/Taller Serendipia de personas, a cargo de Florencia Revol.
Destinado a Jóvenes mayores a 16 años, disidencias, artistas, adultas/os. El taller explorará la escritura creativa en torno al concepto de persona(s). Apunta a trabajar sobre recursos literarios en la redacción; y generar herramientas para construcción poética sobre lo cotidiano.
Duración: 2 horas.
Cupo: 25 personas.
Inscripciones: https://forms.gle/oZQsNQkBY2ntdbZv7


Jueves 11 de marzo, 17:00 horasEDITORIAL/ Taller Reencuadernación de libros para bibliotecas populares o particulares, a cargo de Ana Florencia Las Heras (4 encuentros).
Destinado a bibliotecarios/as, bibliófilos/as, personas interesadas en la lectura y público en general. Se trabajará sobre la reparación de libros con criterio de conservación, durabilidad y manipulación del libro. Se requiere libros y materiales como cartón, cola, hilos, agujas, papel o tela de encuadernación.
Duración: 1 hora
Inscripción: https://forms.gle/b38BdrP2DTZ9rMaA6
Miércoles 11 de marzo, 18:00 horasARTES ESCÉNICAS/ Taller de Humor por Marisol Fabbro.
Duración: 2 horas.
Inscripciones sin cupo vía mail: [email protected]


Viernes 12 de marzo, 17:00 horasMÚSICA/ Aproximaciones a la producción y gestión musical”.
“Financiamiento colectivo para proyectos culturales”. Dicta: Beatriz Carbel.
Destinado a personas artistas, gestoras culturales y comunitarias, músicas, etc. Principios y fundamentos del financiamiento colectivo. Tipos de financiamiento colectivo (recompensas, suscripciones, donaciones, inversión, préstamo). Funcionamiento y claves en la formación de un proyecto. Plataformas, pagos, herramientas, ejemplos. Guía de crowdfunding.
Duración: de 2 a 4 horas.
Inscripciones: http://bit.ly/2PewXvZ


Lunes 15 de marzo, 18:00AUDIOVISUAL/ Ciclo Modos y herramientas de edición de vídeo, Taller: Introducción a diversos softwares de edición, a cargo de Matías Magnano.
Se abordarán programas de edición de video. Línea de tiempo, Tipos y diferencia entre programas de edición y postproducción de imagen, Cómo crear un nuevo proyecto, 4 Paneles básicos del programa y espacios de trabajo, y Contenidos para la creación de un video.
Inscripciones: http://bit.ly/3kmmERY


Miércoles 17 de marzo, 18:00DISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – WORKSHOP: Bosquejo digital 3D express, a cargo de Camila Bouza (continúa martes 23/3)
Creación de un bosquejo 3D digital en la plataforma SketchUp. El workshop es teórico-práctico, requiere trabajo en simultáneo en PC. Herramientas básicas del programa para dibujar modelos 3D. Destinado a quienes quieran sumar herramientas digitales para representar ideas. Puede realizarlo toda persona con conocimientos básicos de representación gráfica.
Duración: 2 horas cada encuentro.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Jueves 18 de marzo, 11:00 horasEDITORIAL/Taller Serendipia de personas, a cargo de Florencia Revol.
Destinado a Jóvenes mayores a 16 años, disidencias, artistas, adultas/os. El taller explorará la escritura creativa en torno al concepto de persona(s). Apunta a trabajar sobre recursos literarios en la redacción; y generar herramientas para construcción poética sobre lo cotidiano.
Duración 2:30 horas.
Cupo: 25 personas.
Inscripciones: https://forms.gle/oZQsNQkBY2ntdbZv7


Jueves 18 de marzo, 17:00 horasEDITORIAL/ Taller Reencuadernación de libros para bibliotecas populares o particulares, a cargo de Ana Florencia Las Heras (4 encuentros).
Duración: 1 hora.
Inscripciones: https://forms.gle/b38BdrP2DTZ9rMaA6
Jueves 18 de marzo, 19:00 horasARTES ESCÉNICAS/ Taller “Fiesta: todxs bailan” a cargo de Florencia Gómez.
Destinado a jóvenes y adultas/os.
Duración: 2 horas.
Cupo hasta 30 personas.
Inscripciones vía mail: [email protected]


Viernes 19 de marzo, 17:00 horasMÚSICA/ Aproximaciones a la producción y gestión musical”: “Acompañamiento de Artistas en la PostPandemia”. Dicta: Karol Zingali.
Destinado a personas músicas, gestoras culturales y artistas en general. Charla-Taller en donde se abordarán aspectos creativos y desafíos para afrontar el impacto a nivel mundial de la pandemia por Covid19.
Duración: de 2 a 3 horas.
Inscripciones: http://bit.ly/2PewXvZ


Lunes 22 de marzo, 18:00 horasAUDIOVISUAL/ Ciclo Modos y herramientas de edición de vídeo, Taller: Primeros pasos con Adobe Premiere, a cargo de Matías Carrizo.
Se abordará Interface de Adobe Premiere Pro, iniciar un proyecto, ordenar archivos, abrir una secuencia – línea de tiempo, sincronizar audio y vídeo, y herramientas de edición.
Inscripciones: http://bit.ly/3kmmERY


Martes 23 de marzo, 18:00 horasDISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – WORKSHOP: Bosquejo digital 3D express, a cargo de Camila Bouza (segundo encuentro)
Duración: 2 horas cada encuentro.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Martes 23 de marzo, 18:30 horasARTES VISUALES/ Taller collage manual básico, a cargo de Nicolás Riofrio (repite martes 30)
Taller teórico de collage manual. Se compartirán técnicas, tips y secretos para que cada uno pueda encontrar su estilo y componer su obra con mayor facilidad. Conceptos básicos de la comunicación visual y herramientas de composición visual en diseño gráfico.
Se requieren recortes de revistas. Destinado a personas interesadas en el arte gráfico.
Inscripciones: https://forms.gle/37yazECNq5tYBwHdA


Jueves 25 de marzo, 17:00 horasEDITORIAL/ Taller Reencuadernación de libros para bibliotecas populares o particulares, a cargo de Ana Florencia Las Heras (4 encuentros).
Duración: 1 hora
Inscripciones: https://forms.gle/b38BdrP2DTZ9rMaA6


Jueves 25 de marzo, 18:00 horasARTES ESCÉNICAS/ Taller de Teatro y Poesía a cargo de María Celeste Costello.
Duración: 2 horas.
Será necesario elegir previamente una poesía o un fragmento. Tenerla impresa y en lo posible memorizar una parte para trabajar en la capacitación.
Cupo hasta 20 personas.
Inscripciones vía mail: [email protected]


Lunes 29 de marzo, 18:00 horasAUDIOVISUAL/ Ciclo Modos y herramientas de edición de vídeo, Taller: Cómo optimizar la exportación, a cargo de Gastón Sahajdacny.
Se analizará el flujo de trabajo en el proyecto de edición para una optimizar recursos según diferentes formatos y demandas. Se profundizarán temas abordados en talleres anteriores, comprendiendo la necesidad de una correcta exportación.
Inscripciones: http://bit.ly/3kmmERY


Martes 30 de marzo, 18:30 horasARTES VISUALES/ Taller collage manual básico, a cargo de Nicolás Riofrio (segundo encuentro)
Inscripciones: https://forms.gle/37yazECNq5tYBwHdA


Miércoles 31 de marzo, 18:00 horasDISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – CHARLA: Fotografía de producto con Celular, a cargo de Marisa Beatriz Arce Zencich
Nociones básicas de fotografía: composición, iluminación. Manipulación y puesta en escena del producto. Edición en las aplicaciones más usadas para redes sociales.
Duración: 2 horas.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Jueves 1° de abril, 17:00 horasEDITORIAL/ Taller Reencuadernación de libros para bibliotecas populares o particulares, a cargo de Ana Florencia Las Heras (4 encuentros).
Duración: 1 hora
Inscripciones: https://forms.gle/b38BdrP2DTZ9rMaA6


Miércoles 7 de abril, 18:00 horasDISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – WORKSHOP: Edición de Imágenes en Programa Adobe Photoshop Cs6 (continúa 14/04), a cargo de Juan Manuel Alonso.
Organización del espacio de trabajo. Menú, Panel de Control, Ventanas, Barra de Herramientas. Imagen. Trabajo en Capas. Texto. Tips de Fotografía de Moda. Retoque de piel, proporciones de figura humana, visualización del producto. Reflexiones sobre el rol del comunicador social: producción y reproducción de valores/ contenido/ ideales/ visibilidad hegemónica.
Duración: 1:30 horas cada encuentro.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Viernes 9 de abril, 17:00 horasMÚSICA/ Aproximaciones a la producción y gestión musical”: “Introducción a la creación de canciones”. Dicta: Carolina Merlo.
Destinado a personas músicas, instrumentistas, cantantes y compositoras. Recorrido de habilidades teóricas y actitudinales para componer canciones. Creencias erróneas y mitos asociados. Estrategias para reconectar con ideas creativas y base teórica para ordenarlas.
Duración: 2 horas.
Inscripciones: http://bit.ly/2PewXvZ


Miércoles 14 de abril, 18:00 horasDISEÑO/ Diseño y Mundo Digital – WORKSHOP: Edición de Imágenes en Programa Adobe Photoshop Cs6 (segundo encuentro), a cargo de Juan Manuel Alonso.
Duración: 1:30 horas cada encuentro.
Inscripciones: https://forms.gle/CATtQNe5hrrWQArw8
Cupo limitado de 100 personas.


Viernes 16 de abril, 17:00 horasMÚSICA/ Aproximaciones a la producción y gestión musical”: “Herramientas de gestión para artistas independientes y pequeños emprendedores”. Dicta: Claudia Santos.
Destinado a personas micro-emprendedoras (artesanas, músicas y artistas en particular). Diseño, planificación e implementación de proyectos. Herramientas de gestión, comercialización, distribución y promoción. Modalidad práctica. Consejos y orientaciones de aplicación inmediata.
Duración: 2:30 horas.
Inscripciones: http://bit.ly/2PewXvZ.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.