"Las malas", de Camila Sosa Villada, será traducida al inglés por la editorial Other Press

"Las malas", la novela de la cordobesa Camila Sosa Villada que encarna uno de los fenómenos literarios más notables de los últimos años, será traducida al inglés por la editorial estadounidense Other Press, luego de que la Agencia de Derechos de América Latina del Grupo Planeta evaluó las ofertas enviadas por seis editoriales de ese país, interesadas en el universo travesti que aborda la obra.

Cultura16 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Galardonada en 2020 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el libro -publicado en Argentina en 2019 por Tusquets- arribará al mercado angloparlante, luego de haber sido traducido al francés, al alemán y al croata, mientras espera llegar a los lectores italianos y noruegos, y a Brasil este año, informó a Télam Paola Lucantis, editora de la obra.

"Habíamos recibido alguna oferta para la lengua inglesa, se fueron sumando scouts, traductores y editoriales fascinados con la novela, y de pronto nos vimos con seis ofertas, todas muy interesantes", contó Lucantis acerca del proceso de elección de la editorial estadounidense.

"Se le plantearon a Camila las opciones de publicación, planes de difusión y comercialización, ofertas económicas y finalmente fue ella quien se decidió por Other Press -relató-. La editora Judith Gurewich había leído "Las malas" en francés, y fue realmente entusiasta en su propuesta y creo que fundamental a la hora de convencer a Camila".

Gurewich, fundadora y editora de dicha casa editorial, dijo sentirse orgullosa de transmitir la voz literaria y la fuerza de Sosa Villada en el mercado en lengua inglesa, al considerar que "'Las malas' logra el efecto que tiene la gran literatura: nos enfrentamos a una historia fascinante, pero solo hasta el final nos damos cuenta de que nuestro punto de vista ha cambiado por completo".

La editora de Other Press sostuvo además que "Camila logra fisurar nuestras creencias desprolijas y poco reflexivas, describe de una forma tan convincente, cercana e íntima las decisiones psíquicas involucradas en el nacimiento de una mujer al margen del destino biológico y establece un balance entre dos temas fundamentales: la política y la ética".

"'Las malas' no solo habla de la comunidad trans, sino que pone en evidencia las fallas y las acciones discriminatorias de una sociedad que todavía promueve la masculinidad como 'el sexo fuerte y protector'", destacó.

A modo del panorama, Lucantis señaló que la novela se publicó en España durante 2020 con mucho éxito, ya va por la tercera edición", mientras que "en Francia (Edition Métailié, con traducción de Laura Alcoba) y en Alemania (Suhrkamp, con traducción de Svenja Becker) salieron en enero de este año".

Por otro lado, la editora dijo que está prevista su publicación en "Italia y Noruega" y "en Brasil durante el otoño 2021, y hay tres editoriales suecas ofertando la traducción".

Según Kit Maude, traductor del libro al inglés, "la obra no planteó grandes dificultades" al momento de la traducción, mas bien consideró que "el hecho de que el escenario local sea retratado con tanto detalle y vivacidad solo realza la experiencia de la lectura".

En cuando a los giros coloquiales que aparecen en la novela Maude aseguró a Télam que "hay equivalentes para la mayoría" y aclaró que decidió "dejar la palabra 'chongo', un poco porque no veo un equivalente directo y un poco porque me encanta".

Para Maude, el universo trans de marginalidad pero a la vez de solidaridad que la obra retrata tampoco es ajeno a los lectores angloparlantes. "Hay tanto en la novela que, tristemente, pasa en muchos lugares del mundo; el prejuicio y la violencia, la lucha de estas comunidades para sobrevivir, la interseccionalidad de la represión económica y social... Y es una batalla que está muy lejos de ser ganada", sostuvo.

"Creo que 'Auntie Encarna' -protagonista de la obra- es una de las grandes personajes de la literatura argentina, y se convertirá en un ícono de esta lucha", afirmó.

Consultado sobre el nombre que el libro llevará al ser publicado en inglés, Maude aboga "por dejar el título como está: 'Las malas', pero también podría ser 'Bad Girls'. Dependerá un poco en las condiciones del mercado anglo-parlante- es un libro que merece llegar a tode lector posible", consideró.

"Las malas" cuenta en primera persona la historia de un grupo de travestis que se prostituyen en el Parque Sarmiento, en el microcentro cordobés, donde la autora vivió hasta el año 2010, cuando llegó a la Ciudad de Buenos Aires.

Luego desarrolló su carrera como actriz, en obras como "Carnes tolendas", "El bello indiferente", y "Los ríos del olvido", entre otras, y es autora además del libro de poemas "La novia de Sandro", "El viaje inútil" y "Tesis sobre una domesticación".

En 2012 participó de "La viuda de Rafael", una serie argentina de 13 capítulos, la primera serie que en el país incluyó protagonistas trans, que interpretaban personajes que también eran travestis y transexuales.

Su carrera literaria empezó en 2015 publicó su primer libro, "La novia de Sandro", que compilaba una serie de poemas, luego un texto autobiográfico titulado "El viaje inútil" y también publicó "Tesis sobre la domesticación", otra novela que aborda temas de género.

Por estos días avanza también el proyecto de llevar la novela al cine de la mano del realizador Armando Bo, quien adquirió los derechos a través de su productora About Entertainment. La única condición que puso Sosa Villada para la película es que haya un porcentaje de personas trans trabajando en la producción.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.