"Las malas", de Camila Sosa Villada, será traducida al inglés por la editorial Other Press

"Las malas", la novela de la cordobesa Camila Sosa Villada que encarna uno de los fenómenos literarios más notables de los últimos años, será traducida al inglés por la editorial estadounidense Other Press, luego de que la Agencia de Derechos de América Latina del Grupo Planeta evaluó las ofertas enviadas por seis editoriales de ese país, interesadas en el universo travesti que aborda la obra.

Cultura16 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Galardonada en 2020 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el libro -publicado en Argentina en 2019 por Tusquets- arribará al mercado angloparlante, luego de haber sido traducido al francés, al alemán y al croata, mientras espera llegar a los lectores italianos y noruegos, y a Brasil este año, informó a Télam Paola Lucantis, editora de la obra.

"Habíamos recibido alguna oferta para la lengua inglesa, se fueron sumando scouts, traductores y editoriales fascinados con la novela, y de pronto nos vimos con seis ofertas, todas muy interesantes", contó Lucantis acerca del proceso de elección de la editorial estadounidense.

"Se le plantearon a Camila las opciones de publicación, planes de difusión y comercialización, ofertas económicas y finalmente fue ella quien se decidió por Other Press -relató-. La editora Judith Gurewich había leído "Las malas" en francés, y fue realmente entusiasta en su propuesta y creo que fundamental a la hora de convencer a Camila".

Gurewich, fundadora y editora de dicha casa editorial, dijo sentirse orgullosa de transmitir la voz literaria y la fuerza de Sosa Villada en el mercado en lengua inglesa, al considerar que "'Las malas' logra el efecto que tiene la gran literatura: nos enfrentamos a una historia fascinante, pero solo hasta el final nos damos cuenta de que nuestro punto de vista ha cambiado por completo".

La editora de Other Press sostuvo además que "Camila logra fisurar nuestras creencias desprolijas y poco reflexivas, describe de una forma tan convincente, cercana e íntima las decisiones psíquicas involucradas en el nacimiento de una mujer al margen del destino biológico y establece un balance entre dos temas fundamentales: la política y la ética".

"'Las malas' no solo habla de la comunidad trans, sino que pone en evidencia las fallas y las acciones discriminatorias de una sociedad que todavía promueve la masculinidad como 'el sexo fuerte y protector'", destacó.

A modo del panorama, Lucantis señaló que la novela se publicó en España durante 2020 con mucho éxito, ya va por la tercera edición", mientras que "en Francia (Edition Métailié, con traducción de Laura Alcoba) y en Alemania (Suhrkamp, con traducción de Svenja Becker) salieron en enero de este año".

Por otro lado, la editora dijo que está prevista su publicación en "Italia y Noruega" y "en Brasil durante el otoño 2021, y hay tres editoriales suecas ofertando la traducción".

Según Kit Maude, traductor del libro al inglés, "la obra no planteó grandes dificultades" al momento de la traducción, mas bien consideró que "el hecho de que el escenario local sea retratado con tanto detalle y vivacidad solo realza la experiencia de la lectura".

En cuando a los giros coloquiales que aparecen en la novela Maude aseguró a Télam que "hay equivalentes para la mayoría" y aclaró que decidió "dejar la palabra 'chongo', un poco porque no veo un equivalente directo y un poco porque me encanta".

Para Maude, el universo trans de marginalidad pero a la vez de solidaridad que la obra retrata tampoco es ajeno a los lectores angloparlantes. "Hay tanto en la novela que, tristemente, pasa en muchos lugares del mundo; el prejuicio y la violencia, la lucha de estas comunidades para sobrevivir, la interseccionalidad de la represión económica y social... Y es una batalla que está muy lejos de ser ganada", sostuvo.

"Creo que 'Auntie Encarna' -protagonista de la obra- es una de las grandes personajes de la literatura argentina, y se convertirá en un ícono de esta lucha", afirmó.

Consultado sobre el nombre que el libro llevará al ser publicado en inglés, Maude aboga "por dejar el título como está: 'Las malas', pero también podría ser 'Bad Girls'. Dependerá un poco en las condiciones del mercado anglo-parlante- es un libro que merece llegar a tode lector posible", consideró.

"Las malas" cuenta en primera persona la historia de un grupo de travestis que se prostituyen en el Parque Sarmiento, en el microcentro cordobés, donde la autora vivió hasta el año 2010, cuando llegó a la Ciudad de Buenos Aires.

Luego desarrolló su carrera como actriz, en obras como "Carnes tolendas", "El bello indiferente", y "Los ríos del olvido", entre otras, y es autora además del libro de poemas "La novia de Sandro", "El viaje inútil" y "Tesis sobre una domesticación".

En 2012 participó de "La viuda de Rafael", una serie argentina de 13 capítulos, la primera serie que en el país incluyó protagonistas trans, que interpretaban personajes que también eran travestis y transexuales.

Su carrera literaria empezó en 2015 publicó su primer libro, "La novia de Sandro", que compilaba una serie de poemas, luego un texto autobiográfico titulado "El viaje inútil" y también publicó "Tesis sobre la domesticación", otra novela que aborda temas de género.

Por estos días avanza también el proyecto de llevar la novela al cine de la mano del realizador Armando Bo, quien adquirió los derechos a través de su productora About Entertainment. La única condición que puso Sosa Villada para la película es que haya un porcentaje de personas trans trabajando en la producción.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".