A 15 días del fin de extraordinarias, Diputados tiene pendiente un conjunto de iniciativas claves

A 15 días del fin del período extraordinario de sesiones, que vencerá el 28 de febrero, la Cámara de Diputados tiene pendiente de tratamiento una serie de proyectos incluidos en la convocatoria del Poder Ejecutivo, entre ellos la reforma judicial y la ley de Ministerio Público que quedarían para ser aprobadas durante el período ordinario que arranca el 1 de marzo.

Argentina13 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

Si bien en la primera sesión extraordinaria la cámara baja aprobó un conjunto de proyectos económicos, fuentes parlamentarias no descartan que los diputados vuelvan al recinto en la última semana de febrero, ya que tras los feriados de carnaval se complicaría la vuelta de los legisladores desde sus provincias por la falta de vuelos frecuentes.

El temario tentativo podría incluir nuevamente temas no conflictivos, tal como ocurrió en la primera sesión extraordinaria del jueves último, con lo cual los proyectos de reforma judicial y del Ministerio Público, que son resistidos por la oposición, quedarían para marzo para lograr mayores consensos.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció hoy que el Gobierno nacional habilitará la próxima semana el tratamiento del proyecto de ley de modificación del impuesto a las Ganancias al enviar al Parlamento una ampliación del temario de las sesiones extraordinarias.

El funcionario dijo por radio Diez que "la expectativa es que se apruebe cuanto antes" ya que esos cambios van a generar que "1.200.000 personas dejen de pagar Ganancias y eso se va a volcar directamente al consumo".

Además, reclamó la sanción en Diputados del proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción del Senado al señalar que "durmió todo el año pasado en Diputados porque la oposición no lo quiere tratar".

"Hoy, las reformas que más se encararon se encuentran en Diputados porque la oposición se niega a debatirlas y sin leer el proyecto de ley ya habían expresado su rechazo", criticó y agregó: "Necesitamos imperiosamente que las reformas que impulsamos se lleven adelante".

Tras varias postergaciones durante enero, la Cámara de Diputados pudo sesionar recién el jueves pasado para debatir un conjunto de 4 de los 27 temas incluidos en el temario enviado por el Poder Ejecutivo.

Así, los diputados convirtieron en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública y dieron media sanción a la iniciativa que establece incentivos a la construcción; al que eleva progresivamente el presupuesto destinado a la ciencia, tecnología e innovación productiva y a un beneficio extraordinario a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

Más allá de estos proyectos, el listado del Poder Ejecutivo incluyó iniciativas claves para el gobierno como una que propone la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario y la prórroga a la ley de biocombustibles, que aún no lograron su aprobación en el recinto.

Tampoco logró aún sanción en Diputados el Consenso Fiscal firmado en diciembre por el presidente Alberto Fernández y 21 de los 24 provincias. Entre las que no firmaron en diciembre figuran San Luis, La Pampa -que expresaron su apoyo- y la Ciudad de Buenos Aires, por la tensión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por los fondos que recibe su distrito.

En el temario, el Ejecutivo incluyó además la ley de etiquetado frontal de alimentos, que establece que aquellos productos con exceso de sodio, azúcar y grasas deberán llevar un sello de advertencia negro en sus envases, para promover la alimentación saludable y combatir la malnutrición, aprobado por el Senado y resta su sanción en Diputados.

También, quedó pendiente el proyecto que establece un marco legal para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de productos fitosanitarios y agroquímicos utilizados en cultivos.

En esa situación, está también otra iniciativa que modifica el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.

Además, se incluyó un proyecto enviado por el Ejecutivo que busca suspender hasta el 31 de diciembre la aplicación de las causales de caducidad de los partidos políticos de todo el país, a raíz de las dificultades para el cumplimiento de la ley por la pandemia del coronavirus.

Entre los proyectos pendientes figura además uno que busca modificar diversos artículos de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia y el que propone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

El Presidente incluyó además en la convocatoria a extraordinarias un "régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes"; una ley de presupuestos mínimos para la educación ambiental, que ya cuenta con dictamen en Diputados, así como la ley de cupo trans para promover su inclusión en el ámbito público.

Previamente, durante la prórroga de sesiones ordinarias, el Congreso sancionó siete leyes de ese temario: la despenalización y legalización del aborto; el Programa de los Mil Días; la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y el aporte solidario a las grandes fortunas, impulsado por el bloque oficialista.

También aprobó el recorte de la coparticipación a la Ciudad por la transferencia de la Policía; las modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego; y un permiso para que el presidente pueda ausentarse del país durante 2021.

Te puede interesar
d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.