A 15 días del fin de extraordinarias, Diputados tiene pendiente un conjunto de iniciativas claves

A 15 días del fin del período extraordinario de sesiones, que vencerá el 28 de febrero, la Cámara de Diputados tiene pendiente de tratamiento una serie de proyectos incluidos en la convocatoria del Poder Ejecutivo, entre ellos la reforma judicial y la ley de Ministerio Público que quedarían para ser aprobadas durante el período ordinario que arranca el 1 de marzo.

Argentina13 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

Si bien en la primera sesión extraordinaria la cámara baja aprobó un conjunto de proyectos económicos, fuentes parlamentarias no descartan que los diputados vuelvan al recinto en la última semana de febrero, ya que tras los feriados de carnaval se complicaría la vuelta de los legisladores desde sus provincias por la falta de vuelos frecuentes.

El temario tentativo podría incluir nuevamente temas no conflictivos, tal como ocurrió en la primera sesión extraordinaria del jueves último, con lo cual los proyectos de reforma judicial y del Ministerio Público, que son resistidos por la oposición, quedarían para marzo para lograr mayores consensos.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció hoy que el Gobierno nacional habilitará la próxima semana el tratamiento del proyecto de ley de modificación del impuesto a las Ganancias al enviar al Parlamento una ampliación del temario de las sesiones extraordinarias.

El funcionario dijo por radio Diez que "la expectativa es que se apruebe cuanto antes" ya que esos cambios van a generar que "1.200.000 personas dejen de pagar Ganancias y eso se va a volcar directamente al consumo".

Además, reclamó la sanción en Diputados del proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción del Senado al señalar que "durmió todo el año pasado en Diputados porque la oposición no lo quiere tratar".

"Hoy, las reformas que más se encararon se encuentran en Diputados porque la oposición se niega a debatirlas y sin leer el proyecto de ley ya habían expresado su rechazo", criticó y agregó: "Necesitamos imperiosamente que las reformas que impulsamos se lleven adelante".

Tras varias postergaciones durante enero, la Cámara de Diputados pudo sesionar recién el jueves pasado para debatir un conjunto de 4 de los 27 temas incluidos en el temario enviado por el Poder Ejecutivo.

Así, los diputados convirtieron en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública y dieron media sanción a la iniciativa que establece incentivos a la construcción; al que eleva progresivamente el presupuesto destinado a la ciencia, tecnología e innovación productiva y a un beneficio extraordinario a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

Más allá de estos proyectos, el listado del Poder Ejecutivo incluyó iniciativas claves para el gobierno como una que propone la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario y la prórroga a la ley de biocombustibles, que aún no lograron su aprobación en el recinto.

Tampoco logró aún sanción en Diputados el Consenso Fiscal firmado en diciembre por el presidente Alberto Fernández y 21 de los 24 provincias. Entre las que no firmaron en diciembre figuran San Luis, La Pampa -que expresaron su apoyo- y la Ciudad de Buenos Aires, por la tensión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por los fondos que recibe su distrito.

En el temario, el Ejecutivo incluyó además la ley de etiquetado frontal de alimentos, que establece que aquellos productos con exceso de sodio, azúcar y grasas deberán llevar un sello de advertencia negro en sus envases, para promover la alimentación saludable y combatir la malnutrición, aprobado por el Senado y resta su sanción en Diputados.

También, quedó pendiente el proyecto que establece un marco legal para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de productos fitosanitarios y agroquímicos utilizados en cultivos.

En esa situación, está también otra iniciativa que modifica el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.

Además, se incluyó un proyecto enviado por el Ejecutivo que busca suspender hasta el 31 de diciembre la aplicación de las causales de caducidad de los partidos políticos de todo el país, a raíz de las dificultades para el cumplimiento de la ley por la pandemia del coronavirus.

Entre los proyectos pendientes figura además uno que busca modificar diversos artículos de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia y el que propone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

El Presidente incluyó además en la convocatoria a extraordinarias un "régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes"; una ley de presupuestos mínimos para la educación ambiental, que ya cuenta con dictamen en Diputados, así como la ley de cupo trans para promover su inclusión en el ámbito público.

Previamente, durante la prórroga de sesiones ordinarias, el Congreso sancionó siete leyes de ese temario: la despenalización y legalización del aborto; el Programa de los Mil Días; la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y el aporte solidario a las grandes fortunas, impulsado por el bloque oficialista.

También aprobó el recorte de la coparticipación a la Ciudad por la transferencia de la Policía; las modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego; y un permiso para que el presidente pueda ausentarse del país durante 2021.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.