A 15 días del fin de extraordinarias, Diputados tiene pendiente un conjunto de iniciativas claves

A 15 días del fin del período extraordinario de sesiones, que vencerá el 28 de febrero, la Cámara de Diputados tiene pendiente de tratamiento una serie de proyectos incluidos en la convocatoria del Poder Ejecutivo, entre ellos la reforma judicial y la ley de Ministerio Público que quedarían para ser aprobadas durante el período ordinario que arranca el 1 de marzo.

Argentina13 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

Si bien en la primera sesión extraordinaria la cámara baja aprobó un conjunto de proyectos económicos, fuentes parlamentarias no descartan que los diputados vuelvan al recinto en la última semana de febrero, ya que tras los feriados de carnaval se complicaría la vuelta de los legisladores desde sus provincias por la falta de vuelos frecuentes.

El temario tentativo podría incluir nuevamente temas no conflictivos, tal como ocurrió en la primera sesión extraordinaria del jueves último, con lo cual los proyectos de reforma judicial y del Ministerio Público, que son resistidos por la oposición, quedarían para marzo para lograr mayores consensos.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció hoy que el Gobierno nacional habilitará la próxima semana el tratamiento del proyecto de ley de modificación del impuesto a las Ganancias al enviar al Parlamento una ampliación del temario de las sesiones extraordinarias.

El funcionario dijo por radio Diez que "la expectativa es que se apruebe cuanto antes" ya que esos cambios van a generar que "1.200.000 personas dejen de pagar Ganancias y eso se va a volcar directamente al consumo".

Además, reclamó la sanción en Diputados del proyecto de reforma judicial, que ya tiene media sanción del Senado al señalar que "durmió todo el año pasado en Diputados porque la oposición no lo quiere tratar".

"Hoy, las reformas que más se encararon se encuentran en Diputados porque la oposición se niega a debatirlas y sin leer el proyecto de ley ya habían expresado su rechazo", criticó y agregó: "Necesitamos imperiosamente que las reformas que impulsamos se lleven adelante".

Tras varias postergaciones durante enero, la Cámara de Diputados pudo sesionar recién el jueves pasado para debatir un conjunto de 4 de los 27 temas incluidos en el temario enviado por el Poder Ejecutivo.

Así, los diputados convirtieron en ley el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública y dieron media sanción a la iniciativa que establece incentivos a la construcción; al que eleva progresivamente el presupuesto destinado a la ciencia, tecnología e innovación productiva y a un beneficio extraordinario a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.

Más allá de estos proyectos, el listado del Poder Ejecutivo incluyó iniciativas claves para el gobierno como una que propone la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario y la prórroga a la ley de biocombustibles, que aún no lograron su aprobación en el recinto.

Tampoco logró aún sanción en Diputados el Consenso Fiscal firmado en diciembre por el presidente Alberto Fernández y 21 de los 24 provincias. Entre las que no firmaron en diciembre figuran San Luis, La Pampa -que expresaron su apoyo- y la Ciudad de Buenos Aires, por la tensión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por los fondos que recibe su distrito.

En el temario, el Ejecutivo incluyó además la ley de etiquetado frontal de alimentos, que establece que aquellos productos con exceso de sodio, azúcar y grasas deberán llevar un sello de advertencia negro en sus envases, para promover la alimentación saludable y combatir la malnutrición, aprobado por el Senado y resta su sanción en Diputados.

También, quedó pendiente el proyecto que establece un marco legal para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de productos fitosanitarios y agroquímicos utilizados en cultivos.

En esa situación, está también otra iniciativa que modifica el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.

Además, se incluyó un proyecto enviado por el Ejecutivo que busca suspender hasta el 31 de diciembre la aplicación de las causales de caducidad de los partidos políticos de todo el país, a raíz de las dificultades para el cumplimiento de la ley por la pandemia del coronavirus.

Entre los proyectos pendientes figura además uno que busca modificar diversos artículos de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia y el que propone suspender por 180 días la constitución e inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

El Presidente incluyó además en la convocatoria a extraordinarias un "régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes"; una ley de presupuestos mínimos para la educación ambiental, que ya cuenta con dictamen en Diputados, así como la ley de cupo trans para promover su inclusión en el ámbito público.

Previamente, durante la prórroga de sesiones ordinarias, el Congreso sancionó siete leyes de ese temario: la despenalización y legalización del aborto; el Programa de los Mil Días; la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y el aporte solidario a las grandes fortunas, impulsado por el bloque oficialista.

También aprobó el recorte de la coparticipación a la Ciudad por la transferencia de la Policía; las modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego; y un permiso para que el presidente pueda ausentarse del país durante 2021.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.