El Gobierno expresó su “grave preocupación” por operación de submarino de EEUU en el Atlántico

El Gobierno nacional expresó hoy su “grave preocupación” por la navegación en el Atlántico Sur del submarino estadounidense USS Greeneville, recordó que “portar y emplear armamentos nucleares” en esa área contradice resoluciones de Naciones Unidas en la materia y exhortó a que se respete la región como "zona de paz y cooperación".

Mundo12 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Et5K7y7XAAEDWRJ
Foto @COMSUBLANT

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su “grave preocupación por una información surgida de la cuenta oficial de Twitter del Commander Submarine Force Atlantic (Comsublant) por la cual se señala que recientemente operaron con apoyo británico en el Atlántico Sur, `demostrando el alcance global de ambas naciones´”.

El hecho fue denunciado ayer por la provincia de Tierra del Fuego, que consideró que se trata de una “flagrante violación” a los acuerdos internacionales.

En su comunicado de hoy, la Cancillería recuerda que "la presencia de naves susceptibles de portar y emplear armamentos nucleares en el Atlántico Sur contradice la Resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur), que entre otras disposiciones exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación”.

“No es la primera vez que la Argentina ha marcado, por otra parte, la presencia de una base militar británica en las Islas Malvinas, que es asimismo contraria a distintas resoluciones de las Naciones Unidas como la 31/49, que pide a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que aceleren las negociaciones relativas a la disputa sobre soberanía”, se indica en el texto.

El comunicado del Palacio San Martín afirma que “la utilización de esas fuerzas instaladas ilegalmente para objetivos geoestratégicos globales son una demostración acabada de que los argumentos utilizados por el Reino Unido nada tienen que ver con la relación bilateral con la Argentina”.

Por último, se insta a “todos los Estados signatarios del Tratado sobre la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) y sus Protocolos Adicionales a respetar sus disposiciones y abstenerse de realizar todas aquellas actividades que pongan en peligro el estatuto de desnuclearización militar de la región”.

El Gobierno argentino “lamenta que cuando estamos cumpliendo 50 años del Tratado de No Proliferación Nuclear, las relaciones internacionales se busquen seguir construyendo sobre la base de la extensión de las capacidades militares”.

También el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirió hoy al caso y aclaró que el submarino estadounidense que está navegando por el Atlántico Sur lo hace “en aguas internacionales” y “tiene un propulsor nuclear, porque una cosa es un submarino con armamento nuclear, y otra cosa es que tenga un propulsor nuclear”.

“No es en aguas argentinas, es en aguas internacionales. La información que tenemos hasta ahora es que no se dio en aguas argentinas, porque eso sería una situación muy gravosa, sino que casi con seguridad ha sido en aguas internacionales”, expresó el titular de Defensa en declaraciones a C5N.

Anoche, el gobernador fueguino, Gustavo Melella, había advertido sobre la operación de la nave y había expresado su "más extrema preocupación por este accionar inaceptable".

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que "información brindada por el comando de la fuerzas submarinas en el Atlántico de Estados Unidos revela una violación flagrante a la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur aprobada por resolución 41/11 de la Asamblea General de Naciones Unidas".

"La introducción de un submarino nuclear en nuestro Atlántico Sur, en caso de haber ingresado en espacios soberanos argentinos, sería un hecho sin precedentes en nuestra historia e implica una acto de extrema gravedad para todos los Estados de la región", agregó.

Al respecto, Melella cuestionó el hecho de que en la información difundida por el propio comando de submarinos de EEUU se habla de “la cooperación recibida por aviones británicos con base en nuestras Islas Malvinas, mencionándolas como 'territorio independiente británico', acción contraria a las resoluciones de la ONU y a la posición oficial del Gobierno de Estados Unidos".

"Manifestamos nuestra más extrema preocupación por este accionar inaceptable no solo para nuestra provincia y nuestro país, sino para todos los ciudadanos del mundo que luchan contra el colonialismo y por vivir en un mundo sin armas nucleares", concluyó.

El USS Greeneville (SSN-772) es un submarino de la clase Los Ángeles de la marina de EE.UU, botado en el año 1994 y nombrado en honor de la ciudad de Greeneville, en el estado de Tennessee. Tiene una tripulación de unas 115 personas entre oficiales, suboficiales y marineros.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.