En la mira: Centros de aislamientos en Formosa, eje de reunión entre el Gobierno y Amnistía Internacional

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantuvo hoy una reunión con representantes de la organización Amnistía Internacional (AI) para analizar la situación de los derechos humanos en Formosa en el contexto de la pandemia de coronavirus, ocasión en la que ambas partes se comprometieron a "mantener el contacto para seguir la evolución del caso".

Argentina02 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
60196bfd09aa4_1004x565
Foto Télam

La entrevista había sido solicitada días atrás por la representación argentina de la ONG y se concretó en el marco de una serie de acciones que el Gobierno nacional realiza con distintos actores tras las denuncias de abuso y arbitrariedades presuntamente cometidas por parte de la policía de esa provincia.

En la actividad, que se inició a las 10.30 y se extendió durante una hora en la Casa de Gobierno, participaron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional, Andrea Pochak.

Por parte de Amnistía Internacional asistieron Mariela Belski, directora Ejecutiva de la entidad, y su directora adjunta, Paola García Rey.

Ambas partes ponderaron la reunión y la consideraron “cordial” y “constructiva”, a la vez que coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo entre todos los actores involucrados.

En ese sentido, desde el Gobierno nacional insistieron en que se profundizará la estrategia de “escuchar a todos”.

Según se comunicó, el Gobierno nacional compartió los resultados preliminares del informe que realizó la Secretaría de Derechos Humanos y, en paralelo, la organización internacional agregó datos que elaboró sobre la situación en la provincia.

En declaraciones a Télam tras la reunión, Belski dijo que en la ONG quedaron "muy conformes con la reunión", a la que consideraron "muy constructiva".

"Nos contaron con detalle la experiencia de la visita y lo que vieron. Nos comentaron su mirada respecto de Formosa y de la reunión que tuvieron con las autoridades de la provincia. Nos dijeron que van a seguir monitoreando la situación y no van a sacar los ojos de ahí", añadió la representante de Amnistía en relación al encuentro con los funcionarios del Ejecutivo.

En ese sentido, la integrante de Amnistía afirmó que "la provincia aceptó la colaboración del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta" y que la entidad de derechos humanos pudo exponer su posición sobre casos que considera "contundentes".

"Quedamos en estar en contacto, cada vez que tengamos alguna denuncia se las vamos a acercar. Lo que más nos importa es tener acceso a las autoridades para que eso se revierta", destacó.

Consultada sobre la posibilidad de que el diálogo con la Nación permita establecer contacto con la gestión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, Belski sentenció: “Lo vemos más difícil. Hemos hecho dos pedidos de información, hemos pedido reunión (con el gobernador) y no hemos tenido respuesta. Vemos difícil la invitación”.

En ese sentido comentó que AI suele acompañar los informes con visitas “al terreno” y que la intención era pedirle al Gobierno formoseño que permitiera una constatación para “documentar” la situación en el territorio.

La ronda de entrevistas por el manejo sanitario en la provincia del noreste argentino fue iniciada la semana pasada por el propio Pietragalla, con una visita a Formosa en la que se reunió con autoridades locales, organizaciones sociales, dirigentes y referentes de la oposición política y representantes de la sociedad civil.

En tanto, anoche, Cafiero encabezó una reunión de trabajo con autoridades nacionales y representantes de la provincia de Formosa para concretar un "abordaje sanitario y epidemiológico de cada centro de aislamiento, como así también intercambiar información con respecto a las denuncias referidas al abuso y arbitrariedades por parte de la autoridad policial que, en el cumplimiento del aislamiento vigente en dicha provincia, constituyan actos de violencia institucional", según informó oportunamente el Gobierno.

En el encuentro -explicó la Casa Rosada- se evaluó la situación en los centros de alojamiento de Formosa y se adelantó el informe preliminar en el cual se resaltó el compromiso de los Estados “que deben asegurar que toda restricción de derechos de las personas en el contexto de la pandemia cumpla con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad, y se ajuste al fin de proteger la salud y la vida”.

Formosa busca llegar a la Corte por la discusión sobre los centros de aislamiento

La Fiscalía de Estado de Formosa presentó hoy un recurso extraordinario federal a través del cual pretende llevar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la discusión acerca de si le corresponde intervenir a la justicia federal o la provincial en el habeas corpus vinculado a las personas alojadas en los centros de aislamiento por coronavirus de ese distrito.

La fiscalía impugnó la decisión adoptada durante la feria judicial de declarar la competencia del fuero federal para tramitar el habeas corpus presentado por el senador nacional por esa provincia y titular del interbloque de Juntos por el Cambio en la cámara alta, Luis Petcoff Naidenoff.

El presidente de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, corrió vista del recurso extraordinario federal a la fiscalía y al presentante del habeas corpus, según informaron a Télam fuentes judiciales que explicaron que “una vez que se cumpla el plazo de los traslados conferidos, los jueces se encontrarán en condiciones de resolver si eleva el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

A su vez, se presentó ante la Sala IV el senador Naidenoff a fin de poner en conocimiento que el Juzgado Federal de Formosa ya había remitido el habeas corpus a la Corte Suprema de Justicia para que resuelve la competencia de esta causa.

En el habeas corpus, Naidenoff sostuvo que los centros de aislamiento en Formosa no respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad.

Telam 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.