En la mira: Centros de aislamientos en Formosa, eje de reunión entre el Gobierno y Amnistía Internacional

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantuvo hoy una reunión con representantes de la organización Amnistía Internacional (AI) para analizar la situación de los derechos humanos en Formosa en el contexto de la pandemia de coronavirus, ocasión en la que ambas partes se comprometieron a "mantener el contacto para seguir la evolución del caso".

Argentina02 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
60196bfd09aa4_1004x565
Foto Télam

La entrevista había sido solicitada días atrás por la representación argentina de la ONG y se concretó en el marco de una serie de acciones que el Gobierno nacional realiza con distintos actores tras las denuncias de abuso y arbitrariedades presuntamente cometidas por parte de la policía de esa provincia.

En la actividad, que se inició a las 10.30 y se extendió durante una hora en la Casa de Gobierno, participaron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional, Andrea Pochak.

Por parte de Amnistía Internacional asistieron Mariela Belski, directora Ejecutiva de la entidad, y su directora adjunta, Paola García Rey.

Ambas partes ponderaron la reunión y la consideraron “cordial” y “constructiva”, a la vez que coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo entre todos los actores involucrados.

En ese sentido, desde el Gobierno nacional insistieron en que se profundizará la estrategia de “escuchar a todos”.

Según se comunicó, el Gobierno nacional compartió los resultados preliminares del informe que realizó la Secretaría de Derechos Humanos y, en paralelo, la organización internacional agregó datos que elaboró sobre la situación en la provincia.

En declaraciones a Télam tras la reunión, Belski dijo que en la ONG quedaron "muy conformes con la reunión", a la que consideraron "muy constructiva".

"Nos contaron con detalle la experiencia de la visita y lo que vieron. Nos comentaron su mirada respecto de Formosa y de la reunión que tuvieron con las autoridades de la provincia. Nos dijeron que van a seguir monitoreando la situación y no van a sacar los ojos de ahí", añadió la representante de Amnistía en relación al encuentro con los funcionarios del Ejecutivo.

En ese sentido, la integrante de Amnistía afirmó que "la provincia aceptó la colaboración del Gobierno nacional para trabajar de manera conjunta" y que la entidad de derechos humanos pudo exponer su posición sobre casos que considera "contundentes".

"Quedamos en estar en contacto, cada vez que tengamos alguna denuncia se las vamos a acercar. Lo que más nos importa es tener acceso a las autoridades para que eso se revierta", destacó.

Consultada sobre la posibilidad de que el diálogo con la Nación permita establecer contacto con la gestión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, Belski sentenció: “Lo vemos más difícil. Hemos hecho dos pedidos de información, hemos pedido reunión (con el gobernador) y no hemos tenido respuesta. Vemos difícil la invitación”.

En ese sentido comentó que AI suele acompañar los informes con visitas “al terreno” y que la intención era pedirle al Gobierno formoseño que permitiera una constatación para “documentar” la situación en el territorio.

La ronda de entrevistas por el manejo sanitario en la provincia del noreste argentino fue iniciada la semana pasada por el propio Pietragalla, con una visita a Formosa en la que se reunió con autoridades locales, organizaciones sociales, dirigentes y referentes de la oposición política y representantes de la sociedad civil.

En tanto, anoche, Cafiero encabezó una reunión de trabajo con autoridades nacionales y representantes de la provincia de Formosa para concretar un "abordaje sanitario y epidemiológico de cada centro de aislamiento, como así también intercambiar información con respecto a las denuncias referidas al abuso y arbitrariedades por parte de la autoridad policial que, en el cumplimiento del aislamiento vigente en dicha provincia, constituyan actos de violencia institucional", según informó oportunamente el Gobierno.

En el encuentro -explicó la Casa Rosada- se evaluó la situación en los centros de alojamiento de Formosa y se adelantó el informe preliminar en el cual se resaltó el compromiso de los Estados “que deben asegurar que toda restricción de derechos de las personas en el contexto de la pandemia cumpla con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad, y se ajuste al fin de proteger la salud y la vida”.

Formosa busca llegar a la Corte por la discusión sobre los centros de aislamiento

La Fiscalía de Estado de Formosa presentó hoy un recurso extraordinario federal a través del cual pretende llevar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la discusión acerca de si le corresponde intervenir a la justicia federal o la provincial en el habeas corpus vinculado a las personas alojadas en los centros de aislamiento por coronavirus de ese distrito.

La fiscalía impugnó la decisión adoptada durante la feria judicial de declarar la competencia del fuero federal para tramitar el habeas corpus presentado por el senador nacional por esa provincia y titular del interbloque de Juntos por el Cambio en la cámara alta, Luis Petcoff Naidenoff.

El presidente de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, corrió vista del recurso extraordinario federal a la fiscalía y al presentante del habeas corpus, según informaron a Télam fuentes judiciales que explicaron que “una vez que se cumpla el plazo de los traslados conferidos, los jueces se encontrarán en condiciones de resolver si eleva el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

A su vez, se presentó ante la Sala IV el senador Naidenoff a fin de poner en conocimiento que el Juzgado Federal de Formosa ya había remitido el habeas corpus a la Corte Suprema de Justicia para que resuelve la competencia de esta causa.

En el habeas corpus, Naidenoff sostuvo que los centros de aislamiento en Formosa no respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad.

Telam 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.