Marchas e intervenciones por la libertad de Milagro Sala en distitos puntos del país

La líder de la organización barrial Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró hoy que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado" y mencionó que cuando se encontraba en libertad, por ejemplo, se construyeron "viviendas, centros de salud y escuelas". se manifesto conmovida por las marchas pidiendo su libertad y la de todxs los presxs políticxs.

Argentina16 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Er33CbGW8AIc4vJ
Foto @elizabetvega7

Milagro Sala aseguró que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado"

La líder de la organización barrial Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró hoy que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado" y mencionó que cuando se encontraba en libertad, por ejemplo, se construyeron "viviendas, centros de salud y escuelas".

"Demostramos como organización ser mucho más ejecutores que el Estado", dijo Sala en videoconferencia con referentes de organizaciones sociales, al cumplirse cinco años como detenida en Jujuy.

Sala apuntó a la importancia del "trabajo, vivienda, salud y educación", y pidió que "de una vez por todas a los chicos les den de comer en las casas".

Asimismo, felicitó a los integrantes de la organización porque "caminaron una lucha muy fuerte en la Argentina", y mencionó como ejemplo la "Marcha Federal" que se hizo durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

La dirigente de Tupac Amaru sostuvo que "la tercera 'pata', los movimientos sociales, es importante", y explicó: "Están la 'pata' de los sectores políticos, la pata de la CGT (Confederación General del Trabajo) y falta la del movimiento social, que somos todos nosotros".

En ese sentido, Sala graficó que "quienes salvaron la democracia y lograron reinstalarla en Bolivia fueron las organizaciones sociales, el campo nacional y popular".

Declaración de los Organismos de Derechos Humanos

Los Organismos de Derechos Humanos firmantes al pie de la presente expresamos nuestra enorme preocupación por la persistencia de presas y presos políticos del macrismo, sometidos hasta hoy a detenciones arbitrarias e ilegales. Ex  funcionarios, referentes sociales y dirigentes políticos, que claman por su inocencia y exigen justamente, la revisión de sus causas. 
Hoy se cumplen cinco años de la ilícita prisión a la que aún está sometida Milagro Sala y otrxs militantes de la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy, perseguidxs y detenidxs por voluntad  y decisión política del gobernador Gerardo Morales, tras haber sometido al poder judicial de esa provincia a sus designios, consolidando así un Estado de No Derecho.
La persecución y la cárcel impuesta a Milagro y a lxs suyxs, fue a consecuencia de su militancia y compromiso con lxs más humildes y vulnerables, por animarse a enfrentar a los poderosos y lograr el reconocimiento de derechos para su pueblo. Hoy tras cinco largos años, esperan que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise la causa que los tiene en prisión, conocida como “Pibes Villeros”. Se trata de un juicio escandaloso, absolutamente viciado y por lo tanto nulo, cuya suerte está en manos del Máximo Tribunal. El tiempo apremia, veremos si deciden consolidar una infamia o finalmente serán capaces de hacer justicia.
Advertimos también que pesan, en esta etapa democrática de recuperación y ampliación de derechos, las injustas condenas recaídas sobre otros dirigentes y referentes políticos y sociales que indignan de igual modo y revelan un entramado de complicidades cruzadas entre jueces, fiscales, servicios de inteligencia, medios hegemónicos y poderes fácticos.
Destacan los casos del dirigente Luis D’Elia y del ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en los que inescrupulosamente, la misma Corte Suprema, ni siquiera se dignó abrir los recursos planteados por sus defensas, y de ese modo sus injustas condenas quedaron firmes.
Es evidente que el poder judicial en la Argentina demanda urgente atención, debe ser reformado y democratizado. Mientras tanto, creemos que las injusticias señaladas aquí hay que repararlas perentoriamente, revisarlas y sanearlas, al igual que las causas y los responsables que las promovieron y ejecutaron.
En el caso de Jujuy, exhortamos a que el Senado avance con el trámite  para lograr la intervención del poder judicial de esa Provincia, que obsecuente con el poder de turno y los poderes fácticos, ha validado, por acción u omisión, infinidad de arbitrariedades.
Resulta por demás notorio que, a pesar del tiempo transcurrido, la guerra judicial desatada por Mauricio Macri y sus socios, no ha cesado. Es una rémora que no acabará por autodepuración, que debe ser removida por el gobierno popular, porque condiciona la gobernabilidad y pone en serio riesgo la Democracia.


Ciudad de Buenos Aires, 16 de enero de 2021

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA, FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES  POLÍTICAS, ASAMBLEA PERMANENTE POR LO DERECHOS HUMANOS, H.I.J.O.S. CAPITAL, LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS, entre otros.

WhatsApp Image 2021-01-16 at 15.20.08 (1)

Intervención en la CSJ, al que denonimaron los convocantes: basurero de la Democracia

WhatsApp Image 2021-01-16 at 14.32.13Jujuy 

Fotos Foro por la Democracia y la Libertad de lxs Presxs Políticxs

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.