Marchas e intervenciones por la libertad de Milagro Sala en distitos puntos del país

La líder de la organización barrial Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró hoy que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado" y mencionó que cuando se encontraba en libertad, por ejemplo, se construyeron "viviendas, centros de salud y escuelas". se manifesto conmovida por las marchas pidiendo su libertad y la de todxs los presxs políticxs.

Argentina16 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Er33CbGW8AIc4vJ
Foto @elizabetvega7

Milagro Sala aseguró que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado"

La líder de la organización barrial Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró hoy que las organizaciones sociales "han sido más ejecutoras que el Estado" y mencionó que cuando se encontraba en libertad, por ejemplo, se construyeron "viviendas, centros de salud y escuelas".

"Demostramos como organización ser mucho más ejecutores que el Estado", dijo Sala en videoconferencia con referentes de organizaciones sociales, al cumplirse cinco años como detenida en Jujuy.

Sala apuntó a la importancia del "trabajo, vivienda, salud y educación", y pidió que "de una vez por todas a los chicos les den de comer en las casas".

Asimismo, felicitó a los integrantes de la organización porque "caminaron una lucha muy fuerte en la Argentina", y mencionó como ejemplo la "Marcha Federal" que se hizo durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

La dirigente de Tupac Amaru sostuvo que "la tercera 'pata', los movimientos sociales, es importante", y explicó: "Están la 'pata' de los sectores políticos, la pata de la CGT (Confederación General del Trabajo) y falta la del movimiento social, que somos todos nosotros".

En ese sentido, Sala graficó que "quienes salvaron la democracia y lograron reinstalarla en Bolivia fueron las organizaciones sociales, el campo nacional y popular".

Declaración de los Organismos de Derechos Humanos

Los Organismos de Derechos Humanos firmantes al pie de la presente expresamos nuestra enorme preocupación por la persistencia de presas y presos políticos del macrismo, sometidos hasta hoy a detenciones arbitrarias e ilegales. Ex  funcionarios, referentes sociales y dirigentes políticos, que claman por su inocencia y exigen justamente, la revisión de sus causas. 
Hoy se cumplen cinco años de la ilícita prisión a la que aún está sometida Milagro Sala y otrxs militantes de la Tupac Amaru en la provincia de Jujuy, perseguidxs y detenidxs por voluntad  y decisión política del gobernador Gerardo Morales, tras haber sometido al poder judicial de esa provincia a sus designios, consolidando así un Estado de No Derecho.
La persecución y la cárcel impuesta a Milagro y a lxs suyxs, fue a consecuencia de su militancia y compromiso con lxs más humildes y vulnerables, por animarse a enfrentar a los poderosos y lograr el reconocimiento de derechos para su pueblo. Hoy tras cinco largos años, esperan que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise la causa que los tiene en prisión, conocida como “Pibes Villeros”. Se trata de un juicio escandaloso, absolutamente viciado y por lo tanto nulo, cuya suerte está en manos del Máximo Tribunal. El tiempo apremia, veremos si deciden consolidar una infamia o finalmente serán capaces de hacer justicia.
Advertimos también que pesan, en esta etapa democrática de recuperación y ampliación de derechos, las injustas condenas recaídas sobre otros dirigentes y referentes políticos y sociales que indignan de igual modo y revelan un entramado de complicidades cruzadas entre jueces, fiscales, servicios de inteligencia, medios hegemónicos y poderes fácticos.
Destacan los casos del dirigente Luis D’Elia y del ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en los que inescrupulosamente, la misma Corte Suprema, ni siquiera se dignó abrir los recursos planteados por sus defensas, y de ese modo sus injustas condenas quedaron firmes.
Es evidente que el poder judicial en la Argentina demanda urgente atención, debe ser reformado y democratizado. Mientras tanto, creemos que las injusticias señaladas aquí hay que repararlas perentoriamente, revisarlas y sanearlas, al igual que las causas y los responsables que las promovieron y ejecutaron.
En el caso de Jujuy, exhortamos a que el Senado avance con el trámite  para lograr la intervención del poder judicial de esa Provincia, que obsecuente con el poder de turno y los poderes fácticos, ha validado, por acción u omisión, infinidad de arbitrariedades.
Resulta por demás notorio que, a pesar del tiempo transcurrido, la guerra judicial desatada por Mauricio Macri y sus socios, no ha cesado. Es una rémora que no acabará por autodepuración, que debe ser removida por el gobierno popular, porque condiciona la gobernabilidad y pone en serio riesgo la Democracia.


Ciudad de Buenos Aires, 16 de enero de 2021

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA, FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES  POLÍTICAS, ASAMBLEA PERMANENTE POR LO DERECHOS HUMANOS, H.I.J.O.S. CAPITAL, LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS, entre otros.

WhatsApp Image 2021-01-16 at 15.20.08 (1)

Intervención en la CSJ, al que denonimaron los convocantes: basurero de la Democracia

WhatsApp Image 2021-01-16 at 14.32.13Jujuy 

Fotos Foro por la Democracia y la Libertad de lxs Presxs Políticxs

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".