Organizaciones sociales repudian "criminalización de la protesta" en Jujuy

Organizaciones sociales de Jujuy advirtieron hoy sobre la “criminalización" de la protesta social que lleva adelante el Gobierno provincial al sostener que "se ha vuelto una constante” la emisión de actas contravencionales luego de marchas en reclamo de trabajo y alimentación.

Argentina13 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Morales
Foto Press

Las organizaciones se referían a una marcha realizada a mediados de diciembre en reclamo de "una Navidad digna con trabajo y sin hambre", a la que siguió la emisión de actas contravencionales.

En este sentido, adelantaron que tras la culminación de la feria judicial, presentarán un reclamo ante la Justicia penal al interpretar estas actas contravencionales emitidas -que sumaron diez- como un "mecanismo de persecución ante el reclamo de derechos", además de una acción "ilegal".

“Se está acusando a dirigentes y organizaciones sociales simplemente por haberse movilizado interrumpiendo el tránsito vehicular, además se plantea que se violaron las normas relativas al distanciamiento social cuando en realidad se lo respetó”, dijo la abogada Mariana Vargas, que oficiará como defensora de los afectados.

Acusó al Gobierno provincial por buscar "amordazar" con "un código contravencional institucional y con causas legales" a las organizaciones "en el ejercicio de sus derechos”.

De la marcha habían participado alrededor de diez organizaciones y movimientos sociales que se movilizaron por calles de la capital provincial bajo la consigna de llegar a “una Navidad digna con trabajo y sin hambre”.

Desde el pasado jueves comenzaron a notificarse las actas de infracción, que alcanzan a los referentes sociales José Surita, Jorge Angulo, Gabriel Taboada, Gabriela Arroyo, Ivone Aparicio, Arnaldo Navarro, Sara Cruz, Eva Girón y Elsa Colqui, y a las organizaciones CCC, MTE y Llankaj Maki, según pudo saber Télam.

“Otra vez nos vemos violentados por reclamar derechos”, dijo durante el contacto con la prensa Ivone Aparicio, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Jujuy, al asegurar que, de todas maneras, seguirán movilizando.

Jorge Angulo, del Consejo de Pueblos Originarios “Llankaj Maki”, sostuvo que la aparición de las actas contravencionales "no es casualidad" y está asociada a la “unidad” con la que los espacios comunitarios empezaron a plantear sus reclamos al Gobierno por “tierras para vivir y producir, puestos de trabajo y una solución concreta a la problemática alimentaria en la provincia”.

En tanto, José Surita, del Movimiento Evita, manifestó la “indignación” que significan las actas contravencionales y criticó además la falta de “sensibilidad social” y de "respuestas", sobre todo luego de las reuniones que siguieron a la marcha con la ministra de Desarrollo Humano local, Natalia Sarapura.

“Paraciera que en la provincia no se puede cuestionar nada, ni salir a las calles. Está a la vista lo que somos y lo que hacemos, y vamos a redoblar nuestra lucha”, resumió Romina Canchi, de la CCC.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".