Organizaciones sociales repudian "criminalización de la protesta" en Jujuy

Organizaciones sociales de Jujuy advirtieron hoy sobre la “criminalización" de la protesta social que lleva adelante el Gobierno provincial al sostener que "se ha vuelto una constante” la emisión de actas contravencionales luego de marchas en reclamo de trabajo y alimentación.

Argentina13 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Morales
Foto Press

Las organizaciones se referían a una marcha realizada a mediados de diciembre en reclamo de "una Navidad digna con trabajo y sin hambre", a la que siguió la emisión de actas contravencionales.

En este sentido, adelantaron que tras la culminación de la feria judicial, presentarán un reclamo ante la Justicia penal al interpretar estas actas contravencionales emitidas -que sumaron diez- como un "mecanismo de persecución ante el reclamo de derechos", además de una acción "ilegal".

“Se está acusando a dirigentes y organizaciones sociales simplemente por haberse movilizado interrumpiendo el tránsito vehicular, además se plantea que se violaron las normas relativas al distanciamiento social cuando en realidad se lo respetó”, dijo la abogada Mariana Vargas, que oficiará como defensora de los afectados.

Acusó al Gobierno provincial por buscar "amordazar" con "un código contravencional institucional y con causas legales" a las organizaciones "en el ejercicio de sus derechos”.

De la marcha habían participado alrededor de diez organizaciones y movimientos sociales que se movilizaron por calles de la capital provincial bajo la consigna de llegar a “una Navidad digna con trabajo y sin hambre”.

Desde el pasado jueves comenzaron a notificarse las actas de infracción, que alcanzan a los referentes sociales José Surita, Jorge Angulo, Gabriel Taboada, Gabriela Arroyo, Ivone Aparicio, Arnaldo Navarro, Sara Cruz, Eva Girón y Elsa Colqui, y a las organizaciones CCC, MTE y Llankaj Maki, según pudo saber Télam.

“Otra vez nos vemos violentados por reclamar derechos”, dijo durante el contacto con la prensa Ivone Aparicio, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Jujuy, al asegurar que, de todas maneras, seguirán movilizando.

Jorge Angulo, del Consejo de Pueblos Originarios “Llankaj Maki”, sostuvo que la aparición de las actas contravencionales "no es casualidad" y está asociada a la “unidad” con la que los espacios comunitarios empezaron a plantear sus reclamos al Gobierno por “tierras para vivir y producir, puestos de trabajo y una solución concreta a la problemática alimentaria en la provincia”.

En tanto, José Surita, del Movimiento Evita, manifestó la “indignación” que significan las actas contravencionales y criticó además la falta de “sensibilidad social” y de "respuestas", sobre todo luego de las reuniones que siguieron a la marcha con la ministra de Desarrollo Humano local, Natalia Sarapura.

“Paraciera que en la provincia no se puede cuestionar nada, ni salir a las calles. Está a la vista lo que somos y lo que hacemos, y vamos a redoblar nuestra lucha”, resumió Romina Canchi, de la CCC.

Télam

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.