Procesan y embargan a expropietario de La Veloz del Norte por torturas a 17 empleados

La justicia procesó al expropietario de la empresa La Veloz del Norte Marcos Levín, a dos expolicías y a un exjefe del área de Personal de esa compañía de transporte por los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos en perjuicio de 17 empleados durante la última dictadura militar.

Argentina17 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
xas
Marcos LevínFoto Press

Fuentes del Ministerio Público Federal detallaron hoy que, por pedido del fiscal de transición, Carlos Amad, el juez federal de Salta, Julio Bavio, procesó a Levín como "instigador" de los ilícitos cometidos contra sus empleados, entre enero y febrero de 1977, en esa provincia.

La resolución alcanzó también al exjefe del área de personal de la empresa, José Antonio Grueso; al excomisario Víctor Hugo Almirón; y al exoficial auxiliar, Enrique Víctor Cardozo.

En coincidencia con la posición sustentada en el requerimiento fiscal, el juez entendió que Grueso debía responder por los mismos delitos, pero en calidad de "partícipe necesario", mientras que Cardozo como "coautor" y Almirón en carácter de "autor mediato".

Asimismo, impuso un embargo para Levín por la suma de $1.200.000 y, para el resto, la mitad de ese monto.

El magistrado entendió que Levín, junto a Grueso, Almirón y Cardozo, montó una maquinaria para perseguir y torturar a los empleados que demostraban simpatía con el delegado gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA),Víctor Cobos, también víctima de las torturas (juzgado en otro proceso).

Para la justicia, en La Veloz del Norte se confeccionaban listas de choferes y otros trabajadores, quienes eran detenidos ilegalmente y trasladados a la ex comisaría cuarta, donde eran sometidos a torturas para amedrentarlos y que dejen de apoyar los reclamos gremiales, o los obligaban a confesar supuestos robos o fraudes en contra de la empresa.

Levín suma ahora su tercer procesamiento por delitos de lesa humanidad, con una condena de 12 años de prisión en la primera causa.

Lo dispuesto por Bavio surge de una investigación que se desprendió de la primera causa penal seguida contra Levín, Almirón, Cardozo y otro ex jefe policial, elevada a juicio el 19 de marzo de 2014, por los mismos delitos de privación ilegítima de la libertad y torturas.

En ese tramo de la investigación, en el que se juzgó el caso de un exdelegado gremial de la empresa de transporte, el 28 de marzo de 2016, los jueces Carlos Jiménez Montilla, Federico Díaz y Gabriel Casas, del Tribunal Oral Federal 1, condenaron a Levín a 12 años de prisión.

La misma pena fue aplicada al excomisario Almirón, mientras que Cardozo fue sentenciado a 8 años de cárcel.

En dicho juicio, en el que la acusación estuvo a cargo de los fiscales generales Amad y Francisco Snopek, acompañados por el fiscal ad hoc Juan Manuel Sivila, se generaron pruebas claves que posteriormente fueron incorporadas a la investigación de los hechos cometidos en perjuicio de los restantes extrabajadores de La Veloz del Norte.

Todos estos hechos sucedieron entre enero y febrero de 1977, y fueron enmarcados como delitos de lesa humanidad perpetrados en el marco del terrorismo de Estado.

"En el legajo se han reunido evidencias suficientes para sustentar un juicio de probabilidad sobre la existencia de las torturas denunciadas", resaltó Bavio en su fallo.

El juez explicó que los trabajadores describieron con "precisión que eran llevados a una habitación que se encontraba en el fondo de la dependencia donde les propinaban golpes de puño, para luego ser ‘tirados’ en un colchón mojado con los ojos vendados y atados de pies y manos, y ser sometidos a picana eléctrica".

"Se advierte que de los numerosos testimonios brindados por los empleados y exempleados de La Veloz del Norte no existen contradicciones esenciales, palmarias o evidentes que justifiquen invalidarlas, sino por el contrario, la mayoría de los testigos coinciden en que en la ocasión de ser detenidos por una causa seguida por la defraudación en perjuicio de la empresa, fueron cruentamente torturados con el fin de que confesaran haber participado en la defraudación, suministrando información o inclusive para que involucraran a sus compañeros de trabajo”, explicó el juez.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.