El Senado comienza el lunes tratamiento en comisión del proyecto de legalización del aborto

El Senado comenzará el lunes el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobado ayer a la mañana por la Cámara de Diputados, con la intención de apurar en los próximos días la firma del dictamen y que la iniciativa sea tratada en el recinto el 29 de diciembre.

Argentina12 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
00723664-SDARC-162357
Foto Press

El plan de trabajo es que la semana próxima se lleven a cabo cuatro plenarios de las comisiones a las que fue girada ayer por la tarde la iniciativa: Banca de la Mujer; Justicia y Asuntos Penales y Salud.

El oficialismo tiene quórum y mayoría absoluta en todas esas comisiones, por lo que se espera que el dictamen se logre fácilmente.

La intención, a partir de allí, es dejar pasar la semana de Navidad y llevar el proyecto al recinto el martes 29 de diciembre.

En principio, el lunes, desde las 14, fueron citadas las comisiones para escuchar las opiniones del ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

El proyecto fue girado al Senado ayer por la mañana, pocas horas después de haber sido aprobado en Diputados por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones: un margen más amplio que el que obtuvo cuando fue aprobado en 2018.

Aquella vez, el expediente chocó con la negativa del Senado, que lo rechazó por 38 a 31, con dos abstenciones y una ausente.

Desde el Frente de Todos hay un moderado optimismo porque el proyecto pueda pasar el filtro de la Cámara alta, aunque los voceros no quieren generar falsas expectativas ni dar los nombres de algunos legisladores que podrían rever su voto de 2018.

Entre los indecisos figuran oficialistas, pero también opositores, así como algunos senadores que ingresaron el año pasado a la Cámara alta pero se cuidan de declarar cómo votarán.

Entre quienes en las últimas semanas reconocieron que votarán favorablemente figura el peronista santafecino Roberto Mirabella.

El legislador ingresó el 10 de diciembre del año pasado al Senado, para cumplir con los dos últimos años de mandato del actual gobernador Omar Perotti, quien fue uno de los que en 2018 se abstuvo de votar.

Desde el oficialismo, además, mencionan que pesará en la decisión de los legisladores del Frente de Todos que el proyecto sobre IVE haya sido impulsado por el gobierno de Alberto Fernández.

Además, consideran que serán clave tanto las ausencias como las abstenciones; sobre todo, si se tiene en cuenta que -a diferencia de la Cámara de Diputados- el Senado mantiene el protocolo de aislamiento preventivo y no se celebran sesiones presenciales desde marzo.

Aunque en los últimos dos plenarios el hemiciclo estuvo ocupado por una docena de legisladores, los otros sesenta siguen participando de manera remota.

La amplitud del triunfo del proyecto del gobierno en la sesión de Diputados fue tomada por los legisladores del Frente de Todos como una señal a favor de inclinarse por la legalización.

De hecho, aunque nadie quiere adelantar números, los cálculos estarían dando una tenue ventaja a favor de la legalización del aborto, principalmente, porque uno de los senadores que en 2018 votó en contra, el oficialista tucumano José Alperovich, se encuentra de licencia hasta fin de año para resolver su situación judicial.

Alperovich fue denunciado en la justicia por un presunto abuso sexual perpetrado contra una colaboradora del despacho de su compañera de bancada y coterránea, Beatriz Mirkin.

El proyecto de legalización del aborto permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, a la vez que habilita la objeción de conciencia de los profesionales que no están de acuerdo con esta práctica médica.

El plazo de la semana 14 no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.

En los casos de los menores de 16 que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y que concurra acompañado por un familiar o un referente afectivo, mientras que las personas mayores de 16 años tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento.

En el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo, deberá disponer la derivación a otra institución, según contempla el proyecto.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.