Denuncian ante la relatoría especial de las Naciones Unidas un femicidio ocurrido en Tucumán

Una organización de abogados de derechos humanos denunció ante la relatoría especial de las Naciones Unidas el femicidio de Paola Tacacho, la docente de inglés asesinada en octubre pasado en la capital tucumana por un exalumno que la asediaba desde hacía tiempo, y señaló que se trata de “un caso testigo del fracaso de la justicia” provincial.

Argentina04 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
feminicidios
Foto Press

“Hicimos esta denuncia con el aval de la familia” de la víctima, indicó Fernanda Marchese, directora ejecutiva de Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes).

Marchese explicó que, “a partir de ahora, la relatoría le pedirá al Estado argentino un informe sobre lo que pasó" y que espera que eso "sea un impulso para reformas que garanticen que no se repitan casos así y que el Estado asuma sus responsabilidades para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en Tucumán y en el país”.

Es que la profesora de inglés había denunciado 13 veces al acusado, quien constantemente violaba las medias de restricción que le imponían, no obstante lo cual, no sufría consecuencias judiciales.

“Paola fue víctima de femicidio. Sufrió acoso durante años, sufrió violencia en razón de su género. A su vez, al denunciar la violencia de género sufrió violencia institucional por la omisión del Poder Judicial de brindar respuestas adecuadas”, planteó Andhes en el escrito presentado ante la Relatoría Especial de las Naciones Unidas.

“La ineficacia del actuar jurisdiccional ante casos de violencia de género es una consecuencia de la discriminación y la desigualdad estructural sufrida en razón del género, omitiendo así las obligaciones internacionales que el propio Estado Argentino asumió de Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”, agrega el documento.

“En Tucumán existe la Ley de Emergencia en Violencia de Género Nro. 8.981 del año 2016, por el término de 2 años y prorrogada en el 2018 por la legislatura local, fue publicada en el Boletín Oficial con el número 9.237 y recién ratificada 500 días después por el gobernador de la provincia Juan Manzur” señala Andhes.

En este sentido, los abogados sostuvieron que “este tipo de prácticas dilatorias ante la problemática de género y violencias sufridas por las mujeres, como los femicidios y casos de acosos y abusos por motivos de género, se repiten habitualmente no sólo desde el poder judicial sino desde los otros poderes, como consecuencia de la discriminación y desigualdad estructural que impera en nuestra provincia”.

Andhes destacó además que "Tucumán fue la última provincia del país en adherir, en mayo de 2020, a la Ley Micaela, sancionada por el Congreso nacional en 2018”.

“Paola Tacacho no es un caso aislado; en Tucumán las mujeres en situación de violencia de género son también víctimas de la falta de acceso a derechos y tutela judicial efectiva de manera diaria”, concluyeron los abogados de esa organización.

La profesora de inglés fue asesinada a puñaladas en la calle el viernes 30 de octubre último y por el ataque fue acusado Mauricio Parada Parejas, quien había sido su alumno de un instituto terciario y la hostigaba desde hacía al menos cinco años.

Tras el ataque, cometido en Monteagudo al 500, en pleno centro de la ciudad de Tucumán, el agresor se suicidó con el mismo cuchillo al ser rodeado por un grupo de vecinos que le impidió escapar.

Tacacho había realizado 13 denuncias en contra de su agresor, sobre quien pesaba una orden de restricción de acercamiento, que quebrantada en forma sistemática.

Seis de esas presentaciones fueron archivadas, siete quedaron sin resolución y una estuvo en condiciones de ser elevada a juicio, pero el juez Francisco Pisa decidió sobreseer al acusado y archivar la causa.

El 15 de octubre Pisa presentó su renuncia condicionada ante el Poder Ejecutivo provincial, la que deberá ser aceptada por el gobernador Manzur.

La renuncia condicionada de Pisa le permitirá acceder a jubilarse como magistrado del Poder Judicial con el beneficio del 82 por ciento móvil.

Fuente Telam

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.