Denuncian ante la relatoría especial de las Naciones Unidas un femicidio ocurrido en Tucumán

Una organización de abogados de derechos humanos denunció ante la relatoría especial de las Naciones Unidas el femicidio de Paola Tacacho, la docente de inglés asesinada en octubre pasado en la capital tucumana por un exalumno que la asediaba desde hacía tiempo, y señaló que se trata de “un caso testigo del fracaso de la justicia” provincial.

Argentina04 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
feminicidios
Foto Press

“Hicimos esta denuncia con el aval de la familia” de la víctima, indicó Fernanda Marchese, directora ejecutiva de Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes).

Marchese explicó que, “a partir de ahora, la relatoría le pedirá al Estado argentino un informe sobre lo que pasó" y que espera que eso "sea un impulso para reformas que garanticen que no se repitan casos así y que el Estado asuma sus responsabilidades para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en Tucumán y en el país”.

Es que la profesora de inglés había denunciado 13 veces al acusado, quien constantemente violaba las medias de restricción que le imponían, no obstante lo cual, no sufría consecuencias judiciales.

“Paola fue víctima de femicidio. Sufrió acoso durante años, sufrió violencia en razón de su género. A su vez, al denunciar la violencia de género sufrió violencia institucional por la omisión del Poder Judicial de brindar respuestas adecuadas”, planteó Andhes en el escrito presentado ante la Relatoría Especial de las Naciones Unidas.

“La ineficacia del actuar jurisdiccional ante casos de violencia de género es una consecuencia de la discriminación y la desigualdad estructural sufrida en razón del género, omitiendo así las obligaciones internacionales que el propio Estado Argentino asumió de Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”, agrega el documento.

“En Tucumán existe la Ley de Emergencia en Violencia de Género Nro. 8.981 del año 2016, por el término de 2 años y prorrogada en el 2018 por la legislatura local, fue publicada en el Boletín Oficial con el número 9.237 y recién ratificada 500 días después por el gobernador de la provincia Juan Manzur” señala Andhes.

En este sentido, los abogados sostuvieron que “este tipo de prácticas dilatorias ante la problemática de género y violencias sufridas por las mujeres, como los femicidios y casos de acosos y abusos por motivos de género, se repiten habitualmente no sólo desde el poder judicial sino desde los otros poderes, como consecuencia de la discriminación y desigualdad estructural que impera en nuestra provincia”.

Andhes destacó además que "Tucumán fue la última provincia del país en adherir, en mayo de 2020, a la Ley Micaela, sancionada por el Congreso nacional en 2018”.

“Paola Tacacho no es un caso aislado; en Tucumán las mujeres en situación de violencia de género son también víctimas de la falta de acceso a derechos y tutela judicial efectiva de manera diaria”, concluyeron los abogados de esa organización.

La profesora de inglés fue asesinada a puñaladas en la calle el viernes 30 de octubre último y por el ataque fue acusado Mauricio Parada Parejas, quien había sido su alumno de un instituto terciario y la hostigaba desde hacía al menos cinco años.

Tras el ataque, cometido en Monteagudo al 500, en pleno centro de la ciudad de Tucumán, el agresor se suicidó con el mismo cuchillo al ser rodeado por un grupo de vecinos que le impidió escapar.

Tacacho había realizado 13 denuncias en contra de su agresor, sobre quien pesaba una orden de restricción de acercamiento, que quebrantada en forma sistemática.

Seis de esas presentaciones fueron archivadas, siete quedaron sin resolución y una estuvo en condiciones de ser elevada a juicio, pero el juez Francisco Pisa decidió sobreseer al acusado y archivar la causa.

El 15 de octubre Pisa presentó su renuncia condicionada ante el Poder Ejecutivo provincial, la que deberá ser aceptada por el gobernador Manzur.

La renuncia condicionada de Pisa le permitirá acceder a jubilarse como magistrado del Poder Judicial con el beneficio del 82 por ciento móvil.

Fuente Telam

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.