Encuentro Nacional de Justicia Legítima. 

El encuentro se realiza este jueves 19 y viernes 20 de noviembre, desde las 17 horas y se transmitirá por el canal de YouTube de la Asociación. 

Argentina16 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
3_1303762953_B
Foto Press

El encuentro nacional se llama “Construyendo una justicia con compromiso social” y tiene como ejes la democratización de la justicia y la reforma judicial. La apertura del evento virtual está a cargo de su presidenta, Cristina Caamaño y el cierre lo realizará Eugenio Zaffaroni.

Las y los expositores representan la agenda de la asociación en la que el acceso a la justicia ocupa un lugar muy importante. También la participación de la ciudadanía en el poder judicial y es por ello que lo largo de los cuatro módulos se quiere reflejar la pluralidad de voces y el federalismo como principios fundamentales.

La propuesta está orientada al público en general y consta de cuatro módulos:

 Jueves 19 de noviembre - 17 h

MÓDULO 1: “Rol del Poder Judicial en contexto de desigualdades”.

-Expositores: Gabriel De Vedia, Padre Francisco Paco Olveira, Milagro Sala, Juan Chico.

-Moderador: Diego Vigay.

MÓDULO 2: “La Reforma Judicial: un desafío político y democrático”

-Expositores: Alejandro Slokar, Omar Palermo, María Laura Garrigós, Jorge Auat.

-Moderadora: Marcela Viano Carlomagno.

 Viernes 20 de noviembre - 17 h

MÓDULO 3: “El lugar de la sociedad en la justicia”

-Expositores: Sebastián Tesdeschi, Martín Vázquez Acuña, Cristina Montserrat Hendrickse, José Massoni.

-Moderador: Jorge Perano.

MÓDULO 4: “El Género como motor democratizador en la Justicia”

-Expositores: Mila Montaldo, Alejandra Gils Carbo, Matilde Bruera, Enrique Senestrari.

-Moderador: Federico Adler.

 No se requiere inscripción previa.

(Enlace al canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/justicialegitima )

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.