Encuentro Nacional de Justicia Legítima. 

El encuentro se realiza este jueves 19 y viernes 20 de noviembre, desde las 17 horas y se transmitirá por el canal de YouTube de la Asociación. 

Argentina16 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
3_1303762953_B
Foto Press

El encuentro nacional se llama “Construyendo una justicia con compromiso social” y tiene como ejes la democratización de la justicia y la reforma judicial. La apertura del evento virtual está a cargo de su presidenta, Cristina Caamaño y el cierre lo realizará Eugenio Zaffaroni.

Las y los expositores representan la agenda de la asociación en la que el acceso a la justicia ocupa un lugar muy importante. También la participación de la ciudadanía en el poder judicial y es por ello que lo largo de los cuatro módulos se quiere reflejar la pluralidad de voces y el federalismo como principios fundamentales.

La propuesta está orientada al público en general y consta de cuatro módulos:

 Jueves 19 de noviembre - 17 h

MÓDULO 1: “Rol del Poder Judicial en contexto de desigualdades”.

-Expositores: Gabriel De Vedia, Padre Francisco Paco Olveira, Milagro Sala, Juan Chico.

-Moderador: Diego Vigay.

MÓDULO 2: “La Reforma Judicial: un desafío político y democrático”

-Expositores: Alejandro Slokar, Omar Palermo, María Laura Garrigós, Jorge Auat.

-Moderadora: Marcela Viano Carlomagno.

 Viernes 20 de noviembre - 17 h

MÓDULO 3: “El lugar de la sociedad en la justicia”

-Expositores: Sebastián Tesdeschi, Martín Vázquez Acuña, Cristina Montserrat Hendrickse, José Massoni.

-Moderador: Jorge Perano.

MÓDULO 4: “El Género como motor democratizador en la Justicia”

-Expositores: Mila Montaldo, Alejandra Gils Carbo, Matilde Bruera, Enrique Senestrari.

-Moderador: Federico Adler.

 No se requiere inscripción previa.

(Enlace al canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/justicialegitima )

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.