La ley contra el ciberacoso a niños y niñas crea un programa de prevención y concientización

La ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada en la madrugada por la Cámara de Diputados, dispone la inclusión, como pantalla de inicio en teléfonos celulares y tablets, información con los peligros de sobreexposición de menores de edad en las redes y acerca de delitos cibernéticos.

Argentina12 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000246285
Foto Press

La ley para prevenir el grooming fue impulsada tras el caso de Micaela Ortega, la niña asesinada en 2016, cuanto tenía 12 años, por Jonathan Luna, un hombre que la contactó por la red social Facebook haciéndose pasar por una menor de edad, y fue condenado a prisión perpetua por el crimen.

Micaela había desaparecido el 23 de abril del 2016 tras encontrarse con Luna, y su cuerpo -golpeado y estrangulado- fue encontrado el 28 de mayo cerca de la ruta 3 en las afueras de Bahía Blanca, en medio de una búsqueda por parte de fuerzas de seguridad y sus familiares.

Por el hecho fue juzgado y condenado a prisión perpetua en octubre de 2017 Jonathan Luna, de 28 años, en el marco del primer caso de “grooming” que terminó con un crimen.

El grooming está definido como "la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".

En Argentina el grooming es un delito penal, descripto en la Ley 26.904 sancionada el 13 de noviembre de 2013.

Los objetivos del programa son generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación; garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos.

Además, se dispone la inclusión, como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos tecnológicos, de información sobre la peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes; acerca de la existencia de delitos cibernéticos; advertencia sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades y la recomendación sobre la utilización de perfiles privados en las redes sociales.

Además, la sugerencia de no aceptar en las redes a personas desconocidas; el hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes; consejos sobre el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra software malintencionado.

También se propone información respecto a cómo actuar ante un delito informático; a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes y capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso; y dónde se deben denunciar este tipo de delitos.

Durante el debate de esta madrugada, la diputada Alicia Aparicio (Frente de Todos) destacó que "la lucha contra el grooming avanza en nuestro Parlamento", y que "la capacitación es fundamental para que los adultos responsables puedan tomar conciencia de los peligros de internet e involucrarse para poder prevenir".

La también oficialista Laura Russo manifestó que “en este contexto de pandemia global se intensificó el uso de las redes sociales y de la conectividad en general".

La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, consideró muy importante "crear un programa que clarifique cuáles son los posibles peligros que existen en la sobre exposición de los chicos frente a las tecnologías".

"Es interesante esta ley y un gran avance porque se complementa con la penalización de delito del ciberacoso y promueve la prevención y capacitación", agregó y advirtió que resulta "fundamental evitar la generación de un mensaje contradictorio de exigir accesibilidad y conectividad al Estado y luego asustar a los cuidadores de los niños".

Sobre el tema, la Defensora indicó que "el mundo adulto tiene que salvaguardar y prevenir los derechos de los niños, ser consciente y capacitarse para saber de los peligros del uso de la tecnología pero sin pánico, porque es una herramienta importante, y muchos niños y niñas nacieron en la era digital".

Por su parte, la asesora general tutelar, Yael Bendel, dijo a Télam sobre la norma que "lo más importante es que se visibilice esta situación y que se sepa que el grooming o el acoso expone a los chicos a un posterior abuso sexual, y que las secuelas psicológicas en niños por el grooming son similares a las del abuso físico".

En tanto, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, celebró que este tema esté en agenda "porque los medios digitales son entornos donde las chicas y chicos pasan mucho tiempo, juegan, se relacionan con sus amistades y seres queridos, estudian, investigan y participan también de la vida pública".

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.