La ley contra el ciberacoso a niños y niñas crea un programa de prevención y concientización

La ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada en la madrugada por la Cámara de Diputados, dispone la inclusión, como pantalla de inicio en teléfonos celulares y tablets, información con los peligros de sobreexposición de menores de edad en las redes y acerca de delitos cibernéticos.

Argentina12 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0000246285
Foto Press

La ley para prevenir el grooming fue impulsada tras el caso de Micaela Ortega, la niña asesinada en 2016, cuanto tenía 12 años, por Jonathan Luna, un hombre que la contactó por la red social Facebook haciéndose pasar por una menor de edad, y fue condenado a prisión perpetua por el crimen.

Micaela había desaparecido el 23 de abril del 2016 tras encontrarse con Luna, y su cuerpo -golpeado y estrangulado- fue encontrado el 28 de mayo cerca de la ruta 3 en las afueras de Bahía Blanca, en medio de una búsqueda por parte de fuerzas de seguridad y sus familiares.

Por el hecho fue juzgado y condenado a prisión perpetua en octubre de 2017 Jonathan Luna, de 28 años, en el marco del primer caso de “grooming” que terminó con un crimen.

El grooming está definido como "la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma".

En Argentina el grooming es un delito penal, descripto en la Ley 26.904 sancionada el 13 de noviembre de 2013.

Los objetivos del programa son generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación; garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos.

Además, se dispone la inclusión, como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos tecnológicos, de información sobre la peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes; acerca de la existencia de delitos cibernéticos; advertencia sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades y la recomendación sobre la utilización de perfiles privados en las redes sociales.

Además, la sugerencia de no aceptar en las redes a personas desconocidas; el hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes; consejos sobre el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra software malintencionado.

También se propone información respecto a cómo actuar ante un delito informático; a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes y capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso; y dónde se deben denunciar este tipo de delitos.

Durante el debate de esta madrugada, la diputada Alicia Aparicio (Frente de Todos) destacó que "la lucha contra el grooming avanza en nuestro Parlamento", y que "la capacitación es fundamental para que los adultos responsables puedan tomar conciencia de los peligros de internet e involucrarse para poder prevenir".

La también oficialista Laura Russo manifestó que “en este contexto de pandemia global se intensificó el uso de las redes sociales y de la conectividad en general".

La Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, consideró muy importante "crear un programa que clarifique cuáles son los posibles peligros que existen en la sobre exposición de los chicos frente a las tecnologías".

"Es interesante esta ley y un gran avance porque se complementa con la penalización de delito del ciberacoso y promueve la prevención y capacitación", agregó y advirtió que resulta "fundamental evitar la generación de un mensaje contradictorio de exigir accesibilidad y conectividad al Estado y luego asustar a los cuidadores de los niños".

Sobre el tema, la Defensora indicó que "el mundo adulto tiene que salvaguardar y prevenir los derechos de los niños, ser consciente y capacitarse para saber de los peligros del uso de la tecnología pero sin pánico, porque es una herramienta importante, y muchos niños y niñas nacieron en la era digital".

Por su parte, la asesora general tutelar, Yael Bendel, dijo a Télam sobre la norma que "lo más importante es que se visibilice esta situación y que se sepa que el grooming o el acoso expone a los chicos a un posterior abuso sexual, y que las secuelas psicológicas en niños por el grooming son similares a las del abuso físico".

En tanto, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner, celebró que este tema esté en agenda "porque los medios digitales son entornos donde las chicas y chicos pasan mucho tiempo, juegan, se relacionan con sus amistades y seres queridos, estudian, investigan y participan también de la vida pública".

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.