Presentaron "Abuelas", la canción de las Abuelas de Plaza de Mayo cantada por Gieco, Mollo y Santoalalla

La canción "Abuela", forma parte de la película "Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo. La interpretan Intérpretes: León gieco (voz) - Gustavo Santaolalla (Voz) - Raúl Porchetto (voz) - Ricardo Mollo, entre otrxs bajo la dirección musical de Ignacio Montoya Carlotto. La letra y música le pertenece a Cristian Arriaga

Argentina05 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
g28
Foto Portada de la película "Abuelas"

“Abuela”, la canción interpretada por León Gieco, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto, Ricardo Mollo, Ignacio Montoya Carlotto, Nahuel Antuña, Oscar Giunta y Cristian Arriaga y realizada para el filme “Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo”, tendrá su lanzamiento este jueves 5 de noviembre su preestreno mundial en forma virtual.

El tema estará disponible en la web de la película, www.Abuelaslapelicula.com, y en el canal de youtube, http://www.youtube.com/c/Grandmothersthemovie. 

La película tendrá  exhibiciones de preestreno los días 5, 6, y 7 de noviembre vía streaming, se estrenará en salas cuando estén habilitadas . Las localidades estarán disponibles a través de la página de la película http://www.Abuelaslapelicula.com.

"ABUELA" - La canción de las Abuelas de Plaza de Mayo.


Entrevista al director

La vida de mujeres corrientes convertidas en Abuelas de Plaza de Mayo, de pre-estreno


Se trata de "Abuelas. Una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo", de Cristian Arriaga, quien define el filme como "un retrato hecho desde la mirada de un nieto".

 
Cristian Arriaga, director de "Abuelas. Una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo", que se preestrena el 5 de noviembre y recupera la historia de mujeres comunes a las que el terrorismo de Estado y la búsqueda de sus descendientes les torció las vidas para siempre, definió al filme como "un retrato hecho desde la mirada de un nieto".

"La idea surge de la relación de amor profunda que yo tengo con mi abuela: a raíz de eso un día me pregunté qué le habría pasado a estas mujeres normales, con historias disímiles, que de un momento para otro se encontraron con que secuestraron y desaparecieron a sus hijos, hijas, muchas con embarazos avanzados y otras que ni sabían que estaban embarazadas", dijo a Télam Arriaga, director, productor, guionista y músico oriundo de Guaminí, provincia de Buenos Aires.

"Y no solo buscar el paradero y reclamar la aparición con vida de sus hijas sino también a sus nietos. Algo inédito. Y pienso qué le habrá pasado a estas mujeres que no tuvieron la posibilidad de vivir lo que yo viví con mi abuela", agregó sobre el filme que se preestrena mañana vía streaming (funciones jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de noviembre a las 21 con entradas a la venta desde https://bit.ly/2FTNilu) y el año próximo llegará a Cine.ar.

Con prólogo de Osvaldo Bayer, la película cuenta las historias de Estela de Carlotto, Sonia Torres, Ledda Barreiro, Delia Giovanola, Buscarita Roa, Rosa Rosimblit, Ángela Barili, Emilce Flores, Aída Kancepolski y Berta Schubaroff (las últimas dos fallecieron), todas promediando los 90 años, contando una historia remota y desconocida: quiénes eran, qué hacían, qué esperaban de la vida, antes de que la dictadura asesinara a sus hijos y secuestrara a sus nietos.

En Abuelas me dieron un montón de material, libros, DVD con películas con testimonios y decidí no tocar nada, mantenerme lo más virgen posible.


Con un guión que podría funcionar como audiolibro y enmarcadas por una decisión estética que el director pidió no revelar, las mujeres que no siempre fueron abuelas ni de Plaza de Mayo repasan esa vida anterior que de un día para otro no existió más: la infancia, el colegio, la adolescencia, el primer beso, la maternidad.

Télam: ¿Cómo descubriste que todavía existían cosas por contar sobre las Abuelas de Plaza de Mayo?

Cristian Arriaga: Estas mujeres no nacieron siendo Abuelas de Plaza de Mayo. Hubo una vida atrás hasta que les pasó este hecho horroroso, de mierda, digámoslo como es. ¿Qué pasó antes? Esas historias diversas, de diferentes lugares, procedencias socioeconómicas. Por supuesto sin dejar de lado a las Abuelas de Plaza de Mayo, que me parecía interesante que lo contaran ellas porque en algún momento no van a estar pero vamos a tener que seguir buscando a los nietos que faltan. Y mi sobrino tiene 12 años y no sabe lo que son Abuelas, o sabe pero no tanto como va a saber cuando vea la película.

T: ¿Lo pensaste como legado para las generaciones que vendrán?

CA: No solo como legado sino como algo expansivo. Porque a esta película quizás la vea un matrimonio noruego, gente que no sabe de qué se trata y las Abuelas hacen mucho hincapié en que los nietos que faltan recuperar están por todo el mundo, no solo en Argentina. La película es multipropósito. La película es relativamente larga, podría haber una versión más reducida para el exterior, pero en Argentina siento que es necesario todavía reforzar algunas cuestiones, como en el prólogo que escribimos con Osvaldo Bayer, donde reiteramos que fueron miles los desaparecidos. Hay que remarcarlo todavía.

T: ¿Cómo fue el trabajo para alcanzar ese nivel de proximidad con ellas?

CA: Decidí encarar un proceso de investigación que no es el habitual para una película así. En Abuelas me dieron un montón de material, libros, DVD con películas con testimonios y decidí no tocar nada, mantenerme lo más virgen posible. Decidí acercarme desde un costado humano, compinche, que podría ser el de un amigo del nieto. Esa complicidad después me permitió hacerle preguntas como cuál fue su primer beso. Si las hubiese abordado desde otro lugar no hubiese llegado a las mismas respuestas. El nombre del documental es "Abuelas" para humanizarlas y, a la vez, decir "ésto le podría haber pasado a tu abuela".

T: La canción de la película la compusiste vos y está grabado por León Gieco, Ricardo Mollo, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto y producida por Ignacio Montoya Carlotto…

CA: Sí. A León lo que le interesó fue la mirada de un nieto. La canción la compuse en Guaminí, en el sillón de la casa de mi abuela Elvira, mucho antes de pensar en la película. Raro pero todo se conecta de una forma muy misteriosa porque yo hice desde el punto de vista de alguien que tiene dudas de su identidad y está por dar el paso para presentarse espontáneamente en Abuelas. No tengo idea por qué me apareció ese tema pero me brotó.

5fa2eed775259_1004x565
Estela de Carlotto y el director Cristian Arriaga. (Foto Telam)

Fuente Telam y Sures

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.