Presentaron "Abuelas", la canción de las Abuelas de Plaza de Mayo cantada por Gieco, Mollo y Santoalalla

La canción "Abuela", forma parte de la película "Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo. La interpretan Intérpretes: León gieco (voz) - Gustavo Santaolalla (Voz) - Raúl Porchetto (voz) - Ricardo Mollo, entre otrxs bajo la dirección musical de Ignacio Montoya Carlotto. La letra y música le pertenece a Cristian Arriaga

Argentina05 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
g28
Foto Portada de la película "Abuelas"

“Abuela”, la canción interpretada por León Gieco, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto, Ricardo Mollo, Ignacio Montoya Carlotto, Nahuel Antuña, Oscar Giunta y Cristian Arriaga y realizada para el filme “Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo”, tendrá su lanzamiento este jueves 5 de noviembre su preestreno mundial en forma virtual.

El tema estará disponible en la web de la película, www.Abuelaslapelicula.com, y en el canal de youtube, http://www.youtube.com/c/Grandmothersthemovie. 

La película tendrá  exhibiciones de preestreno los días 5, 6, y 7 de noviembre vía streaming, se estrenará en salas cuando estén habilitadas . Las localidades estarán disponibles a través de la página de la película http://www.Abuelaslapelicula.com.

"ABUELA" - La canción de las Abuelas de Plaza de Mayo.


Entrevista al director

La vida de mujeres corrientes convertidas en Abuelas de Plaza de Mayo, de pre-estreno


Se trata de "Abuelas. Una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo", de Cristian Arriaga, quien define el filme como "un retrato hecho desde la mirada de un nieto".

 
Cristian Arriaga, director de "Abuelas. Una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo", que se preestrena el 5 de noviembre y recupera la historia de mujeres comunes a las que el terrorismo de Estado y la búsqueda de sus descendientes les torció las vidas para siempre, definió al filme como "un retrato hecho desde la mirada de un nieto".

"La idea surge de la relación de amor profunda que yo tengo con mi abuela: a raíz de eso un día me pregunté qué le habría pasado a estas mujeres normales, con historias disímiles, que de un momento para otro se encontraron con que secuestraron y desaparecieron a sus hijos, hijas, muchas con embarazos avanzados y otras que ni sabían que estaban embarazadas", dijo a Télam Arriaga, director, productor, guionista y músico oriundo de Guaminí, provincia de Buenos Aires.

"Y no solo buscar el paradero y reclamar la aparición con vida de sus hijas sino también a sus nietos. Algo inédito. Y pienso qué le habrá pasado a estas mujeres que no tuvieron la posibilidad de vivir lo que yo viví con mi abuela", agregó sobre el filme que se preestrena mañana vía streaming (funciones jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de noviembre a las 21 con entradas a la venta desde https://bit.ly/2FTNilu) y el año próximo llegará a Cine.ar.

Con prólogo de Osvaldo Bayer, la película cuenta las historias de Estela de Carlotto, Sonia Torres, Ledda Barreiro, Delia Giovanola, Buscarita Roa, Rosa Rosimblit, Ángela Barili, Emilce Flores, Aída Kancepolski y Berta Schubaroff (las últimas dos fallecieron), todas promediando los 90 años, contando una historia remota y desconocida: quiénes eran, qué hacían, qué esperaban de la vida, antes de que la dictadura asesinara a sus hijos y secuestrara a sus nietos.

En Abuelas me dieron un montón de material, libros, DVD con películas con testimonios y decidí no tocar nada, mantenerme lo más virgen posible.


Con un guión que podría funcionar como audiolibro y enmarcadas por una decisión estética que el director pidió no revelar, las mujeres que no siempre fueron abuelas ni de Plaza de Mayo repasan esa vida anterior que de un día para otro no existió más: la infancia, el colegio, la adolescencia, el primer beso, la maternidad.

Télam: ¿Cómo descubriste que todavía existían cosas por contar sobre las Abuelas de Plaza de Mayo?

Cristian Arriaga: Estas mujeres no nacieron siendo Abuelas de Plaza de Mayo. Hubo una vida atrás hasta que les pasó este hecho horroroso, de mierda, digámoslo como es. ¿Qué pasó antes? Esas historias diversas, de diferentes lugares, procedencias socioeconómicas. Por supuesto sin dejar de lado a las Abuelas de Plaza de Mayo, que me parecía interesante que lo contaran ellas porque en algún momento no van a estar pero vamos a tener que seguir buscando a los nietos que faltan. Y mi sobrino tiene 12 años y no sabe lo que son Abuelas, o sabe pero no tanto como va a saber cuando vea la película.

T: ¿Lo pensaste como legado para las generaciones que vendrán?

CA: No solo como legado sino como algo expansivo. Porque a esta película quizás la vea un matrimonio noruego, gente que no sabe de qué se trata y las Abuelas hacen mucho hincapié en que los nietos que faltan recuperar están por todo el mundo, no solo en Argentina. La película es multipropósito. La película es relativamente larga, podría haber una versión más reducida para el exterior, pero en Argentina siento que es necesario todavía reforzar algunas cuestiones, como en el prólogo que escribimos con Osvaldo Bayer, donde reiteramos que fueron miles los desaparecidos. Hay que remarcarlo todavía.

T: ¿Cómo fue el trabajo para alcanzar ese nivel de proximidad con ellas?

CA: Decidí encarar un proceso de investigación que no es el habitual para una película así. En Abuelas me dieron un montón de material, libros, DVD con películas con testimonios y decidí no tocar nada, mantenerme lo más virgen posible. Decidí acercarme desde un costado humano, compinche, que podría ser el de un amigo del nieto. Esa complicidad después me permitió hacerle preguntas como cuál fue su primer beso. Si las hubiese abordado desde otro lugar no hubiese llegado a las mismas respuestas. El nombre del documental es "Abuelas" para humanizarlas y, a la vez, decir "ésto le podría haber pasado a tu abuela".

T: La canción de la película la compusiste vos y está grabado por León Gieco, Ricardo Mollo, Gustavo Santaolalla, Raúl Porchetto y producida por Ignacio Montoya Carlotto…

CA: Sí. A León lo que le interesó fue la mirada de un nieto. La canción la compuse en Guaminí, en el sillón de la casa de mi abuela Elvira, mucho antes de pensar en la película. Raro pero todo se conecta de una forma muy misteriosa porque yo hice desde el punto de vista de alguien que tiene dudas de su identidad y está por dar el paso para presentarse espontáneamente en Abuelas. No tengo idea por qué me apareció ese tema pero me brotó.

5fa2eed775259_1004x565
Estela de Carlotto y el director Cristian Arriaga. (Foto Telam)

Fuente Telam y Sures

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.