Fiscales piden ampliar indagatorias de Arribas y Majdalani por espionaje ilegal en cárceles

Los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide solicitaron hoy ampliar la declaración indagatoria a los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre personas detenidas.

Argentina23 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
0037842041
Foto Press

Además, pidieron que se cite a indagatoria a otras 23 personas, entre ellas algunos exespías que ya fueron indagados, pero también a exfuncionarios del Servicio Penitenciario Federal (SPF), como su exdirector Emiliano Blanco, y a otros exagentes del área de jurídicos de la AFI, como Juan Sebastián Distéfano.

El pedido de indagatorias presentado por los fiscales ante el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge se da en el marco del denominado "legajo 9" en el que se investigan maniobras de espionaje ilegal desarrolladas por exmiembros de la AFI junto a exagentes y funcionarios penitenciarios sobre personas privadas de su libertad entre las que se encontraban exfuncionarios y empresarios.

Con este nuevo dictamen, la causa por las supuestas maniobras de espionaje ilegal que tramita en Lomas de Zamora quedó quedó subdividida en tres grandes ejes: la inteligencia ilegal sobre el Instituto Patria, el espionaje a dirigentes políticos, sociales gremiales, religiosos y periodistas y el espionaje penitenciario.

En esta parte de la investigación, los fiscales se centraron también en el papel que jugó en la estructura ilegal, el área de jurídicos de la AFI, que fue reconfigurada durante el gobierno de Mauricio Macri e incorporó a sus funciones habituales trabajo operativo y tareas de escucha y transcripción, mientras que antes solo se ocupaba de asuntos formales de la asistencia al poder judicial, explicaron fuentes judiciales.

Los imputados "se valieron de su calidad de funcionarios públicos y utilizaron la infraestructura del Estado Nacional para llevar a cabo actividades de inteligencia y/o espionaje en infracción a la ley 25.520 respecto del actual procurador general del Tesoro Carlos Zaninni, el exvicepresidente Amado Boudou, los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López y el exministro de Plnificación Federal Julio De Vido, entre otros, mientras se encontraban privados de su libertad y alojados en establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Federal.

"También realizaron esas actividades ilegales respecto de otras personas, algunas vinculadas a las mencionadas por su condición de abogados defensores y otras que no tenían relación con ellos", sostuvieron los fiscales en el dictamen de 196 páginas al que tuvo acceso Télam.

Las tareas de inteligencia ilegal "alcanzaron a organizaciones que nucleaban a familiares de personas privadas de libertad, organismos de Derechos Humanos, reconocidos militantes del espacio de protección de derechos de las personas privadas de libertad, personas privadas de libertad alojadas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal y Servicios Penitenciarios provinciales".

También a "agentes penitenciarios y miembros de su propia fuerza, que planificaban algún tipo de organización sindical y/o reclamos laborales por sí o por medio de sus familiares", señalaron los representantes del Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.