Carta al Presidente: estamos "frente a una catástrofe invisibilizada, donde los muertos no se ven"

La Iniciativa por el Resguardo de los Derechos Humanos Covid-19 (IRDH) envió hoy una carta al presidente Alberto Fernández en la cual manifestaron su preocupación por la expansión del coronavirus y pidieron al Estado Nacional "que transmita la gravedad de la actual situación, a los gobiernos municipales y provinciales" que acompañen "la situación sanitaria nacional" y a los ciudadanos a "realizar una solidaria retracción de movilidad".

Argentina17 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
taty_almeida
Foto Press

"Desde el primer día lo acompañamos en su convicción de defender la Salud y la Vida de todas y todos", comienza la misiva.

Continúa: "Nos dirigimos a Ud. para manifestarle nuestra profunda preocupación ante la expansión de la pandemia por el COVID-19 a lo largo de todo el país, especialmente en las provincias de Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires y CABA, lo que ha producido un aumento incesante de personas contagiadas y de muertes, la mayoría de ellas evitables".

Destacan que el "derecho a la Salud y a la Vida son Derechos Humanos básicos, que su gobierno ha defendido desde el inicio de esta pandemia" y que "la previsibilidad y la evitabilidad de la propagación de Covid-19 son conceptos muy bien estudiados en nuestro país por nuestros científicos y científicas".

"Este conocimiento nos provee herramientas argumentales tanto para no naturalizar las muertes, como para tomar decisiones políticas trascendentales, las cuales deben resolver la desconcertante contradicción entre quienes salen a desafiar al virus y la situación que enfrentan quienes se enferman y las y los trabajadores de la salud en su lucha cotidiana por salvar vidas", señalan.

Advierten que el país está "frente a una catástrofe invisibilizada, donde los muertos no se ven y las familias lloran solas".

"Llamamos a los gobiernos provinciales y municipales a acompañar la política sanitaria nacional, haciendo cumplir estrictamente los protocolos de las actividades autorizadas y cesar en su reclamo en medios masivos de comunicación por libertades que nunca perdimos. Las muertes no son números, son personas", advierten.

En su opinión, "es momento de aplicar herramientas novedosas, desarmando el mensaje de 'regreso a fases anteriores' que causa desazón y sensación de fracaso".

"Proponemos ofrecer mensajes de predictibilidad y planificación que permita a nuestra sociedad organizarse", sostiene y destaca que "se conoce que la estrategia de aplicar restricciones selectivas, planificadas e intermitentes a la movilidad ha dado frutos en distintas partes del mundo".

Y finaliza: "Como dijo Ud. Sr. Presidente 'La columna vertebral de nuestra República son los Derechos Humanos' y por lo tanto el Derecho a la Vida. En este difícil momento que atraviesa nuestra ciudadanía es imperiosa la acción urgente del Estado Nacional para insistir en una regulación del comportamiento social que derive en prevenir una enorme cantidad de muertes evitables".

Casi una treintena de científicos, investigadores, representantes de organismos de Derechos Humanos, de los trabajadores y trabajadoras de la salud y de entidades gremiales de Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy, Río Negro, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires participaron de una conferencia de prensa federal que fue transmitida por YouTube para mostrar "la realidad que están atravesando las provincias, en muchas de las cuales ya se produjo el colapso del sistema sanitario y la población está sufriendo sus consecuencias".

La carta fue firmada por Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Vera Jarach, Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

También la rubrican los investigadores y profesionales Alberto Kornblihtt, Rodrigo Castro, Ernesto Kofman, Elisa Estenssoro, Franco Leonel Marsico, Rodrigo Quiroga, Jorge Aliaga, Natalia Rubinstein, Roberto Etchenique, Daniel Feierstein, Sol Minoldo y Soledad Retamar, entre otros.

Además la firman el periodista Horacio Verbitsky, el matemático Adrián Paenza, los gremialistas Roberto Baradel y Daniel Catalano, Mabel Careaga, médica pediatra y de Familiares de los 12 de la Santa Cruz, entre otros representantes de organismos de derechos humanos, gremiales y sociales, entre ellos la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba. 

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.