La CIDH nombró al colombiano Pedro Vaca como relator para la libertad de expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó hoy que designó al abogado colombiano Pedro Vaca como relator especial para la libertad de expresión por tres años, renovables por otros tres.

Mundo15 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
NT5GA4QH4FHLTHWGSAFDXRNBNA
Foto Press

El organismo indicó en un comunicado que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA, de la cual depende la CIDH), Luis Almagro, “expresó su acuerdo con la designación”.

Vaca es abogado especializado en derecho constitucional y tiene “más de 12 años de experiencia profesional relevante” en “el ámbito de los derechos humanos y la libertad de expresión”, según el comunicado publicado en el sitio web de la entidad.

Comunicado completo Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 

 En ejercicio de su autonomía e independencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) seleccionó hoy a Pedro José Vaca Villarreal para el cargo de Relator Especial para la Libertad de Expresión. La Comisión remitió el nombre de la persona seleccionada al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien expresó su acuerdo con la designación. En concordancia con el artículo 15 del Reglamento de la CIDH, Pedro Vaca será designado por un período de tres años, renovable una vez, y asumirá el cargo el 6 de octubre de 2020.

La Comisión Interamericana tomó su decisión con base en las cualidades profesionales y la experiencia del candidato, tomando en especial consideración su capacidad técnica, su liderazgo, y su capacidad para trabajar de manera efectiva con Estados, organizaciones de la sociedad civil, y otros actores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, la Comisión tomó en cuenta el amplio respaldo que recibió su candidatura durante el proceso de consulta, expresado por organizaciones de la sociedad civil de numerosos países de la región.

Pedro José Vaca Villarreal es nacional de Colombia, abogado por la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta una Especialización en Derecho Constitucional y una Maestría en Derecho también por la Universidad Nacional de Colombia. Tiene más de 12 años de experiencia profesional relevante siempre trabajando en el ámbito de los derechos humanos y la libertad de expresión. Tiene experiencia como abogado litigando graves violaciones a la libertad de prensa. Cuenta con un amplio conocimiento de los instrumentos del Sistema Interamericano. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia. Vaca cuenta con amplia experiencia en gestión organizacional y recaudación de fondos. Adicionalmente a través de su gestión en la FLIP, ha liderado procesos regionales en la defensa de la libertad de expresión. Es integrante del Consejo Directivo Global del International Freedom of Expression Exchange (IFEX). Ha sido entrenador de jueces y juezas en Bolivia, México y Colombia en la lucha contra la impunidad. Es el Relator de Freedom House sobre el capítulo de freedom of the press.


La selección de Pedro Vaca fue el resultado de un proceso amplio, abierto, transparente y participativo. El llamado a concurso para este puesto fue publicado el 13 de enero de 2020. La Comisión agradece el interés mostrado por las 81 personas que se presentaron a dicho concurso. 
Durante su sesión interna del 29 de abril de 2020, la CIDH seleccionó a 10 finalistas y publicó sus hojas de vida y videos en su sitio web. De acuerdo a lo establecido en el artículo 15.4 de su Reglamento, la CIDH abrió un plazo para recibir observaciones sobre las personas finalistas, del 30 de abril al 15 de junio de 2020. Durante ese plazo, recibió más de 380 cartas con observaciones de Estados Miembros de la OEA y de la sociedad civil. 


Con posterioridad a la presentación de comentarios, en el marco de su 176 Período de Sesiones, realizado en forma virtual entre el 6 y el 10 de julio de 2020, la Comisión seleccionó entre las y los finalistas a 5 de ellas que pasaron a la etapa de entrevistas.


La CIDH en pleno entrevistó a las 5 personas finalistas el 14 de septiembre. La Comisión reconoce la excelente capacidad profesional de todas las personas seleccionadas como finalistas, la cual quedó demostrada una vez más en la alta calidad de las entrevistas. A su vez, agradece su participación en este proceso.


El Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, continuará sus labores hasta el 5 de octubre de 2020, cuando termina su segundo mandato. La Comisión desea reconocer la labor que Edison Lanza ha realizado y continúa realizando en la defensa y protección del derecho a la libertad de expresión y su contribución con los avances alcanzados en la región a través de un efectivo liderazgo en la materia y le desea el mayor de los éxitos en los proyectos profesionales que emprenda.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.