La salud esta enferma de cordobesismo

Córdoba vivencia una pandemia heterogénea, las flexibilizaciones que el cordobesismo brindo en comunión con el COE, eran solo para acallar a los sectores pudientes.

Córdoba13 de septiembre de 2020 Zaida Charafedin
trabajadores-de-la-salud-de-cordoba-llevan-sus-reclamos-al-pablo-pizzurno
Foto Press

En el deporte fue visible, tenis y golf, en el esparcimiento social, Bares “ y en simultaneo una sordera con las y los agentes de salud que reclamaban y denunciaban los padecimientos a los que debe afrontar la ciudadanía y el trabajador que los atiende.

Los reclamos de la salud no surgen con el contexto del Covid 19, tienen un largo camino de más de dos décadas en un sentido claro de defensa de la salud pública y gratuita. Esta, no pueden ni deber ser el negocio ni el ajuste de ningún gobierno.

El cordobesismo y sus tercerizaciones en la administración pública, también desembarcaron en los nosocomios, acompañados de la precarización laboral con salarios bajísimos y jefes puestos a dedos, entre otras calamidades.

Digamos que así mantienen, el eufemismo de ser peronista (aunque hace mucho que no nombran al peronismo) pero oprime a los más débiles. De políticas sanitarias en lo social, nada.

Mientras sus trabajadores de la salud lo único que han recibido es el premio de pasar de cobrar últimos, a cobrar segundos en el cronograma salarial, (porque antes cobra la policía).En un conflicto salarial que duro mucho tiempo, donde salud fue el sector que más tensión provocó, Schiaretti aplicó castigo y nos pasó al último turno de pago. Hasta eso realizó.

El propagandismo de estos señores no anuncia nada de lo que realmente se vive.

Si, camas hay, pero personal para atender, no. El polo sanitario, fue presentado por el COE como el lugar destinado para batallar la pandemia, pero la distribución de pacientes no fue así y los traslados tampoco. Recuerdo cuando del geriátrico del interior, uno de los primeros brotes de contagio comunitario, fueron llevados sorprendentemente al hospital Italiano. Esta situación que el pueblo de córdoba siguió detenidamente nos lleva a preguntarnos ¿Acaso no estaba disponible el polo?

Empezaron los brotes en los barrios populares y los testeo en los hospitales se demoraban porque todo estaba destinado a esos brotes, los números no daban para garantizar ambas cosas, siendo este el comienzo del descontrol frente a la faltante de insumos.

Sin contar que se cerraron centros de salud de atención primaria en los sectores humildes, lo que provoco más sobre población en los hospitales, se debería haber comprendido que hay otras enfermedades o patologías fuera del Covid-19 que también merecen su atención temprana y contención. La salud mental, ya avasallada y con pocos servicios, se vio duramente afectada.

Las y los trabajadores de la salud de córdoba batallamos siempre contra todo este proceso de desguace en la salud pública y gratuita. Hoy, no hay voz que alcance. Los registros, nos dicen que se manejan desde el gobierno provincial como indica cadena 3.

Los ejemplos: la flexibilización sin estar en condiciones óptimas, el acontecimiento del retroceso en una fase se dio una sola vez sin brotes para saquear a las y los trabajadores; dinero que aún no se ve materializado en políticas sanitarias. Parece que este monto de billetes, más los seguros que nos descontaban a los empleados públicos en carácter de catástrofe, fue a parar a un bolsillo roto. La falta de insumos, la falta de personal, la poca garantía para que los trabajadores y las trabajadoras desempeñen su función con tranquilidad, los salarios indignos es el cóctel de lo anunciado: el colapso.

La orfandad y desvalorización que sentimos en salud, no serán saldadas con sus propagandas y parches políticos que solo aumentan situaciones dolorosas e inhumanas en los nosocomios provinciales.

No primó en este gobierno ninguna práctica integradora ni de contención si de abandono a la población. Vemos padres con sus hijos, ir de un hospital a otro buscando atención; pacientes que no dejan ingresar a ciertos lugares o que simplemente se hartaron de esperar para ser atendidos; demoras en los resultados de test, entre otros destrato a la ciudadanía

Las y los agentes de la salud resolvemos mucho más de lo que el gobierno nos brinda para hacer. De estas situaciones, no se dice nada. Cuando cierran algunos servicios en las instituciones de la salud pública es porque ya se hizo de todo y no hubo respuesta.

El Ministro de Salud, como cree que llega un padre que no pudieron atender su hijo por falta de hilo de sutura, o si lamentablemente tuvo una fractura y ya en dos hospitales un sábado por la noche, se anoticia que solo un hospital tiene guardia de traumatología infantil.

Además de resolver sin herramientas, solemos ser el depósito de insultos y agravios por el abandono sentido de los pacientes. no todos llegan a nuestros hospitales en auto, la mayoría recorre de a pie, y en situaciones de extrema vulnerabilidad, producto del crecimiento de la pobreza de los últimos 4 años, consecuencias del gobierno Macrista, (que hasta el ministerio de salud nos robó), sin embargo el cordobesismo fue un gran amigo” político y alguito más. 

“Si hacemos una asamblea, somos vagos”. Es una construcción de sentido que los gobiernos han acuñado para que la lucha de la clase obrera se visibilice así y quede solo sin apoyo de la ciudadanía, que obviamente atraviesa este y otros problemas por ausencia estatal. En los hospitales hemos optado algunas veces por pegar nuestros recibos de sueldo a la vista de quien lo desee, lo conversamos, le explicamos porque son los reclamos, que tienden a mejorar la calidad del sistema de salud para atenderlos. Aunque solo refleja que se encuentran con otras preocupaciones, tal vez desde su mirada, con mayor urgencia y seguro con razón, seria esto la división que se viene instaurando para limar los lazos de la solidaridad social rompiendo la fuerza natural y mayoritaria.

 En definitiva, los medios y el cordobesismo tienen este pacto de ser los “anti cuarentenas de la pandemia” sin explicitar, mostrando distintos rostro de acuerdo a los intereses que los cobijan y que no son los de la sociedad democrática.

Lo que sí debe quedar en claro, que Schiaretti jamás planificó una política para la salud pública y gratuita. Él, la ve como un negocio.

Lo que queda de la salud, es gracias a las y los trabajadores y a todos los reclamos y luchas que fuimos llevando durante décadas.

Nota Publicada en Tinku Comunicaciones 

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.