Afirman que Presupuesto 2021 tendrá perspectiva de género y destacan rol del sector de los cuidados

La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, aseguró que el proyecto de Presupuesto 2021 será el primero que contará “con una perspectiva de género” en nuestro país y subrayó que la medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al PBI apunta a dejar en claro que "los cuidados son un eslabón de la cadena productiva”.

Argentina06 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ed6c2c2de19c_1004x565
Foto Telam

El martes pasado, el Ministerio de Economía, a través de la dirección que encabeza D'Alessando, presentó el documento "Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Interno Bruto" que estimó por primera vez desde el Estado nacional, el aporte económico del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR) al PBI y su evolución en el contexto de pandemia.

En un diálogo con Télam para analizar los resultados del estudio, la funcionaria dijo que "el objetivo es que cuando hablemos de sectores productivos, empecemos a hablar del sector de los cuidados, que cuando hablemos de recuperación económica, entendamos que los cuidados son un eslabón de la cadena productiva, y que si no resolvemos la cuestión de los cuidados vamos a tener problemas para poder recuperar la productividad y la actividad económica".

El trabajo permitió medir y monetizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, a través de los datos que arrojó la Encuesta de Uso del Tiempo que realizó el Indec en 2013, de manera de cuantificar el aporte de este sector al sistema productivo.

De esta manera, el estudio visibilizó que el sector de TDCNR, con un monto total estimado en alrededor de $4 billones, equivale a alrededor del 15,9% del PBI, por encima de lo que aporta la industria (13,2%), el comercio (13%) y las actividades inmobiliarias y empresariales (9,9%).

D'Alessandro manifestó que "la pandemia amplificó esta crisis de cuidados que tenemos y hoy todos los cuidados se han multiplicado en los hogares, entonces nos pone sobre la mesa la necesidad de trabajar para resolver esto en una mejor redistribución, tanto al interior de los hogares, como entre los hogares, el Estado y el mercado".

El contexto de pandemia con las medidas de aislamiento social -cierre de escuelas, jardines de primera infancia y clubes-, obligó a las familias a resolver las tareas de cuidado al interior de los hogares, intensificando las horas que le dedican a esta actividad, y por esta razón, se realizó una estimación del impacto de esta situación sobre el TDCNR que significó casi 6 puntos por encima del diagnóstico "sin pandemia" con un 21,8% del PBI.

Los datos presentados en el informe reflejan que por primera vez desde el Estado nacional se visibiliza y reconoce el aporte de los cuidados más allá de las fronteras de lo privado, o de decisiones del orden de lo familiar, para ser presentado como un problema de carácter público que pone en debate al propio sistema económico y que tiene un serio impacto sobre la vida de mujeres y diversidades.

"Sintiéndome parte del movimiento feminista que reclamaba que el Estado nos brindara mayor información acerca de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados y de cómo esto impacta en la actividad económica, para nosotras es un logro muy importante tener esta información que nos permite entender un poco mejor la brecha salarial, la inserción más precaria de las mujeres en el mercado laboral, la pobreza que enfrentan, el mayor desempleo", explicó la economista.

En 2021, el Indec llevará a cabo la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (ENUT), que permitirá contar con datos actualizados del trabajo reproductivo, tiempos y su distribución por género y contribuirá a ampliar y consolidar el sistema de cuentas nacionales, al producir insumos que posibiliten valorizar monetariamente esta actividad.

"Estamos dando un debate metodológico, que también implica un debate teórico, el documento es una forma de dar ese debate, realizar la ENUT, hacer las preguntas no binarias en el censo es una forma de dar ese debate, creo que eso es un camino que está en construcción sobre el cual estamos trabajando", afirmó la economista sobre los avances con perspectiva de género en materia estadística.

En esta misma línea, aseguró que el 15 de septiembre, con la presentación formal del proyecto de Presupuesto 2021, "por primera vez en la historia se presentará un presupuesto con perspectiva de género en nuestro país, que va a poder reflejar los esfuerzos que está realizando el Estado para cerrar brechas de desigualdad".

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.