Afirman que Presupuesto 2021 tendrá perspectiva de género y destacan rol del sector de los cuidados

La titular de la Dirección de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, aseguró que el proyecto de Presupuesto 2021 será el primero que contará “con una perspectiva de género” en nuestro país y subrayó que la medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al PBI apunta a dejar en claro que "los cuidados son un eslabón de la cadena productiva”.

Argentina06 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ed6c2c2de19c_1004x565
Foto Telam

El martes pasado, el Ministerio de Economía, a través de la dirección que encabeza D'Alessando, presentó el documento "Los cuidados, un sector económico estratégico. Medición del aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado al Producto Interno Bruto" que estimó por primera vez desde el Estado nacional, el aporte económico del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR) al PBI y su evolución en el contexto de pandemia.

En un diálogo con Télam para analizar los resultados del estudio, la funcionaria dijo que "el objetivo es que cuando hablemos de sectores productivos, empecemos a hablar del sector de los cuidados, que cuando hablemos de recuperación económica, entendamos que los cuidados son un eslabón de la cadena productiva, y que si no resolvemos la cuestión de los cuidados vamos a tener problemas para poder recuperar la productividad y la actividad económica".

El trabajo permitió medir y monetizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, a través de los datos que arrojó la Encuesta de Uso del Tiempo que realizó el Indec en 2013, de manera de cuantificar el aporte de este sector al sistema productivo.

De esta manera, el estudio visibilizó que el sector de TDCNR, con un monto total estimado en alrededor de $4 billones, equivale a alrededor del 15,9% del PBI, por encima de lo que aporta la industria (13,2%), el comercio (13%) y las actividades inmobiliarias y empresariales (9,9%).

D'Alessandro manifestó que "la pandemia amplificó esta crisis de cuidados que tenemos y hoy todos los cuidados se han multiplicado en los hogares, entonces nos pone sobre la mesa la necesidad de trabajar para resolver esto en una mejor redistribución, tanto al interior de los hogares, como entre los hogares, el Estado y el mercado".

El contexto de pandemia con las medidas de aislamiento social -cierre de escuelas, jardines de primera infancia y clubes-, obligó a las familias a resolver las tareas de cuidado al interior de los hogares, intensificando las horas que le dedican a esta actividad, y por esta razón, se realizó una estimación del impacto de esta situación sobre el TDCNR que significó casi 6 puntos por encima del diagnóstico "sin pandemia" con un 21,8% del PBI.

Los datos presentados en el informe reflejan que por primera vez desde el Estado nacional se visibiliza y reconoce el aporte de los cuidados más allá de las fronteras de lo privado, o de decisiones del orden de lo familiar, para ser presentado como un problema de carácter público que pone en debate al propio sistema económico y que tiene un serio impacto sobre la vida de mujeres y diversidades.

"Sintiéndome parte del movimiento feminista que reclamaba que el Estado nos brindara mayor información acerca de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados y de cómo esto impacta en la actividad económica, para nosotras es un logro muy importante tener esta información que nos permite entender un poco mejor la brecha salarial, la inserción más precaria de las mujeres en el mercado laboral, la pobreza que enfrentan, el mayor desempleo", explicó la economista.

En 2021, el Indec llevará a cabo la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (ENUT), que permitirá contar con datos actualizados del trabajo reproductivo, tiempos y su distribución por género y contribuirá a ampliar y consolidar el sistema de cuentas nacionales, al producir insumos que posibiliten valorizar monetariamente esta actividad.

"Estamos dando un debate metodológico, que también implica un debate teórico, el documento es una forma de dar ese debate, realizar la ENUT, hacer las preguntas no binarias en el censo es una forma de dar ese debate, creo que eso es un camino que está en construcción sobre el cual estamos trabajando", afirmó la economista sobre los avances con perspectiva de género en materia estadística.

En esta misma línea, aseguró que el 15 de septiembre, con la presentación formal del proyecto de Presupuesto 2021, "por primera vez en la historia se presentará un presupuesto con perspectiva de género en nuestro país, que va a poder reflejar los esfuerzos que está realizando el Estado para cerrar brechas de desigualdad".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.