Acerca de la violencia de géneros, de menores y trata de personas

Muchas veces, psicólogxs, trabajadores sociales, y periodistas y especialistas abordan esto tres temas por separado. Es entendible dado la complejidad de cada tema, pero es de tener en cuenta que en muchísimos casos los tres se dan en una sucesión de causas y consecuencias, que lamentablemente se reproducen familiarmente por el aprendizaje de la violencia.

Argentina05 de septiembre de 2020 Susana Patricia Juarez
pres
Marcha contra los femicidios, 25 noviembre de 2017. Córdoba, Foto Press

La violencia en todos sus aspectos es absorbida por los menores, en todos sus niveles. Esa violencia psicológica que destruye la autoestima y convierte a la víctima en una persona con un solo destino cierto: las manos del victimario o la repetición de la orfandad y soledad imposible de deshacer.

A hoy según el informe de Télam, agencia de noticias exite “Un total de 1247 femicidios se produjeron en Argentina desde 2015, con un promedio de 250 mujeres asesinadas por año en el país, según el registro oficial difundido por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia, creado a partir del reclamo colectivo de la primera movilización Ni Una Menos…”

Durante el año 2020 en un artículo muy completo de Pagina 12 informaba el 3 de julio pasado que se “…cometieron 162 femicidios en el país, uno cada 27 horas. En el 70 % de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima y el victimario fue en el 69 % de los asesinatos la pareja o ex pareja. Y aunque algunas de ellas habían tenido acceso a la justicia --33 habían realizado una denuncia previa y 11 tenían medidas de protección-- fueron asesinadas. Las cifras fueron difundidas por el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven, cuyo relevamiento también muestra que, en 180 días, 160 niños (y niñas) perdieron a su madre.”

He aquí este informe que venimos atrasando por la pandemia, por la propia supervivencia, por las tareas múltiples que como mujeres hacemos en un sistema patriarcal.

Para la que hemos conocido, estudiando, asistiendo a los encuentros de mujeres, asistido a amigas o familia en esta situación de violencia de género, sabemos bien de lo que estamos señalando.

La violencia histórica y ancestral debe ser erradicada desde la educación familiar, estatal y de cualquier actividad lúdica. Creemos que la ESI debe defender no solo las diversidades en la defensa de los derechos humanos de todas, todos y todes, sino también aprovechar el espacio para promover los derechos humanos de cada menor.

 

En un momento pandémico donde todos los paradigmas están en crisis, en análisis, en relevamiento, en revisión, los derechos humanos que venimos defendiendo desde hace años, no pueden menos que tener un espacio especial en las propuestas educativas.

Podemos hacer entrevistas a prestigiosas o prestigiosos especialistas, pero en este mismo instante una o cientos de mujeres están siendo amenazadas, rebajadas, insultadas, subestimadas, acosadas, y mucho más. Mientras esas situaciones ocurren si están solas están intimidadas y piden silencio a sus familias o amigues. El terror envuelve esos momentos.

Si tienen hijos, hijas, hijes, estos son los que presencian y absorben la manipulación y el supuesto triunfo del más fuerte sobre la más débil. La amenaza sobre los hijos e hijas impide el pedido de ayuda. La posible venganza sobre los seres queridos llama al silencio. 

Cuando esta situación puede por algún motivo romperse, entramos al campo de los protocolos que existen hasta este momento. Todo debe hacerse siguiendo los pasos, y aun así los femicidios no cesan.

¿Qué es lo que está faltando?, ¿Refugios?, ¿Por cuánto tiempo los mismos sirven? Sí, todo sirve, pero está visto que no alcanzan.

El Estado ha implementado un subsidio para menores que han quedado solos, solas, por la muerte de su progenitora, la ley 27.452 “Reparación económica mensual para hijos/as de víctimas de violencia de género o intrafamiliar.”

¿Esto alcanza? No. Es una ayuda que visibiliza la orfandad.

Hace falta avanzar sobre la prisión efectiva sobre aquellos acosadores, o violentos que ejercen violencia contra sus parejas y/o familia completa.  Creemos además que deben reevaluarse el periodo de prisión porque 8 años de prisión para un ser que ha practicado violencia familiar, violencia de género y abuso sexual agravado por el vínculo, no nos parece suficiente garantía para las familias y sus hijes. Ocho años de prisión no es suficiente, es compatible con la tortura psicológica y física que se vivió en tiempos que no volverán a nuestro país. Debemos entender tal vez, que el derecho a la tranquilidad y a la sanación de una familia que ha atravesado estas situaciones lleva mucho más que este tiempo. Esto en el caso en que el femicidio no haya sido consumado. 

La última cuestión que no queremos soslayar es la trata de personas adultos, adultas, niños y niñas.  La trata no se realiza lejos de nuestros lugares de residencia. La trata se realiza no solo con el secuestro de adolescentes, jóvenes o niñes y los mismos son llevados a otras provincias, o países. La trata se realiza en muchos lugares cercanos, hogares por ejemplo, donde justamente terminan los niñes que no pudieron ser contenidos por las familias de su madre y su padre, este último tal vez en situación de encierro, o prófugo de la justicia. La trata es una veta en la que poca gente quiere luchar porque muchas veces hay personas muy poderosas, con distintos tipos de poder, enlazadas en estos procesos de desgranamiento y deshumanización de las personas. El silencio y la soledad de quienes son sus víctimas son altamente intocables. Si defendemos los derechos humanos, tenemos la mínima obligación de denunciar que esto sucede y que muy pocos, repito, se animan a desentrañar y perforar esos tejidos.

Por eso pedimos, cambios en los protocolos, porque hoy las victimas siguen desamparadas, y el victimario está enfermo, y acechando, o cumpliendo su rol de todo tipo de violencias.

Porque si no seguiremos pidiendo lo mismo, mientras mujeres e hijos e hijas sufren. Si no hay una prevención que contemple la penalización, encarcele y detenga al agresor, los femicidios y los huérfanos de los derechos del niño y de la niña, seguirán existiendo.

             

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.