1,2 millones de mujeres no pueden acceder al misoprostol por "descomunal" alza de precio

Más de un millón de mujeres no pueden acceder al misoprostol en el país debido a que su precio aumentó “descomunalmente” un 1.280% entre 2015 y 2019, mientras que la inflación acumulada de ese período fue del 287,2%, según el Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol (MISObservatorio).

Argentina06 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
miso 0037927896
Foto Press

El Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol (MISObservatorio) publicó el informe “El costo del Misoprostol, monitoreo de precios”, según el cual el precio del misoprostol registró una “aceleración descomunal” entre 2015 y 2019 de 1.280%, mientras la inflación acumulada (según el IPC San Luis) de ese período se ubicó en un 287,2%, dejando a 1,2 millones de mujeres fuera de la posibilidad de acceder a este medicamento.

En los datos publicados, se observó que de 2011 a 2015 el precio aumentó 91% con una inflación acumulada de 198,1%, cuando pasó de $320 -en 2011- a $611,48 -en 2015- en tanto que, medido en dólares, arrancó en torno de los US$74,24 y cerró en US$ 62,26, según la organización.

Asimismo, entre 2015 y 2019 la suba del Oxaprost se disparó en 1.280%, al pasar de $611,48 a $8.441,43 (tomado en dólares, el costo de una caja era de u$s 62,26 en 2015 y terminó en US$ 134 el 9 de diciembre de 2019).

El misoprostol es uno de los medicamentos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar una interrupción legal del embarazo (ILE).

En la Argentina hay dos medicamentos que contienen misoprostol habilitados para su comercialización en farmacias: Oxaprost, que está combinado con diclofenac, indicado para patologías gástricas y se consigue en farmacias con una presentación de 16 pastillas; y el Misop 200 -que es la presentación más económica de misoprostol que puede conseguirse en farmacias, aún cuando su distribución sea desigual en distintas ciudades de la Argentina- con una presentación de 12 pastillas.

Estos datos cobran mayor relevancia al compararse con los niveles de ingresos de las mujeres: según el último dato disponible del informe de distribución del ingreso del Indec para el primer trimestre de 2020, las mujeres que pertenecen al decil más pobre tienen ingresos promedio de $ 3.949 por mes, mientras que el precio del Misop 200 fue de $4.828 en marzo de este año, lo cual significa que tuvieron ingresos 18,2% por debajo del costo de una caja de misoprostol.

En esta situación se encuentran alrededor de 1,2 millones de mujeres que viven en los aglomerados urbanos.

La coordinadora general de la organización civil MISObservatorio, Candela García, afirmó que el observatorio tiene dos objetivos principales: difundir información sobre avances científicos y construir un monitoreo nacional sobre el acceso al misoprostol.

“Lo que queremos es que se democratice el acceso a abortos seguros y para esto el misoprostol tiene un rol central porque es la forma más utilizada y la más segura de abortar”, indicó García.

En la actualidad dos de los principales obstáculos para acceder al misoprostol son el requisito de la receta archivada y el precio. 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.