Denuncian que la Reserva Hídrica, Recreativa y Natural Villa Allende esta en peligro

Es una superficie con orientación Noroeste, de más de 7.000 hectáreas, a unos 25km de Córdoba Capital, que colinda con las localidades de Villa Allende, Saldan, Calera, Cosquín, Unquillo y Mendiolaza.  

Córdoba16 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
VillaAllende
Foto Press

En un comunicado distintas organizaciones ambientalistas sostienen:

Décadas de olvido y desidia han puesto en jaque uno de los últimos parches de Bosque Nativo y su Cuenca Hídrica de la provincia de Córdoba, el pulmón verde de la Capital y las ciudades del área Sierras Chicas y Punilla.
El principal flagelo: la mega minería a cielo abierto, ubicada a tan solo 4km del microcentro de la ciudad de Villa Allende, que ha comprado  alrededor del año 2011,  unas 110 nuevas hectareas sabiendo perfectamente que son parte de la Reserva Natural, para avanzar con su explotación, cerrando caminos públicos, desviando cursos de agua, pretendiendo nuevas trazas y, posiblemente, casi seguro, desarrollo inmobiliario. Todo esto dentro de la Reserva Natural declarada como tal por Ordenanza (ley) Municipal de Villa Allende N° 05 del año 2002, bajo un acuerdo histórico entre Municipio y 31 propietarios del lugar, ya que las tierras no son fiscales. 
Nuestro mayor anhelo es lograr el "Plan de Manejo de la Reserva". Qué significa esto? que la misma sea protegida, preservada, conservada y administrada a través de un cuidadoso plan, elaborado y consensuado por especialistas, con Guardaparques y recursos financieros propios.
Para ello venimos realizando una serie de pasos imprescindibles:

1. Hemos realizados masivas movilizaciones públicas, sin distinción de ideologías, unidos por el bien común.

2. Hemos presentado amparo legal ante la Justicia en contra de Vialidad Provincial y la Minera El Gran Ombú (cuyos propietarios son Rubén y Nabila Lugon), porque junto a algunos vecinos de la Reserva, en connivencia, quieren apropiarse del Camino Público a San Fernando la ruta secundaria provincial S-522 que une Villa Allende con La Calera a través de la Reserva, para gusto y explotación propios, siendo que trata de una traza del siglo 19.

3. Dimos a conocer a la sociedad que la Minera El  Gran Ombú,  compró 1.140 nueva hectáreas  esta vez, colindantes con la Reserva Natural Los Quebrachitos de Unquillo siempre dentro de la Reserva Natural Villa Allende, con la excusa de crear un área recreativa turística de remediación, pero aceptando públicamente que en ese lugar se llevaría a cabo una laguna de retención a decir del Gran Ombú " en beneficio de la comunidad" pero que claramente no es así porque esas obras impermeabilizan el suelo,  y además porque sabemos que preparan el Terreno al urbanismo de gran escala. 

4. Realizamos patrullajes constantes sobre la zona (somos vecinos que nos desempeñamos ad honorem) tanto sobre Camino a San Fernando , como sobre el Camino a Pan de Azúcar. Porque el desmonte, la depredación, la caza de las pocas corzuelas, aves, pumas que quedan,  el saqueo a sitios arqueológicos, entre otros, es constante y va increscendo.

5. Presentamos el ante proyecto de ordenanza, y este es un paso clave, al Concejo Deliberante de Villa Allende, con un registro e inventario de más de 70 bienes culturales y naturales que están comprendidos dentro de la Reserva Natural, reconocidos por investigadores de Conicet entre los que hallamos: morteros aborígenes, sitios ceremoniales ancestrales, pircas, antiguas casonas, flora y fauna autóctonas, antigua Traza del Camino Real, etc, algunos de ellos ya empadronados en Cultura de la Provincia, para que sean declarados Patrimonio Cultural y Natural Municipales y luego empadronados en Provincia de Córdoba y Nación. 
En este último paso queremos dejar claro que:
- El Municipio y el Concejo Deliberante de Villa Allende, tienen el derecho de declarar bienes patrimoniales dentro de la Reserva aunque las tierras sean privadas, ya que los bienes anteceden nuestra propia existencia y la del Municipio mismo como Estado, lo cual está amparado por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal. De hecho, los propietarios de las tierras se ven beneficiados por el Estado, en caso de contar con patrimonio dentro de su propiedad deben velar por él y en ningún momento son perjudicados. 
El Munipio de Villa Allende declaró por Ordenanza Municipal N° 05/02 la Reserva Hídrica Recreativa y Natural Villa Allende como área protegida, de manera tal que en el ánimo de evitar involucrarse, no es producente que el Municipio hoy sostenga que no es su jurisdicción. Lo mismo el Concejo Deliberante de dicha ciudad.

Porque al principio decíamos que el principal flagelo para nuestra Reserva es la Mega Minera el Gran Ombú. Pero el otro gran flagelo es la falta de voluntad política. No vamos a indagar en este punto las razones por las cuales la zona ha Sido durante décadas y sigue siendo, liberada, ex profeso, para su depredación.

Solo vamos a decir que es hora de dejar de dar excusas, poner sobre la mesa lo que hay que poner y pasar a la historia como poderes ejecutivo y legislativo de una comunidad que viene sufriendo la degradación de su suelo y su identidad.

Gobierno de la Municipalidad de Villa Allende Sr. Intendente Eduardo Romero y Concejo Deliberante de Villa Allende: declaren de interés  Patrimonial los bienes culturales y naturales de la Reserva Hídrica Recreativa y Natural Villa Allende para que podamos avanzar, en el paso siguiente, hacia el tan ansiado y necesario Plan de Manejo.

El comunicado lleva las siguientes firmas de organizaciones:

Comunidad Organizada y Mesa Ejecutiva del Consejo Municipal de Ambiente
Vecinos autoconvocados de la Reserva Villa Allende
Consejo Municipal de Cultura Villa Allende
Ciclistas 
CoDeBoNa
Mesa de trabajo por los DdHh de Córdoba
Foro Ambiental Córdoba - Asociación Civil
AMU - Asamblea del Monte de Unquillo

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.