Denuncian que la Reserva Hídrica, Recreativa y Natural Villa Allende esta en peligro

Es una superficie con orientación Noroeste, de más de 7.000 hectáreas, a unos 25km de Córdoba Capital, que colinda con las localidades de Villa Allende, Saldan, Calera, Cosquín, Unquillo y Mendiolaza.  

Córdoba16 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
VillaAllende
Foto Press

En un comunicado distintas organizaciones ambientalistas sostienen:

Décadas de olvido y desidia han puesto en jaque uno de los últimos parches de Bosque Nativo y su Cuenca Hídrica de la provincia de Córdoba, el pulmón verde de la Capital y las ciudades del área Sierras Chicas y Punilla.
El principal flagelo: la mega minería a cielo abierto, ubicada a tan solo 4km del microcentro de la ciudad de Villa Allende, que ha comprado  alrededor del año 2011,  unas 110 nuevas hectareas sabiendo perfectamente que son parte de la Reserva Natural, para avanzar con su explotación, cerrando caminos públicos, desviando cursos de agua, pretendiendo nuevas trazas y, posiblemente, casi seguro, desarrollo inmobiliario. Todo esto dentro de la Reserva Natural declarada como tal por Ordenanza (ley) Municipal de Villa Allende N° 05 del año 2002, bajo un acuerdo histórico entre Municipio y 31 propietarios del lugar, ya que las tierras no son fiscales. 
Nuestro mayor anhelo es lograr el "Plan de Manejo de la Reserva". Qué significa esto? que la misma sea protegida, preservada, conservada y administrada a través de un cuidadoso plan, elaborado y consensuado por especialistas, con Guardaparques y recursos financieros propios.
Para ello venimos realizando una serie de pasos imprescindibles:

1. Hemos realizados masivas movilizaciones públicas, sin distinción de ideologías, unidos por el bien común.

2. Hemos presentado amparo legal ante la Justicia en contra de Vialidad Provincial y la Minera El Gran Ombú (cuyos propietarios son Rubén y Nabila Lugon), porque junto a algunos vecinos de la Reserva, en connivencia, quieren apropiarse del Camino Público a San Fernando la ruta secundaria provincial S-522 que une Villa Allende con La Calera a través de la Reserva, para gusto y explotación propios, siendo que trata de una traza del siglo 19.

3. Dimos a conocer a la sociedad que la Minera El  Gran Ombú,  compró 1.140 nueva hectáreas  esta vez, colindantes con la Reserva Natural Los Quebrachitos de Unquillo siempre dentro de la Reserva Natural Villa Allende, con la excusa de crear un área recreativa turística de remediación, pero aceptando públicamente que en ese lugar se llevaría a cabo una laguna de retención a decir del Gran Ombú " en beneficio de la comunidad" pero que claramente no es así porque esas obras impermeabilizan el suelo,  y además porque sabemos que preparan el Terreno al urbanismo de gran escala. 

4. Realizamos patrullajes constantes sobre la zona (somos vecinos que nos desempeñamos ad honorem) tanto sobre Camino a San Fernando , como sobre el Camino a Pan de Azúcar. Porque el desmonte, la depredación, la caza de las pocas corzuelas, aves, pumas que quedan,  el saqueo a sitios arqueológicos, entre otros, es constante y va increscendo.

5. Presentamos el ante proyecto de ordenanza, y este es un paso clave, al Concejo Deliberante de Villa Allende, con un registro e inventario de más de 70 bienes culturales y naturales que están comprendidos dentro de la Reserva Natural, reconocidos por investigadores de Conicet entre los que hallamos: morteros aborígenes, sitios ceremoniales ancestrales, pircas, antiguas casonas, flora y fauna autóctonas, antigua Traza del Camino Real, etc, algunos de ellos ya empadronados en Cultura de la Provincia, para que sean declarados Patrimonio Cultural y Natural Municipales y luego empadronados en Provincia de Córdoba y Nación. 
En este último paso queremos dejar claro que:
- El Municipio y el Concejo Deliberante de Villa Allende, tienen el derecho de declarar bienes patrimoniales dentro de la Reserva aunque las tierras sean privadas, ya que los bienes anteceden nuestra propia existencia y la del Municipio mismo como Estado, lo cual está amparado por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal. De hecho, los propietarios de las tierras se ven beneficiados por el Estado, en caso de contar con patrimonio dentro de su propiedad deben velar por él y en ningún momento son perjudicados. 
El Munipio de Villa Allende declaró por Ordenanza Municipal N° 05/02 la Reserva Hídrica Recreativa y Natural Villa Allende como área protegida, de manera tal que en el ánimo de evitar involucrarse, no es producente que el Municipio hoy sostenga que no es su jurisdicción. Lo mismo el Concejo Deliberante de dicha ciudad.

Porque al principio decíamos que el principal flagelo para nuestra Reserva es la Mega Minera el Gran Ombú. Pero el otro gran flagelo es la falta de voluntad política. No vamos a indagar en este punto las razones por las cuales la zona ha Sido durante décadas y sigue siendo, liberada, ex profeso, para su depredación.

Solo vamos a decir que es hora de dejar de dar excusas, poner sobre la mesa lo que hay que poner y pasar a la historia como poderes ejecutivo y legislativo de una comunidad que viene sufriendo la degradación de su suelo y su identidad.

Gobierno de la Municipalidad de Villa Allende Sr. Intendente Eduardo Romero y Concejo Deliberante de Villa Allende: declaren de interés  Patrimonial los bienes culturales y naturales de la Reserva Hídrica Recreativa y Natural Villa Allende para que podamos avanzar, en el paso siguiente, hacia el tan ansiado y necesario Plan de Manejo.

El comunicado lleva las siguientes firmas de organizaciones:

Comunidad Organizada y Mesa Ejecutiva del Consejo Municipal de Ambiente
Vecinos autoconvocados de la Reserva Villa Allende
Consejo Municipal de Cultura Villa Allende
Ciclistas 
CoDeBoNa
Mesa de trabajo por los DdHh de Córdoba
Foro Ambiental Córdoba - Asociación Civil
AMU - Asamblea del Monte de Unquillo

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".