Ampliaron la indagatoria de D'Alessio en causa por espionaje ilegal: investigan vínculos con la AFI

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, amplió hoy la indagatoria del falso abogado Marcelo D'Alessio en la causa que se le sigue por espionaje ilegal y extorsión y le leyó nuevos hechos en los que se encuentra imputado, entre los que destaca una operación para intentar vincular al exjefe de Gabinete Aníbal Fernández con el tráfico de efedrina y el Triple Crimen de General Rodríguez.

Argentina13 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5c6432f1a1a2a_1004x564
Foto Telam

Si bien D'Alessio optó por no declarar y avisó que presentará un escrito cuando su defensa haya podido analizar toda la prueba, Télam pudo reconstruir que la lectura de la imputación, que incluyó 50 hechos, videos, audios, documentos e informes, demandó más de cuatros horas.

En esta parte del trámite de la causa los investigadores avanzaron, además, en el supuesto vínculo del detenido D'Alessio con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y otros organismos del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, informaron fuentes con acceso al expediente.

Entre quienes investigan el caso D'Alessio, la asociación delictiva que integraba el falso abogado no tenía "vínculos con el Estado" sino que era directamente una "organización criminal para-estatal" con "vínculos con la Agencia Federal de Inteligencia y participación de funcionarios públicos, fuerzas de seguridad, como con integrantes de los medios de prensa, dedicada a realizar, de forma organizada y con permanencia en el tiempo, múltiples planes delictivos de diversa índole –con fines económicos, políticos y judiciales relacionados fundamentalmente con el espionaje ilegal en los ámbitos judicial, político, empresarial y periodístico", según surge del expediente.

"No se trata de una organización con intereses particulares que se vincula con el Estado sino de una organización delictiva que responde a intereses últimos del Estado", sostuvo una fuente que sigue de cerca el expediente que tramita en la justicia federal de Dolores.

Por la causa se encuentran detenidos D'Alessio, los ex comisarios bonaerenses Ricardo Bogoliuk y Aníbal Degastaldi y el exagente de la AFI Rolando Barreiro; están procesados los fiscales Carlos Stornelli y Juan Ignacio Bidone y fue indagado otro ex AFI, Pablo Pinamonti.

Según la acusación a la que tuvo acceso Télam, Pinamonti -que estuvo al frente del proyecto de la AFI para colocar bases en la provincia de Buenos Aires- "tuvo conocimiento, le reportaron, dispuso y/o coordinó distintas maniobras de inteligencia ilegales realizadas materialmente por los otros miembros de la organización delictiva".

Como ejemplo, en la imputación que se le leyó a Pinamonti se destacó que conocía en tiempo real "la maniobra desarrollada respecto de (Gonzalo) Brusa Dovat -a quien D'Alessio identificaba como 'arrepentido' o el 'Centeno de PDVSA'- mediante intercambio de comunicaciones con Bogoliuk- quien le reportaba las comunicaciones que recibía, por su parte, de D´Alessio".

Otro de los hechos que se le leyó hoy al falso abogado tiene que ver con la operación para intentar vincular a Aníbal Fernández con el tráfico de efedrina que derivó en el Triple Crimen de General Rodriguez en 2008: en la causa judicial hay cuatro documentos encabezados como "Informe MD" -por las iniciales del falso abogado- que se secuestraron de su computadora y que tienen al pie la firma del fiscal Bidone, que intervenía en un desprendimiento de esa causa.

Uno de los informes, fechado el 10 de mayo de 2018, asegura que "los teléfonos de Aycacip (Asociación de Industriales de Caza y Pesca) eran utilizados por la gente del RENAR. Ahí puede encontrarse la vinculación con Aníbal Fernández. Esos teléfonos se comunicaban con Martín Lanatta", en relación a uno de los condenados por el triple asesinato.

La causa se inició el 28 de enero de 2019, cuando el empresario Pedro Etchebest denunció que había sido extorsionado por D'Alessio, quien, dijo, le exigió dinero para evitar que el fiscal Stornelli lo imputara en la "causa de los cuadernos" de las coimas por la obra pública. 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.