Catalano, de ATE, reivindicó "el cuidado de la salud sobre la ganancia" en reunión internacional

El vicepresidente de la Unión Internacional Sindical de Servicios Públicos (Uissp), el estatal porteño Daniel Catalano, reivindicó y puso en valor "el cuidado de la salud en la Argentina por sobre cualquier ganancia", al participar en la primera reunión de trabajo de vicepresidentes latinoamericanos de la entidad mundial.

Argentina02 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
catalano
Foto Press

Catalano, titular de la filial metropolitana de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), contextualizó en una videoconferencia la situación de los países de la región en torno de los diferentes modelos de gobierno y resaltó en el caso de la Argentina "la decisión oficial de privilegiar la salud por sobre la ganancia".

Además, el dirigente gremial puntualizó la necesidad de que los sindicatos estatales de América Latina se avengan a "coordinar" acciones "de manera efectiva y poniendo a disposición a la organización para desarrollar la Uissp".

La Unión Internacional Sindical de Servicios Públicos integra la Federación Sindical Mundial (FSM) y, en el contexto de la grave pandemia de coronovirus, realizó de forma virtual el primer encuentro de vicepresidentes latinoamericanos de la organización gremial, con la participación de su secretario general, el sudafricano Zola Sapheta; Catalano, y su otro vicepresidente, la peruana Perpetua Mejía Echevarría, informó el gremialista estatal en un comunicado.

También participaron Lebogang Pulewise, responsable de las oficinas centrales de la entidad en la ciudad de Johanesburgo, e Ignacio Cámpora, de la ATE Capital y coordinador de la FSM en la Argentina, sostuvo Catalano.

Sapheta presentó un informe sobre la organización que encabeza y su plan de acción anual en el contexto de la pandemia y el 75° aniversario de la FSM; caracterizó el rol de los estatales en "la primera línea de la lucha contra el coronavirus" y convocó a los Estados a tener "una fuerte presencia", indicó.

"Esta crisis global permite entrever la ausencia de respuestas del sistema y la necesidad de construir desde los trabajadores la alternativa político-social", dijo.

Por último, explicó que otras reuniones virtuales se realizan con dirigentes y trabajadores de las oficinas regionales de Europa, Asia y Africa, concluyó. 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.