"Los pueblos de América Latina van a volver a ponerse de pie", dijo Fernández junto a Lula

El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy su convicción de que "otra vez los pueblos de América Latina van a volver a ponerse de pie", en un encuentro virtual organizado por la facultad de Ciencias Sociales de la UBA y Clacso, que compartió con el ex mandatrario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en el que se reinvindicaron las políticas emancipadoras de los gobiernos progresistas durante la década pasada.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
alberto-fernandez-lula-da-silva-1920
Foto: Press

"Otra vez los pueblos de América Latina van a volver a ponerse de pie y como soñaron (Simón) Bolivar y San Martín, vamos a construir la patria grande. Esto vamos a volver a ser. Estoy convencido", afirmó el mandatario argentino sobre el final del encuentro titulado "Pensar América Latina después de la pandemia Covid-19", que fue seguido a través de distintos canales por 25.000 personas.

Alberto Fernández comenzó su exposición (lo hizo después de Lula), con un reconocimiento al ex presidente del Brasil, por el que dijo tener un "enorme cariño y respeto" y a quien definió como un "enorme líder latinoamericano" que fue "injustamente perseguido" en su país, víctima del denominado lawfare, como otros líderes de la región.

"No sabés la alegría querido amigo que me da verte ahora en libertad", le dijo el Presidente a Lula da Silva y recordó su visita al ex mandatario brasileño, cuando éste estaba detenido: "La última vez que te ví, te ví custodiado por guardias. No sabés lo feliz que me hace verte así y las ganas que tengo de abrazarte".

Enseguida, Fernández, señaló que la pandemia de coronavirus evidencia la posibilidad terminar con un "capitalismo rotundamente desigual que deja al margen a millones de compatriotas".

"Yo tengo la sensación de que la pandemia ha dado vuelta al mundo. El mundo está mirando listas de muertos, pero no ve cómo la economía se ha derrumbado", sostuvo y, como en otros discursos, volvió a parafrasear al novelista, ensayista y filósofo francés, Albert Camus, para remarcar que "las pestes y las pandemias tienen un sesgo muy claro: le arrancan la vida a la gente, pero además dejan al descubierto las miserias de la gente".

Defendió en este sentido la estrategia de su gobierno para mitigar los efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia y sostuvo que "nadie que haya abrazado la causa popular puede no saber que nada es más importante que la vida" y volvió a cuestionar a aquellos que plantean el "falso dilema" entre economía y salud.

"El capitalismo, tal como lo conocíamos, no tiende viabilidad", dijo y remarcó que en la región la pandemia "dejó al descubierto la mayor desigualdad de todo el mundo".

El Presidente mencionó en este contexto las políticas de su administración orientadas a proporcionar la ayuda del Estado a los "más empobrecidos" y planteó la necesidad de generar un "capitalismo que integre a la sociedad, que no concentre la riqueza, sino que la distribuya".

Sin embargo, reconoció las dificultades para desplegar políticas progresistas en la región, en un escenario con gobiernos de corte neoliberal.

"No te quiero mentir, yo no lo tengo a Néstor, a Lugo a Evo, a Correa, a Lagos, a Chávez; a duras penas somos dos los que queremos cambiar al mundo: Uno está en México, que es (Andrés) López Obrador y el otro soy yo", ironizó .

"Este es un continente muy distinto al que viviste vos, al que vivieron Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) ", admitió ante Lula y denunció los mecanismos de lawfare practicados para erradicar a los líderes de centro izquierda de la región, del que, dijo, "sin dudas vos fuiste el que más lo padeció".

"No sabés cómo extrañamos que vos nos seas el presidente de Brasil. Otra sería la posibilidad de que podamos trabajar", le confesó al ex mandatario del país vecino y principal socio comercial de Argentina.

Antes, Lula reivindicó la estrategia argentina frente a la pandemia y lamentó las políticas del presidente de su país, Jail Bolsonaro, ante el Covid-19: "Es muy terrible lo que está pasando en nuestros países y en Brasil es más triste".

Da Silva se planteó además la necesidad de hacer del mundo "un lugar más humano, más fraterno y solidario" y agregó: "No sé cómo será el mundo después de esta pandemia, pero Argentina saldrá de esta crisis en una situación mejor".

Tras mencionar a Alberto Fernández como un "verdadero líder" de la región, el ex presidente hizo una encendida reivindicación de los logros económicos y sociales de las políticas progresistas en América latina en décadas anteriores y llamó a recrear una "fuerza soberana, capaz de aprovechar la capacidad de sus pueblos y recursos naturales".

También evocó la figura del ex presidente, Néstor Kirchner, a quien calificó como un líder que "defendió la soberanía de la Argentina" y reivindicó a organismos regionales con Unasur y Celac, construidos en esos años para revertir la idea de que los países de Latinoamérca estábamos "acostumbrados a bajar la cabeza".

Más tarde, resaltó la decisión del "pueblo argentino" que "respondió en las urnas para sacar al neoliberalismo" del país en las elecciones de 2019 y a defender la "piolítica como la única herramienta para transformar nuestros sueños en realidad".

Del encuentro, que fue moderado por Carolina Mera, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, participaron además, el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el diputado nacional Eduardo Valdés; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el dirigente gremial, Victor Santa María.

También expusieron, las académicas, Carol Proner, jurista y profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro; Natalia Salvo, abogada laboralista y docente de la UBA; y karina Batthyany, secretaria ejecutiva de Clacso (El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).

Video : Diálogo entre Alberto Fernández y Lula da Silva. Pensar América Latina después de la pandemia.



Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.