Avances en el proyecto de ley para la evaluación de impacto ambiental

Las autoridades de Ambiente del país, nucleadas en el COFEMA, participaron hoy de modo virtual de la reunión de la Comisión de Impacto Ambiental, marco en el cual se trabaja en el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la evaluación de impacto ambiental.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2020-06-26_at_14.15.58

La comisión, que es coordinada por la provincia de Santa Cruz, con la coordinación alterna de Corrientes y la secretaría de actas de Mendoza, continúa debatiendo los artículos de la norma. Al respecto, se considera prioritaria la participación pública en los proyectos, por lo que se contempla que la sociedad cuente con información técnica de manera temprana de manera que pueda realizar sus consideraciones, previo a la elaboración del estudio de impacto ambiental.

Por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación estuvieron presentes Sandra Carlino, directora nacional de Evaluación Ambiental, y Manuel Morrone, director de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental.

Las autoridades provinciales que participaron del encuentro fueron: Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja y actual presidente del COFEMA; Mariano Bertinat, secretario de Estado de Medio Ambiente de Santa Cruz; Mario Rujana, Administrador del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA); Soledad Barros, coordinadora de Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza; Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente, e Isabel Brandan, directora general de Control y Fiscalización Ambiental, ambos de Santiago del Estero; Daniela Liebeskind, directora de Evaluación Ambiental y Fiscalización del Ministerio de Ambiente de Jujuy; Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente de Tucumán; y José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental de San Juan.

Además, asistieron representantes técnicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, San Luis y Santa Fe.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.