Avances en el proyecto de ley para la evaluación de impacto ambiental

Las autoridades de Ambiente del país, nucleadas en el COFEMA, participaron hoy de modo virtual de la reunión de la Comisión de Impacto Ambiental, marco en el cual se trabaja en el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la evaluación de impacto ambiental.

Argentina26 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2020-06-26_at_14.15.58

La comisión, que es coordinada por la provincia de Santa Cruz, con la coordinación alterna de Corrientes y la secretaría de actas de Mendoza, continúa debatiendo los artículos de la norma. Al respecto, se considera prioritaria la participación pública en los proyectos, por lo que se contempla que la sociedad cuente con información técnica de manera temprana de manera que pueda realizar sus consideraciones, previo a la elaboración del estudio de impacto ambiental.

Por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación estuvieron presentes Sandra Carlino, directora nacional de Evaluación Ambiental, y Manuel Morrone, director de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis de Riesgo Ambiental.

Las autoridades provinciales que participaron del encuentro fueron: Santiago Azulay, secretario de Ambiente de La Rioja y actual presidente del COFEMA; Mariano Bertinat, secretario de Estado de Medio Ambiente de Santa Cruz; Mario Rujana, Administrador del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA); Soledad Barros, coordinadora de Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza; Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente, e Isabel Brandan, directora general de Control y Fiscalización Ambiental, ambos de Santiago del Estero; Daniela Liebeskind, directora de Evaluación Ambiental y Fiscalización del Ministerio de Ambiente de Jujuy; Florencia Sayago, directora de Medio Ambiente de Tucumán; y José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental de San Juan.

Además, asistieron representantes técnicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, San Luis y Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".