Marcos Levin, el primer empresario condenado por delitos de lesa humanidad contra un trabajador

Marcos Jacobo Levin fue el primer empresario condenado por delitos de lesa humanidad contra Víctor Cobos, un trabajador que tenía bajo relación de dependencia, pero se encuentra en libertad, al haber sido apelada su condena a Casación, instancia en la cual se anuló esa sentencia al considerar que los hechos juzgados no podían encuadrarse como crímenes imprescriptibles.

Argentina15 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
s_100065_9600_LEVIN
Foto: Press

"Es muy importante que esta causa haya avanzado y que Levin siga siendo investigado por delitos de lesa humanidad. Es muy difícil que las causas sobre complicidad empresarial con el terrorismo de Estado avancen y este caso lo demuestra. Logramos hace cuatro años una condena y todavía luchamos para que quede firme", indicó a Télam la abogada María José Castillo, representante de la querella de la familia Cobos en el primer juicio contra el ex dueño de la Veloz del Norte.

Los primeros empresarios condenados fueron los hermanos Emilio Felipe y Julio Manuel Méndez, a quienes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata impuso en marzo de 2012 11 y 15 años de prisión por haber aportado una quinta de su propiedad para el secuestro y las torturas del abogado de los trabajadores de Loma Negra, Carlos Moreno, quien luego fue asesinado.

Otra causa emblemática de la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado es la que involucra al propietario del Ingenio Ledesma de Jujuy, Carlos Pedro Blaquier, por su responsabilidad en los hechos denominados como de la “Noche del Apagón”, una causa en la que se investigan las desapariciones de 29 trabajadores de esa empresa.

Esa causa estaba elevada a juicio oral, pero en 2015, un fallo de Casación revocó el procesamiento del empresario y ahora, la Corte debe resolver si se confirma la realización de ese debate, en el cual se debe analizar la responsabilidad de Blaquier, quien hoy tiene 92 años, con los crímenes de “La Noche del apagón”.

En tanto que este año debe empezar el juicio Chavanne-Industrias Grassi, en el que serán juzgados el ex agente del batallón 601 de inteligencia del Ejército Raúl Antonio Guglielminetti y el ex presidente de la Comisión Nacional de Valores Juan Alfredo Etchebarne.

En este proceso oral y público, que está suspendido por la pandemia de cornavirus, quienes están acusados de haber participado en el secuestro de 28 empresarios vinculados al banco de Hurlingham y la siderurgia Grassi.

Las víctimas estuvieron detenidas en la prisión militar de Campo de Mayo, y durante su cautiverio fueron torturadas y presionadas para entregar estas empresas a sectores económicos vinculados con la última dictadura cívico militar.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.