Katopodis: "La pandemia nos obligó a cambiar la hoja de ruta, pero no las prioridades"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que la pandemia del coronavirus obligó a "cambiar la hoja de ruta, pero no las prioridades" e indicó que la obra pública "es una herramienta en la etapa de reconstrucción".

Argentina15 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_15_6_2020 10-40-29
Foto: Press

En este sentido, afirmó que no se trata de "proyectos faraónicos", sino de "obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente", como llegar con "agua y cloacas".

Así lo expresó en diálogo con El Destape Radio, donde, además, dijo que, "en la etapa de la reconstrucción, la obra pública es una herramienta, una palanca, y tiene que prepararnos mejor para que una próxima crisis no nos agarre tan desprotegidos en algunos barrios de la Argentina".

El ministro citó el caso del barrio popular Villa Azul -de los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda- y sostuvo que "es la Argentina que tenemos que transformar, y una de las realidades que necesitamos modificar a contrarreloj".

Durante el gobierno anterior, "la Argentina estuvo cargada de publicidades y anuncios, pero a la gente no le cambió la vida ni esos anuncios ni esas publicidades", planteó el ministro Katopodis.

"Argentina nos muestra cuáles tienen que ser las prioridades para este gobierno: no son proyectos faraónicos sino obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente, llegar con agua, con cloacas", sostuvo el ministro.

"La pandemia nos obligó a cambiar la hoja de ruta pero no las prioridades", aseveró, y, en esa línea, dijo que ya se trabaja, en la obra pública, "a buen ritmo, sobre todo en las provincias que han ido superando esta pandemia".

En este punto, precisó que "son más de 70 obras las se ponen en marcha".

Katopodis se refirió a la intervención de la empresa Vicentin, y sostuvo que "está claro que hay un objetivo muy bien enfocado, que tiene que ver con tomar la decisión de evitar el vaciamiento de esa empresa, el desguace".

En el caso Vicentin, dijo, hay "funcionarios del Banco Nación que han sido imputados, hay un entramado de empresas off-shore que se están investigando y donde hay una empresa que estafó a la banca pública y hoy a productores que hoy reclaman el amparo del Estado".

"Una de las salidas para garantizar esas fuentes de trabajo y el cumplimiento de esos créditos con los productores tiene que ser con el Estado. El objetivo es que la empresa vuelva a producir, a dar trabajo, transparente sus operaciones, y estamos en ese camino", agregó el ministro.

En ese sentido, se refirió al esquema de negocios de la obra pública del gobierno anterior, las, la Participación Público Privada (PPP), y aseveró que fueron "un exponente de cómo era el modelo de Mauricio Macri: funcionarios de los dos lados del mostrador, connivencia, testaferros, amigos del poder beneficiándose del Estado".

"El esquema de PPP fue presentado para realizar obra pública, anunciado como el plan más importantes de los últimos 65 años pero fue un verdadero fracaso: prometieron 4000 kilómetros e hicieron seis; 2800 km de autopista e hicieron apenas 365", agregó.

Para Katopodis, "ese era un esquema absolutamente ruinoso, preparado para que el Estado pierda plata y el sistema financiero se llene los bolsillos", por lo que -aseveró- "el sistema de PPP, en los términos en la que estaba pensando, no se va a realizar".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.