Katopodis: "La pandemia nos obligó a cambiar la hoja de ruta, pero no las prioridades"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo hoy que la pandemia del coronavirus obligó a "cambiar la hoja de ruta, pero no las prioridades" e indicó que la obra pública "es una herramienta en la etapa de reconstrucción".

Argentina15 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_15_6_2020 10-40-29
Foto: Press

En este sentido, afirmó que no se trata de "proyectos faraónicos", sino de "obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente", como llegar con "agua y cloacas".

Así lo expresó en diálogo con El Destape Radio, donde, además, dijo que, "en la etapa de la reconstrucción, la obra pública es una herramienta, una palanca, y tiene que prepararnos mejor para que una próxima crisis no nos agarre tan desprotegidos en algunos barrios de la Argentina".

El ministro citó el caso del barrio popular Villa Azul -de los partidos bonaerenses de Quilmes y Avellaneda- y sostuvo que "es la Argentina que tenemos que transformar, y una de las realidades que necesitamos modificar a contrarreloj".

Durante el gobierno anterior, "la Argentina estuvo cargada de publicidades y anuncios, pero a la gente no le cambió la vida ni esos anuncios ni esas publicidades", planteó el ministro Katopodis.

"Argentina nos muestra cuáles tienen que ser las prioridades para este gobierno: no son proyectos faraónicos sino obras que le mejoran la vida cotidiana a la gente, llegar con agua, con cloacas", sostuvo el ministro.

"La pandemia nos obligó a cambiar la hoja de ruta pero no las prioridades", aseveró, y, en esa línea, dijo que ya se trabaja, en la obra pública, "a buen ritmo, sobre todo en las provincias que han ido superando esta pandemia".

En este punto, precisó que "son más de 70 obras las se ponen en marcha".

Katopodis se refirió a la intervención de la empresa Vicentin, y sostuvo que "está claro que hay un objetivo muy bien enfocado, que tiene que ver con tomar la decisión de evitar el vaciamiento de esa empresa, el desguace".

En el caso Vicentin, dijo, hay "funcionarios del Banco Nación que han sido imputados, hay un entramado de empresas off-shore que se están investigando y donde hay una empresa que estafó a la banca pública y hoy a productores que hoy reclaman el amparo del Estado".

"Una de las salidas para garantizar esas fuentes de trabajo y el cumplimiento de esos créditos con los productores tiene que ser con el Estado. El objetivo es que la empresa vuelva a producir, a dar trabajo, transparente sus operaciones, y estamos en ese camino", agregó el ministro.

En ese sentido, se refirió al esquema de negocios de la obra pública del gobierno anterior, las, la Participación Público Privada (PPP), y aseveró que fueron "un exponente de cómo era el modelo de Mauricio Macri: funcionarios de los dos lados del mostrador, connivencia, testaferros, amigos del poder beneficiándose del Estado".

"El esquema de PPP fue presentado para realizar obra pública, anunciado como el plan más importantes de los últimos 65 años pero fue un verdadero fracaso: prometieron 4000 kilómetros e hicieron seis; 2800 km de autopista e hicieron apenas 365", agregó.

Para Katopodis, "ese era un esquema absolutamente ruinoso, preparado para que el Estado pierda plata y el sistema financiero se llene los bolsillos", por lo que -aseveró- "el sistema de PPP, en los términos en la que estaba pensando, no se va a realizar".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".