Por medios electrónicos, se reanudan los juicios por delitos de lesa humanidad en varias provincias

El juicio por 366 violaciones a los derechos humanos en Tucumán, cometidas presuntamente en el inicio del Operativo Independencia, en febrero de 1975, por la última dictadura militar, se reanudará el próximo jueves, tras sortear dificultades de conexión que impidieron la reapertura del proceso la semana pasada.

Argentina14 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
lesa-humanidad-500x375
Foto: Press

La audiencia, que se realizará a través de una videoconferencia, se realizará el 18 de junio a las 9.30, comunicó el secretario del Tribunal, Mariano García Savalía, quien aclaró que el miércoles se realizará "una prueba con la participación de todas las partes para verificar las condiciones de conectividad".

Los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu juzgarán cinco procesos judiciales acumulados, que tuvieron trámites separados durante la investigación.

Las causas incluyen la segunda parte del juicio "Operativo Independencia", en el que se debatirán los mismos casos que fueron juzgados en 2016 y 2017, pero con nuevos acusados.

Otro expediente, conocido como "Tártalo", está referido a hechos ocurridos en la Jefatura de Policía e incluye casos originalmente reunidos en el juicio llamado "Jefatura II", pero con nuevos imputados.

El debate también contiene tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención "Arsenal" y "Reformatorio", que presentan dos víctimas nuevas: el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz, y se juzga la responsabilidad de dos nuevos imputados.

En tanto el martes proseguirán, por medios electrónicos, en los tribunales federales de San Martín los alegatos del juicio "Arsenal Naval de Zárate" y otros centros clandestinos del circuito represivo que funcionó en esa ciudad y que operó también en la vecina localidad de Campana durante la última dictadura cívico militar.

Se trata de la causa caratulada como "Di Nápoli Omar Edgardo", que está a cargo del Tribunal Oral Federal Número 2 de San Martín -integrado por Daniel Antonio Petrone, Daniel Alberto Cisneros y María Marta Dos Santos-, y en la que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976.

El miércoles, también en San Martín y por el sistema de videoconferencias, continuará el juicio por los crímenes de lesa humanidad perpetrados entre 1976 y 1978 en Campo de Mayo contra 323 víctimas que fueron secuestradas en la Zona de Defensa IV.

En este juicio están siendo juzgados Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría.

Muchas de las víctimas que pasaron por los cuatro centros clandestinos de detención que funcionaron en el complejo militar de Campo de Mayo eran trabajadores y militantes, miembros de comisiones internas de fábricas y empresas.

El viernes, en San Juan, se retomarán las audiencias del juicio de la Megacausa III por un sistema de transmisión a distancia, en función de las restricciones impuestas por el aislamiento dispuesto por la pandemia de coronavirus.

También el viernes continuará, en Mendoza y por medios electrónicos, el denominado juicio acumulado que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

El debate es la acumulación de cuatro causas que tramitaron por separado en la etapa de instrucción, siendo que dos de ellas -"Destacamento" y "Fuerza Área"- agrupan a 16 de los veinte acusados.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".