Por medios electrónicos, se reanudan los juicios por delitos de lesa humanidad en varias provincias

El juicio por 366 violaciones a los derechos humanos en Tucumán, cometidas presuntamente en el inicio del Operativo Independencia, en febrero de 1975, por la última dictadura militar, se reanudará el próximo jueves, tras sortear dificultades de conexión que impidieron la reapertura del proceso la semana pasada.

Argentina14 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
lesa-humanidad-500x375
Foto: Press

La audiencia, que se realizará a través de una videoconferencia, se realizará el 18 de junio a las 9.30, comunicó el secretario del Tribunal, Mariano García Savalía, quien aclaró que el miércoles se realizará "una prueba con la participación de todas las partes para verificar las condiciones de conectividad".

Los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu juzgarán cinco procesos judiciales acumulados, que tuvieron trámites separados durante la investigación.

Las causas incluyen la segunda parte del juicio "Operativo Independencia", en el que se debatirán los mismos casos que fueron juzgados en 2016 y 2017, pero con nuevos acusados.

Otro expediente, conocido como "Tártalo", está referido a hechos ocurridos en la Jefatura de Policía e incluye casos originalmente reunidos en el juicio llamado "Jefatura II", pero con nuevos imputados.

El debate también contiene tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención "Arsenal" y "Reformatorio", que presentan dos víctimas nuevas: el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz, y se juzga la responsabilidad de dos nuevos imputados.

En tanto el martes proseguirán, por medios electrónicos, en los tribunales federales de San Martín los alegatos del juicio "Arsenal Naval de Zárate" y otros centros clandestinos del circuito represivo que funcionó en esa ciudad y que operó también en la vecina localidad de Campana durante la última dictadura cívico militar.

Se trata de la causa caratulada como "Di Nápoli Omar Edgardo", que está a cargo del Tribunal Oral Federal Número 2 de San Martín -integrado por Daniel Antonio Petrone, Daniel Alberto Cisneros y María Marta Dos Santos-, y en la que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976.

El miércoles, también en San Martín y por el sistema de videoconferencias, continuará el juicio por los crímenes de lesa humanidad perpetrados entre 1976 y 1978 en Campo de Mayo contra 323 víctimas que fueron secuestradas en la Zona de Defensa IV.

En este juicio están siendo juzgados Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría.

Muchas de las víctimas que pasaron por los cuatro centros clandestinos de detención que funcionaron en el complejo militar de Campo de Mayo eran trabajadores y militantes, miembros de comisiones internas de fábricas y empresas.

El viernes, en San Juan, se retomarán las audiencias del juicio de la Megacausa III por un sistema de transmisión a distancia, en función de las restricciones impuestas por el aislamiento dispuesto por la pandemia de coronavirus.

También el viernes continuará, en Mendoza y por medios electrónicos, el denominado juicio acumulado que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.

El debate es la acumulación de cuatro causas que tramitaron por separado en la etapa de instrucción, siendo que dos de ellas -"Destacamento" y "Fuerza Área"- agrupan a 16 de los veinte acusados.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.