Referentes de diversas disciplinas participarán del primer encuentro del Foro 2020 Visión Argentina

Referentes de distintas disciplinas conversarán sobre “El coronavirus, la globalización neoliberal y sus efectos en la Argentina” el próximo jueves 18 de junio en lo que será el primer encuentro del Ciclo Foro 2020 Visión Argentina: un espacio de diálogo y debate acerca de la crisis sanitaria y económica mundial y argentina, desde diversas perspectivas.

Argentina12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pb
Pedro Brieger, entre los participantesFoto: Press

Se trata de una iniciativa organizada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en esta oportunidad participarán Mario Rapoport -organizador del ciclo-, Leandro Morgenfeld, Beatríz Figallo, Noé Jitrik, Telma Luzzani, Adrián Cannellotto, Belén Bogado y Pedro Brieger. Moderarán Analía Hounie e Ignacio Hernaiz.

La actividad será a las 18 y se podrá seguir a través de los sitios web de ambos organismos.

En la apertura está prevista la participación del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la presidenta del FNA, Diana Saiegh, y el director de la OEI-Argentina, Luis Scasso.

La Covid-19 se ha transformado hoy en el centro de la información, pero el mundo no sólo se encuentra atravesado por esta pandemia, sino también por la crisis económica que se remonta a 2008 y que, en el caso argentino, se ve agravada por la deuda externa, explican los organizadores y aseguran que, en ese sentido, el Foro 2020 Visión Argentina propone un espacio de reflexión a través de conferencias, cursos y mesas redondas.

En estos encuentros se convocará a intelectuales argentinos y extranjeros, para reflexionar sobre temas centrales de la Economía, las Relaciones Internacionales, la Historia, la Política, la Cultura y el Arte, en el contexto de esta nueva realidad.

Este panel inaugural es el primero de tres encuentros que constituyen el primer foro denominado: “Las desigualdades económicas y culturales en el capitalismo actual. El coronavirus, la crisis y la globalización neoliberal”.

Para presenciar este primer encuentro podrán ingresar el jueves próximo, a las 18, a los sitios www.fnartes.gob.ar y www.oei.org.ar.

Quienes se inscriban en [email protected], recibirán el documento base: “El fin de la globalización neoliberal”, de Mario Rapoport, y bibliografía referida a la temática del foro.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".