Referentes de diversas disciplinas participarán del primer encuentro del Foro 2020 Visión Argentina

Referentes de distintas disciplinas conversarán sobre “El coronavirus, la globalización neoliberal y sus efectos en la Argentina” el próximo jueves 18 de junio en lo que será el primer encuentro del Ciclo Foro 2020 Visión Argentina: un espacio de diálogo y debate acerca de la crisis sanitaria y económica mundial y argentina, desde diversas perspectivas.

Argentina12 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pb
Pedro Brieger, entre los participantesFoto: Press

Se trata de una iniciativa organizada por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y en esta oportunidad participarán Mario Rapoport -organizador del ciclo-, Leandro Morgenfeld, Beatríz Figallo, Noé Jitrik, Telma Luzzani, Adrián Cannellotto, Belén Bogado y Pedro Brieger. Moderarán Analía Hounie e Ignacio Hernaiz.

La actividad será a las 18 y se podrá seguir a través de los sitios web de ambos organismos.

En la apertura está prevista la participación del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la presidenta del FNA, Diana Saiegh, y el director de la OEI-Argentina, Luis Scasso.

La Covid-19 se ha transformado hoy en el centro de la información, pero el mundo no sólo se encuentra atravesado por esta pandemia, sino también por la crisis económica que se remonta a 2008 y que, en el caso argentino, se ve agravada por la deuda externa, explican los organizadores y aseguran que, en ese sentido, el Foro 2020 Visión Argentina propone un espacio de reflexión a través de conferencias, cursos y mesas redondas.

En estos encuentros se convocará a intelectuales argentinos y extranjeros, para reflexionar sobre temas centrales de la Economía, las Relaciones Internacionales, la Historia, la Política, la Cultura y el Arte, en el contexto de esta nueva realidad.

Este panel inaugural es el primero de tres encuentros que constituyen el primer foro denominado: “Las desigualdades económicas y culturales en el capitalismo actual. El coronavirus, la crisis y la globalización neoliberal”.

Para presenciar este primer encuentro podrán ingresar el jueves próximo, a las 18, a los sitios www.fnartes.gob.ar y www.oei.org.ar.

Quienes se inscriban en [email protected], recibirán el documento base: “El fin de la globalización neoliberal”, de Mario Rapoport, y bibliografía referida a la temática del foro.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".