Solicitan al municipio arbitren los medios para la efectiva vigencia de las instituciones democráticas

La Red Ciudadana Nuestra Córdoba solicita al Municipio y al Concejo Deliberante se arbitren los medios para la efectiva vigencia de las instituciones democráticas

Córdoba11 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Sin-título-780x405
Foto: Press

El día 10 de junio la Red Ciudadana Nuestra Córdoba presentó una nota al Intendente Martín Llaryora, al viceintendente Daniel Passerini y a los concejales y concejalas de la Ciudad; solicitando se arbitren los medios para la efectiva  vigencia de las instituciones democráticas y disposiciones con los que cuenta nuestra ciudad para garantizar la representación política, la participación ciudadana y los controles democráticos.

Entre otros, los pedidos estuvieron dirigidos a la convocatoria del Consejo Económico y Social (Ord. Nº 11.645), la reanudación de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, interrumpidas por la pandemia, la presentación del Plan de Metas de Gobierno y su correspondiente Audiencia Pública (Ord. N° 11.942) y la convocatoria, constitución y puesta en marcha de las Juntas de Participación Vecinal (Ord. N°11.448 y  N°13.003).

La Red Ciudadana manifiesta gran preocupación por advertir que, en el marco de la pandemia, los problemas estructurales de las instituciones y prácticas democráticas de la ciudad se han profundizado.

Se trata de situaciones advertidas con anterioridad a la emergencia del COVID-19, respecto a la persistencia y reproducción de la concentración del poder en el Ejecutivo Municipal, la discrecionalidad, la debilidad de los controles horizontales, la debilidad del rol del Concejo Deliberante y la nula incidencia de las instancias de participación y control ciudadano.

Para profundizar en el tema, podés leer nuestra publicación "Una Agenda para la Reforma Política-Institucional de la ciudad de Córdoba".

Los y las integrantes de Nuestra Córdoba agregan que “El aislamiento social no puede ser excusa para reducir la democracia a su mínima expresión, inhibiendo el accionar de otros poderes y la ciudadanía, sin los cuales no sólo se refuerzan formas de gobernanza verticales sino que también se pierde la posibilidad de articular, equitativamente, esfuerzos públicos de diálogo y colaboración que hagan posible atender la emergencia sanitaria, social y económica y su posterior superación.”; ya que hoy las tecnologías de la información y la comunicación permiten que muchas actividades puedan llevarse a cabo sin acudir a la presencialidad.

Respecto del  e-government, estrategia resaltada por el Intendente en su discurso de asunción, la Red reconoce los esfuerzos encarados por el Municipio para asegurar canales de gestión administrativa y de trámites.  Sin embargo, considera necesario avanzar en mecanismos para un verdadero gobierno abierto: transparencia, rendición 

Para finalizar, la nota resalta que el 27 de diciembre de 2019, previo a la emergencia sanitaria,  el Municipio declaró la Emergencia Económica, financiera, administrativa y social (Ord. N° 12.991) con objeto de racionalizar el gasto público, reducir costos y redireccionar recursos municipales a los gastos prioritarios y necesarios para superar Ia situación de emergencia. Para ello, el Ejecutivo reconoció que tal priorización y redireccionamiento implicaba la convocatoria a todos los ámbitos del Gobierno Municipal para la elaboración de proyectos de innovación y establecimiento de acciones participativas y colaborativas, junto a organizaciones y entidades de la sociedad civil. La solicitud se dirige a que las acciones que se tomen en el marco de la emergencia se hagan en consonancia con la participación que la propia declaración establece.

Por último, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, se puso, una vez más, a disposición del Ejecutivo Municipal, ofreciendo no sólo su experiencia, conocimiento y trabajo; sino también, plataformas digitales como Reporta Ciudad que ya se encuentran en funcionamiento y que serían de gran utilidad para una mayor participación y monitoreo ciudadanos en la ciudad de Córdoba.

Propuestas para el Plan de Metas 2020/2023, podés leerlas haciendo click acá.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".