Solicitan al municipio arbitren los medios para la efectiva vigencia de las instituciones democráticas

La Red Ciudadana Nuestra Córdoba solicita al Municipio y al Concejo Deliberante se arbitren los medios para la efectiva vigencia de las instituciones democráticas

Córdoba11 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Sin-título-780x405
Foto: Press

El día 10 de junio la Red Ciudadana Nuestra Córdoba presentó una nota al Intendente Martín Llaryora, al viceintendente Daniel Passerini y a los concejales y concejalas de la Ciudad; solicitando se arbitren los medios para la efectiva  vigencia de las instituciones democráticas y disposiciones con los que cuenta nuestra ciudad para garantizar la representación política, la participación ciudadana y los controles democráticos.

Entre otros, los pedidos estuvieron dirigidos a la convocatoria del Consejo Económico y Social (Ord. Nº 11.645), la reanudación de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, interrumpidas por la pandemia, la presentación del Plan de Metas de Gobierno y su correspondiente Audiencia Pública (Ord. N° 11.942) y la convocatoria, constitución y puesta en marcha de las Juntas de Participación Vecinal (Ord. N°11.448 y  N°13.003).

La Red Ciudadana manifiesta gran preocupación por advertir que, en el marco de la pandemia, los problemas estructurales de las instituciones y prácticas democráticas de la ciudad se han profundizado.

Se trata de situaciones advertidas con anterioridad a la emergencia del COVID-19, respecto a la persistencia y reproducción de la concentración del poder en el Ejecutivo Municipal, la discrecionalidad, la debilidad de los controles horizontales, la debilidad del rol del Concejo Deliberante y la nula incidencia de las instancias de participación y control ciudadano.

Para profundizar en el tema, podés leer nuestra publicación "Una Agenda para la Reforma Política-Institucional de la ciudad de Córdoba".

Los y las integrantes de Nuestra Córdoba agregan que “El aislamiento social no puede ser excusa para reducir la democracia a su mínima expresión, inhibiendo el accionar de otros poderes y la ciudadanía, sin los cuales no sólo se refuerzan formas de gobernanza verticales sino que también se pierde la posibilidad de articular, equitativamente, esfuerzos públicos de diálogo y colaboración que hagan posible atender la emergencia sanitaria, social y económica y su posterior superación.”; ya que hoy las tecnologías de la información y la comunicación permiten que muchas actividades puedan llevarse a cabo sin acudir a la presencialidad.

Respecto del  e-government, estrategia resaltada por el Intendente en su discurso de asunción, la Red reconoce los esfuerzos encarados por el Municipio para asegurar canales de gestión administrativa y de trámites.  Sin embargo, considera necesario avanzar en mecanismos para un verdadero gobierno abierto: transparencia, rendición 

Para finalizar, la nota resalta que el 27 de diciembre de 2019, previo a la emergencia sanitaria,  el Municipio declaró la Emergencia Económica, financiera, administrativa y social (Ord. N° 12.991) con objeto de racionalizar el gasto público, reducir costos y redireccionar recursos municipales a los gastos prioritarios y necesarios para superar Ia situación de emergencia. Para ello, el Ejecutivo reconoció que tal priorización y redireccionamiento implicaba la convocatoria a todos los ámbitos del Gobierno Municipal para la elaboración de proyectos de innovación y establecimiento de acciones participativas y colaborativas, junto a organizaciones y entidades de la sociedad civil. La solicitud se dirige a que las acciones que se tomen en el marco de la emergencia se hagan en consonancia con la participación que la propia declaración establece.

Por último, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, se puso, una vez más, a disposición del Ejecutivo Municipal, ofreciendo no sólo su experiencia, conocimiento y trabajo; sino también, plataformas digitales como Reporta Ciudad que ya se encuentran en funcionamiento y que serían de gran utilidad para una mayor participación y monitoreo ciudadanos en la ciudad de Córdoba.

Propuestas para el Plan de Metas 2020/2023, podés leerlas haciendo click acá.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.