Por videoconferencia, reanudan en Tucumán los juicios por delitos de lesa humanidad durante los 70

El juicio sobre 366 violaciones a los derechos humanos en Tucumán cometidos en el inicio del Operativo Independencia, en febrero de 1975, y durante la última dictadura se reanudará el 11 de junio a través de videoconferencia en el Tribunal Oral Federal (TOF) de esta provincia.

Argentina03 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5c27a90b3ac4e2635a4bb0e6d14f86ff_XL
Foto: Archivo

"Las audiencias del debate se reanudarán a partir del 11 de junio a las 9.30 a través de videoconferencia y la sala del tribunal estará habilitada sólo para las partes que deseen participar desde allí, pero los jueces participarán remotamente", informó el TOF en un comunicado.

Las audiencias se podrán seguir por la web y el link será informado días antes del inicio del juicio.

El proceso se inició 9 de diciembre de 2019 y se reanudó en febrero de este año, pero se interrumpió durante la etapa testimonial cuando se decretó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

El tribunal, integrado por Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y José Quiroga Uriburu juzgará cinco procesos judiciales acumulados, que tuvieron trámites separados durante la investigación.

Los procesos incluyen la segunda parte del juicio "Operativo Independencia", en el que se debatirán los mismos casos que fueron juzgados en 2016 y 2017, pero con nuevos acusados.

La otra causa es conocida como "Tártalo" e implica hechos ocurridos en la Jefatura de Policía, que incluye casos originalmente reunidos en el juicio "Jefatura II", con nuevos imputados.

El debate también contiene tres procesos referidos a los centros clandestinos de detención "Arsenal" y "Reformatorio", que incluyen dos víctimas nuevas, el entonces senador provincial Dardo Molina y el sastre Osvaldo Muñoz, y juzga la responsabilidad de dos nuevos imputados.

Voceros judiciales indicaron que, en total, son 26 los imputados de la Policía de Tucumán, el Ejército y la Gendarmería Nacional acusados de cometer 336 violaciones a los derechos humanos durante el inicio del Operativo Independencia y la dictadura posterior.

En tanto, la representación del Ministerio Público Fiscal será ejercida por el fiscal federal Pablo Camuña y el auxiliar fiscal Agustín Chit.

Además, se presentaron como querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y organizaciones y víctimas locales y de Santiago del Estero.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.