Fernández: "No hay experiencias en el mundo sobre el coronavirus en barrios populares"

El Presidente admitió que "está claro que en el AMBA tenemos un problema y debemos esperar cuidadosamente cómo evoluciona", pero remarcó que "el resto del país evoluciona bien", al referirse al número de infectados con coronavirus.

Argentina02 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eca53d3b2a0d_1004x565
Foto: Press

El presidente Alberto Fernández aseguró "la calidad científica argentina y el ingenio argentino" serán factores clave para contener el avance del coronavirus en los barrios populares porque "no hay experiencia" en el mundo sobre cómo lidiar con los contagios en ese tipo de aglomerados, que no existen en Europa, y subrayó que el país está elaborando su "propio protocolo" para dar respuesta en esos lugares.

"Estamos en una etapa en la que no hay experiencia, en cuanto a qué pasa en los barrios populares. Estamos haciendo nuestro propio protocolo porque no hay antecedentes; los de los países cercanos, que no voy a mencionar, no son buenos antecedentes a seguir", dijo Fernández en una entrevista con radio FM Metro en la que señaló que Argentina siguió la experiencia de Europa para hacer frente al virus.

En este marco en el que no existe un antecedente que el país pueda utilizar para la situación de propagación del virus que se da en los barrios populares, el jefe de Estado dijo: "Vamos a tener que prestarle mucha atención a lo que ocurre allí y buscar en la calidad científica argentina y en el ingenio argentino para resolver" los contagios.

Estamos en una etapa en la que no hay experiencia, en cuanto a qué pasa en los barrios populares. Estamos haciendo nuestro propio protocolo porque no hay antecedentes”
Detalló que los países europeos como España, Francia e Italia "pagaron un alto costo por la no experiencia" frente a la Covid-19 apenas estalló la pandemia, pero destacó que las decisiones de esos gobiernos para atender la emergencia lo "ayudaron mucho" a la hora de adoptar resoluciones para la Argentina.

Insistió con que las villas y asentamientos no existen en esos países y, por eso, su gobierno tiene que "esforzarse mucho porque Argentina está llegando a un punto donde el mundo no había llegado: el virus en los barrios populares".

Fernández defendió la necesidad de que la cuarentena sea estricta en barrios como Villa Azul, en el conurbano bonaerense, debido a la velocidad de los contagios en lugares "muy populosos" y donde "las condiciones de vida son muy precarias, con muy alta cercanía".

"El problema es que tenemos un mirada muy porteña; está claro que tenemos un problema y tenemos que ir cuidadosamente viendo cómo evoluciona porque estamos frente a un virus que no sabemos cómo se controla; hay que ser muy cuidadosos", reflexionó y puso como ejemplo también a Necochea, donde hubo una multiplicación de casos de Covid-19 luego de una reunión, pese a que "se creía que la ciudad estaba libre de riesgos".

En este contexto, consideró que "está claro" que en el AMBA existe un "problema" y propuso: "Debemos esperar cuidadosamente cómo evoluciona".

"Salvamos muchas vidas con la cuarentena, pero sabemos que es una medida que tendrá consecuencias y tenemos que prepararnos para afrontarlas", declaró el Presidente, quien resaltó que en el interior del país fue controlada la evolución de los contagios.

Si bien juzgó "absolutamente entendible" la preocupación de quienes no pueden todavía retomar su actividad laboral y comercial, Fernández reiteró que "la cuarentena es el único remedio que la ciencia dice que hoy funciona" y pidió no hacer "lecturas poco responsables" sobre la duración del aislamiento porque -aseguró- "el riesgo está latente".

Salvamos muchas vidas con la cuarentena, pero sabemos que es una medida que tendrá consecuencias y tenemos que prepararnos para afrontarlas”

"¿Alguien seriamente piensa que el sueño que yo tuve es una economía paralizada por una cuarentena?. ¿Ese puede ser el sueño de un Presidente? Quiero un país que produzca, que esté de pie", declaró Fernández y detalló que su gobierno destinó 2 puntos del PBI a asistir a las personas perjudicadas laboralmente por la pandemia, con ayudas como el IFE, el pago estatal del 50 por ciento de los sueldos a empleados de pymes y la eliminación del impuesto a las ganancias para los trabajadores esenciales.

En otro tramo de la entrevista, el Presidente interpretó que la situación que se vive en Estados Unidos "tiene que ver con la desigualdad, no con la pandemia", en alusión a las masivas manifestaciones callejeras luego del crimen de George Floy, un afroamericano asesinado por un policía blanco.

"La comunidad negra en Estados Unidos sufre a diario ese tipo de abusos, que padece actitudes denigrantes a la condición humana, que está diciendo que se asfixia y se la deja asfixiar, y lo que estamos viendo es una reacción a la desigualdad. No nos podemos hacer los distraídos ante eso", expresó Fernández.

Consultado sobre si teme eventuales estallidos sociales, el Presidente respondió: "Siento que nosotros nos estamos ocupando de los más necesitados, que ellos no se sienten desprotegidos por nosotros; por ahí reclaman más cosas o tal vez no llegamos a todos, no puedo asegurar que ya llegamos a todos, pero estamos haciendo un enorme esfuerzo".

Insistió con que "Argentina es un país profundamente desigual" y renovó su compromiso para achicar la brecha entre quienes tienen más y menos posibilidades.

Si bien puntualizó que "en el gobierno uno sólo tiene que enfrentar problemas" y no hay forma de precisar "cuál fue el día más difícil" de su gestión, celebró que mañana será inaugurada una destilería que "permitirá a Argentina no importar más gasoil premium".

"Eso va a ocurrir en un contexto en el que voy a estar pendiente de qué ocurre en Villa Azul, en Necochea, con los profesionales independientes, con los dueños de gimnasios, no me quejo de esto, yo sabía que iba a ser así", expresó.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.