Continúan por medios electrónicos dos juicios de lesa humanidad en los Tribunales de San Martín

Los juicios por delitos de lesa humanidad por la desaparición de obreros de la automotriz Mercedes Benz y la causa "Arsenal Naval de Zárate y otros centros clandestinos del circuito Zárate-Campana", continuarán esta semana en los Tribunales Federales de San Martín a través de medios electrónicos ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional ante la pandemia de coronavirus.

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Base-Naval
Foto: Press

Mañana, seguirán los alegatos del juicio "Arsenal Naval de Zárate" y otros centros clandestinos del circuito represivo que funcionó en esa ciudad y que operó también en la vecina localidad de Campana durante la última dictadura cívico militar.

Se trata de la causa caratulada como "Di Nápoli Omar Edgardo", que está a cargo del Tribunal Oral Federal Número 2 de San Martín -integrado por Daniel Antonio Petrone, Daniel Alberto Cisneros y María Marta Dos Santos-, y en la que se juzgan privaciones ilegítimas de la libertad, torturas, abusos sexuales y violaciones cometidos en el circuito represivo de Escobar, Zárate y Campana entre marzo y abril de 1976.

En tanto, el miércoles, el Tribunal Oral Federal 1 ( compuesto por los jueces Daniel Gutiérrez y Silvina Mayorga y Nada Flores Vega) del mismo distrito judicial proseguirá el proceso oral y público por la desaparición de obreros de la automotriz Mercedes Benz, a través de medios electrónicos ante la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

La causa de Mercedes Benz es uno de los 169 que integran la megacausa Campo de Mayo, que incluye también los casos de obreros ferroviarios, las víctimas de la denominada Área 400 y los soldados secuestrados en el Colegio Militar.

En este juicio, están siendo juzgados Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría.

Muchas de las víctimas que pasaron por los cuatro centros clandestinos de detención que funcionaron en el complejo militar de Campo de Mayo eran trabajadores y militantes, miembros de comisiones internas de fábricas y empresas.

En el caso de Mercedes Benz, algunos de ellos fueron Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Jorge Alberto Leichner Quilodran, Alberto Gigena, Diego Eustaquio Nuñez, Fernando Omar Del Contte y Héctor Aníbal Ratto, quien sobrevivió.

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.