Economistas vaticinan acuerdo con acreedores en el proceso de reestructuración de deuda

Diversos economistas consideran que se llegará a un acuerdo en la negociación por el canje de deuda emitida bajo legislación extranjera, que están llevando a cabo el gobierno nacional y los acreedores. Consultados por Télam, los especialistas expresaron sus posturas en relación a cómo avanzará la negociación de la deuda y cuál debe ser el precio del dólar.

Argentina30 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
494601
Foto: Press

Si bien los analistas difirieron en sus miradas sobre la cuestión cambiaria, coincidieron en que la negociación por la reestructuración de deuda está encaminada.

En primer lugar, Federico Moll, economista y director de Ecolatina, señaló que el precio del dólar depende de la política fiscal, monetaria y cambiaria, y que "hoy no hay un valor de referencia que ponga en equilibrio las distintas aristas de la política económica que tenemos".

A la hora de analizar los posibles resultados de la reestructuración de deuda, Moll indicó que hay espacios para llegar a algún acuerdo.

"El Gobierno planteó una propuesta que era muy clara que no iba a ser aceptada, pero del lado de los acreedores tampoco hubo propuestas ilógicas. Lo que se plantea es algo que el Gobierno tampoco va a aceptar, pero creo que hay espacio para llegar a algún acuerdo en el medio, que deje conformes a las dos partes y que ambas sientan que es un triunfo", explicó.

Por su parte, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, sostuvo que las políticas fiscal y monetaria expansivas generaron una fuerte baja en las tasas de interés que, sumado a la renegociación de la deuda externa, pusieron presión a la brecha cambiaria con los dólares libres o financieros.

"Con un buen arreglo de la deuda, el tipo de cambio financiero en los niveles actuales con brecha del 70% luce alto. Sin embargo, hay mucha incertidumbre, que está implícita en ese nivel de brecha, y es razonable en este contexto tan complicado para Argentina, con pocas reservas, controles cambiarios e inflación persistente", resaltó.

En este sentido, Díaz Romero señaló que el tipo de cambio real implícito en el dólar contado con liquidación está en niveles de 2002.

"Probablemente, el dólar oficial esté apreciado en torno de un 15-20% en la actualidad. Es coherente tratar de mantener la calma cambiaria en el contexto presente de pandemia y default. Sin embargo, la estrategia se puede ir quedando sin combustible, que son las reservas netas. Un arreglo de la deuda quitaría presión tanto a la brecha como al tipo de cambio oficial", comentó.

Respecto de la negociación de la deuda, la Economista senior de Econviews postuló que parece haber voluntad de acuerdo entre las partes y faltaría acercar las puntas, ya que "a ambos les conviene conseguir un arreglo".

A su turno, Andrés Asiain, economista director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), enfatizó en que hay que impulsar una política cambiaria con un doble objetivo: tener un dólar oficial y otro financiero.

Al respecto, explicó que no debería evitarse restringir el MEP (dólar bolsa) y el CCL (contado con liquidación), porque "esto puede hacer que el dólar financiero de referencia se vaya al ´blue´ y ahí se transformaría en un dólar incontrolable".

"Soy partidario de que el BCRA debería poner un dólar paralelo. Y la brecha entre uno y otro es lo que cubre el impuesto PAÍS. Un valor de $70 el dólar oficial y $100 el paralelo creo que serían valores correctos".

Respecto del canje de deuda, el economista señaló que lo más probable es que se llegue a un acuerdo parcial con algunos grupos de bonistas y otros que apuesten por litigar.

Por último, Daniela Wechselblatt, titular de DW Global Investments, dijo que en el mercado de divisas, posterior a las medidas adoptadas por la CNV (Comisión Nacional de Valores) que limitan la compra de dólares a través de la bolsa, una buena parte de la demanda es volcada al dólar blue.

"Bajo este contexto de falta de financiamiento externo por la conocida situación de cuasi default del país y la continua emisión monetaria, es inevitable que el dólar continúe en escalada. En este momento, lo único que puede poner un freno temporal es que el proceso de renegociación de la deuda con los fondos de inversión extranjeros salga exitoso", postuló la analista.

Por el lado de la negociación de la deuda externa, Wechselblatt resaltó que con la última propuesta que el Gobierno ofreció a los acreedores, las diferencias se continúan disipando, aunque todavía falte camino por recorrer.

"Todas las fichas están puestas en que se llegue a un acuerdo y esto se refleja en los precios de los bonos que tuvieron fuertes subas en la última semana", destacó.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.