En un documento difundido hoy, Garzón aseveró que existen condiciones para que el Jefe de Estado sea "firme e implacable" con la sanción de medidas de "clara justicia social" sobre "un sector acostumbrado a las ganancias extraordinarias o superextraordinarias, siempre a costa de la clase trabajadora", puntualizó.
El dirigente gremial añadió que "es preciso financiar los costos de sostenimiento de la cuarentena con ingresos provenientes de quienes tuvieron ganancias superextraordinarias o extraordinarias durante los últimos cuatro años".
El sindicalista también se refirió a lo que denominó "campaña anticuarentena" a través de algunos medios de comunicación y redes sociales, sobre lo cual enfatizó que "las usinas de la mentira y el engaño actúan otra vez para confundir a la población, ya que procuran condicionar al Presidente para que cajonee el tema".
"El campo popular y las organizaciones políticas y sociales deben garantizar su tratamiento parlamentario y la dirigencia tiene que estar a la altura de las circunstancias, sin especulaciones políticas o económicas", expresó el gremialista.
Garzón aseguró que las organizaciones sindicales acompañarán en la coyuntura todas las medidas que protejan la salud y la vida, y se preguntó si "no es el momento de una reforma impositiva para convertir en progresiva y más justa la distribución de la riqueza que se genera a nivel social".
En ese sentido, a las 18 de mañana debatirán de manera virtual sobre el impuesto a las grandes fortunas la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y diputado nacional, Hugo Yasky, con la moderación de Juan Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
El debate "Redistribución de los ingresos y ampliación de los derechos" fue organizado de manera virtual por esa Fundación y la oficialista Lista Verde-Blanca de la ATE, se informó esta tarde en un comunicado de prensa.