Encuesta de UCA dice que más de 30% de vulnerables lleva vida "regular o mala" en aislamiento social

El 31,4% de quienes viven en situación de pobreza dijeron que su calidad de vida durante el aislamiento ante la pandemia de coronavirus es "regular o mala" frente al 13,9% de quienes no son considerados pobres, mientras que un 20% accedió a prácticas médicas y el 80% restante "debió suspender o sufrió suspensión por parte del prestador", según una encuesta del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) realizada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.

Argentina26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eb1cd49164dd_1004x565
Foto: Télam

El informe técnico "Acceso a servicios de salud y efectos en el bienestar subjetivo en tiempos de aislamiento" del sondeo "Estudios Impacto Social de las Medidas de Aislamiento Obligatorio por Covid-19 en el Área Metropolitana de Buenos Aires" que se dio a conocer hoy tiene como objetivo poner en evidencia la situación del derecho a la salud frente a la crisis sanitaria.

También consideró los recursos "cognitivos y emocionales que las personas manifiestan para sobrellevar los efectos" del aislamiento.

El estudio fue elaborado a partir de una encuesta tomada entre el 7 y el 10 de mayo de 2020 a un universo de hogares relevados por la la Encuesta de la Deuda Social Argentina entre julio y octubre de 2019.

Con respecto a la calidad de vida en el contexto del aislamiento, el 50,5% percibió que fue buena, el 24,7% muy buena, regular el 13,2%, el 5,8% mala y el 5,8% excelente.

De aquellos que manifestaron que su calidad de vida fue mala o regular (19%), el 48% de ellos "evidenció síntomas de ansiedad y depresión", indicó el estudio.

Señaló también que "se observaron desigualdades significativas entre los que viven en CABA (12,9%) y los residentes en el conurbano (20,8%)".

El 21,1% de los encuestados mencionó tener "alta sintomatología ansiosa y depresiva expresada como malestar psicológico", mientras que en igual sentido, "2 de cada 10 personas argumentan una sensación de estar a merced del destino".

La encuesta precisó que "la prevalencia de malestar psicológico y creencia de control externo es mayor en personas que viven en condiciones de pobreza que en personas no pobres".

El 28,9% dijo no ser capaz de pensar en proyectos más allá del día a día y, en esta variable, las desigualdades son mínimas por aglomerados (33% CABA-27,6% conurbano) y pobreza (28% frente a 30,9%).

En tanto, el 30% de las personas reportaron déficit de apoyo social informacional y aquí se observa que el porcentaje de los residentes en "el conurbano (35,8%) es más de diez puntos mayor al de los de CABA (24,8%).

A su vez, el 47% de las personas que viven en situación de pobreza dijo no tener a nadie que los guíe o informe para resolver problemas, frente al 27,6% de los no pobres.

En relación a los modos de atención de la práctica médica, según empleo registrado y seguridad social, al 60% el prestador le suspendió la consulta, el 19% la dio de baja, el 10% lo hizo por teléfono o internet, y el 11% asistió en forma presencial.

El 76% con empleo registrado y seguridad social suspendió la atención contra el 92,3% que tienen un trabajo en negro.

Teniendo en cuenta el acceso y atención de la salud según el déficit del estado de salud y malestar psicológico, el análisis muestra que "sólo 2 de cada 10 personas que necesitaron una consulta o tratamiento psicológico, lograron iniciar o mantener esta práctica durante la cuarentena, ya sea mediante vía telefónica o por internet".

En este sentido, los residentes de CABA (35,3%) duplicaron los valores alcanzados por la población que vive en el conurbano (17,2%).

En cuanto a los medicamentos, el 19% tuvo déficit en el acceso "por falta de receta o por incapacidad de asistir a la farmacia".

Las mayores dificultades las presentaron aquellos que viven en el conurbano bonaerense (22,5%), bajo condiciones de pobreza (37,7%) y aquellos con empleos no registrados y sin seguridad social (31,7%), "triplicando los valores alcanzados por residentes de CABA (7,1%), personas no pobres (11,5%) y personas con empleo registrado y seguridad social (13,8%)".

El 15% de los que reportaron tener "bastantes problemas de salud o padecer enfermedades graves o crónicas necesitó una consulta psicológica y sufrió cancelación o postergación, mientras que 1 de cada 4 tuvo dificultades en acceder a los medicamentos".

Aquellos que dijeron que estaban bajo tratamiento psicológico, el 35% de los que viven en CABA realizó una consulta o tratamiento por internet o teléfono, al 58% el prestador le canceló la consulta o tratamiento, y sólo el 5,9% lo hizo por su cuenta.

En el conurbano, el 17,2% realizó una consulta o tratamiento por teléfono o internet, el 40,6% sufrió la suspensión, y el 42,2% la anuló.

En relación a los hábitos del sueño, el 65,3% de los encuestados en cuarentena "manifestó tener una calidad bastante buena (48,5%) o muy buena (16,8%), el 34,7% reportó una calidad "bastante mala (24,8%) o muy mala (9,9%)".

El 60,7% de los encuestados "vio alterado su tiempo de sueño durante la cuarentena: el 28,2% reportó haber dormido menos que antes, mientras que el 32,5% dijo haber dormido más que antes", y sólo el 39,3% durmió igual que antes de que comenzara el aislamiento.

Según los resultados, las alteraciones "se vieron aumentadas significativamente en aquellas personas que presentaron malestar psicológico: el 43,5% reportó haber dormido menos que antes, y el 34,6% dijo que durmió más.

"Sólo el 22% de los que padecen de malestar psicológico dijo haber dormido igual tiempo que antes, frente al 44% de aquellos que no manifiestan sintomatología ansiosa y depresiva", precisó el informe.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.