Lesa humanidad: rechazo al 72 % de los pedidos de domiciliarias o excarcelaciones

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH) informó hoy que fue rechazado el 72% de los pedidos de excarcelación o de prisión domiciliaria formulados por imputados o condenados por delitos de lesa humanidad, desde que comenzaron a decretarse medidas destinadas a frenar la propagación del coronavirus.

Argentina11 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
unnamed (1)
Foto Press

De 177 presentaciones formuladas por parte de 137 imputados y condenados en causas de lesa humanidad en las distintas jurisdicciones del país, hubo 127 que fueron denegadas, según surge del informe difundido esta tarde por la procuraduría especializada.

En el mismo documento se indicó que al 19% (34) se le concedió el arresto domiciliario o excarcelación; mientras que hay un 9% (16) que todavía no fue resuelto y se encuentra en trámite.

"Del total de las solicitudes que han sido otorgadas (34) se encuentra que: 25 concedieron el beneficio de arresto domiciliario efectivo, 8 concedieron un arresto domiciliario provisorio -que no se hace efectivo ya que el solicitante se encuentra imputado en otra causa donde interesa su detención- y, por último, una concede la excarcelación", según el informe difundido por el portal de noticias Fiscales que depende del Ministerio Público Fiscal.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH) realizó un relevamiento estadístico a partir de la información aportada por las fiscalías que integran el organismo.

Aclaró, de todas formas, que los recursos presentados por la defensa no son siempre notificados a las fiscalías, por lo que es posible que existan algunos pendientes de resolución ante la Cámara Federal de Casación Penal que no estén contemplados.

Entre quienes fueron beneficiados con la prisión domiciliaria se encuentran Diego Chemes, condenado por delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención El Vesubio en la última dictadura, y el médico intervenía en los partos de secuestradas en la maternidad clandestina que funcionó en la ESMA Carlos Capdevila, tal como informó Télam.

Las solicitudes fueron formuladas por 137 imputados y condenados en este tipo de casos. Además, la procuraduría especializada pone a disposición un compendio que agrupa las decisiones jurisdiccionales hasta el 24 de abril, ordenadas por sección judicial.
 
 
Informe: 

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia la transmisión del virus COVID-19, y desde el dictado del decreto DNU 260/20 por parte del Poder Ejecutivo Nacional, se han recibido solicitudes de arresto domiciliario o excarcelaciones en causas por delitos de lesa humanidad.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH) realizó un relevamiento estadístico a partir de la información aportada por las fiscalías que integran el organismo. El resultado es que las solicitudes presentadas desde marzo fueron en total 177, formuladas por parte de 137 imputados y condenados en causas de lesa humanidad en las distintas jurisdicciones del país. La diferencia entre el número de pedidos y la cantidad de personas está dada porque en algunos casos un imputado/condenado tiene más de un expediente y/o ha realizado más de una petición.

Por otra parte, la Procuraduría confeccionó un compendio que agrupa las decisiones jurisdiccionales a tales solicitudes según se trate de resoluciones de primera instancia (instrucción o juicio) o apelaciones, ordenadas por sección judicial. Este compendio integra decisiones hasta el 24 de abril de 2020.

En el siguiente gráfico se observa que, de un total de 177 solicitudes, el 72% (127) han sido denegados, y el 19% (34) se le ha concedido el arresto domiciliario o excarcelación. Por otra parte, existe un 9% (16) que no han sido resueltos aun y se encuentran en trámite.

Del total de las solicitudes que han sido otorgadas (34) se encuentra que: 25 concedieron el beneficio de arresto domiciliario efectivo, 8 concedieron un arresto domiciliario provisorio -que no se hace efectivo ya que el solicitante se encuentra imputado en otra causa donde interesa su detención- y, por último, una concede la excarcelación.

Por otra parte, el siguiente gráfico responde a los recursos de casación presentados tanto por la defensa de los imputados/condenados, como del Ministerio Público Fiscal. La Procuraduría aclara que los recursos presentados por la defensa no son siempre notificados a las fiscalías, por lo que es posible que existan algunos pendientes de resolución ante la Cámara Federal de Casación Penal que no estén contemplados en el gráfico que se presenta. De un total de 63 recursos de casación, el 75% (47) ya se han resuelto, y el 25% (16) aún están pendientes de resolución.

1-768x554

2-768x554

3-768x554

 

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.