El Ministerio de Trabajo establece requisitos del Repro para los salarios de junio

El Ministerio de Trabajo oficializó hoy los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) para los salarios devengados en junio último.

Argentina05 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
repro_ii_crop1605302648545.jpg_776211330
Foto Press

Lo hizo a través de la resolución 791/2022 publicada en el Boletín Oficial, que adopta recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro en su acta número 2.

En cuanto a los criterios de preselección, el Comité estableció que se tomará la facturación registrada en octubre de 2019 y junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 30% en términos reales.

Por otra parte, el Comité destacó que “el escenario económico y laboral de recuperación del nivel de actividad y de empleo registrado privado se mantiene sin cambios fundamentales desde hace varios meses”.

Así, la variación de la facturación del IVA compras deberá ser menor a 30% en términos reales; la del cociente entre el costo laboral y la facturación superior a 0%, igual que la del consumo de energía eléctrica y gasífera.

Por su parte, el endeudamiento tendrá que ser mayor al 0,6 y la liquidez corriente menor al 2,5; y en ambos casos la información suministrada por los sujetos empleadores deberá corresponder al último día de junio.

En tanto, la variación porcentual de las importaciones tendrá que ser menor o igual a una caída del 20% para los sujetos empleadores con una dotación de menos de 800 trabajadores, y menor o igual a una pérdida del 30% para una dotación superior.

El Gobierno dispuso en abril último la finalización de los programas de Recuperación Productiva Repro y Repro II, y en su reemplazo estableció el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo, por el que se asigna a las empresas adheridas un monto no superior a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada empleado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".