Quintela y Tolosa Paz visitaron empresa de trabajadores que eran del Programa Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitaron hoy la empresa Textilcom, que emplea a trabajadores que pertenecían al Programa Potencia Trabajo.

Argentina07 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Victoria-Tolosa-Paz1-1
Victoria Toloza PazFoto Press

"Esta es la primera industria donde incorporamos a la gente del Potenciar Trabajo, porque el objetivo del programa social es atender una emergencia y si se continúa, estás pervirtiendo el objetivo para el cual fue creada la emergencia", destacó Quintela.

El gobernador sostuvo que "en época de crisis hay que salir con una situación diferenciada para poder contener a la familia, que no puede sustentar a sus hijos, y para eso se crea el programa".

"Ahora estos chicos pueden decir con orgullo que pueden llevar el pan a la mesa de su casa producto del esfuerzo y trabajo que tienen, consiguiendo además derechos como vacaciones pagas, el aguinaldo, la obra social y las ocho horas de trabajo, todos derechos adquiridos por estos trabajadores, y tenemos que ir por más", resaltó Quintela.

Además, expresó respecto del año electoral que se viene: "No quiero que nos voten a nosotros porque sí, voten lo que crean conveniente, pero háganlo con los dos elementos fundamentales que es el corazón y la razón".

"Nosotros estamos aportando nuestro pequeño granito de arena porque queremos que La Rioja mueva el amperímetro desde el punto de vista que pertenecemos al Norte Grande, que tiene asimetrías con otras regiones del país y que siempre fue descalificado, ignorado y menospreciado", refirió.

Tolosa Paz, por su parte, comentó que "hay una continuidad" en lo que Juan Zabaleta "planteó hace unos 4 meses, que no fue no más ni menos que mirarle la cara al conjunto de más de 30 pibes y pibas, hoy trabajadores y trabajadoras que tiene el empleo registrado en esta fábrica".

"Para que eso suceda no basta con la decisión del presidente (Alberto Fernández) o una ministra de decir no hay más altas de Potenciar Trabajo, esta es la decisión de un empresario en el marco de un proyecto de país", sostuvo.

Destacó que Quintela "fue el primero que tomó la decisión al ver una planta vacía y abandonada, que era la expresión del desatino de la Argentina cuando no cree en sus capacidades productivas industriales".

"Los Parques Industriales hace 4 años estaban vacíos y habían despedido y suspendido a trabajadores y trabajadoras, y hoy están nuevamente tomando gente, desarrollando, invirtiendo. Quiere decir que el pueblo argentino volvió a recapacitar", dijo.

"A entender que el único sendero posible para una Argentina profundamente desigual es la construcción de la industria del desarrollo para generar puestos de trabajo", añadió.

"Queremos construir una Argentina junto a empresarios y trabajadores en su representación gremial, creemos en ese dialogo, profundo, sincero, en donde vamos justamente escalando las necesidades", manifestó la funcionaria.

"Queremos la redistribución de esta Argentina, para que ese salario tenga cada vez más un poder de compra que le permita al trabajador alimentarse, vivir y comer, sino también disfrutar, poder generar con ese ingreso la atracción del consumo interno", añadió.

"Seguramente este gobernador ha instado a la Legislatura de La Rioja a sancionar exenciones impositivas que acompañen la decisión ara que la plaza de La Rioja, en términos industriales, sea una plaza tentativa para las inversiones de los argentinos y argentinas", afirmó.

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.