Quintela y Tolosa Paz visitaron empresa de trabajadores que eran del Programa Potenciar Trabajo

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitaron hoy la empresa Textilcom, que emplea a trabajadores que pertenecían al Programa Potencia Trabajo.

Argentina07 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Victoria-Tolosa-Paz1-1
Victoria Toloza PazFoto Press

"Esta es la primera industria donde incorporamos a la gente del Potenciar Trabajo, porque el objetivo del programa social es atender una emergencia y si se continúa, estás pervirtiendo el objetivo para el cual fue creada la emergencia", destacó Quintela.

El gobernador sostuvo que "en época de crisis hay que salir con una situación diferenciada para poder contener a la familia, que no puede sustentar a sus hijos, y para eso se crea el programa".

"Ahora estos chicos pueden decir con orgullo que pueden llevar el pan a la mesa de su casa producto del esfuerzo y trabajo que tienen, consiguiendo además derechos como vacaciones pagas, el aguinaldo, la obra social y las ocho horas de trabajo, todos derechos adquiridos por estos trabajadores, y tenemos que ir por más", resaltó Quintela.

Además, expresó respecto del año electoral que se viene: "No quiero que nos voten a nosotros porque sí, voten lo que crean conveniente, pero háganlo con los dos elementos fundamentales que es el corazón y la razón".

"Nosotros estamos aportando nuestro pequeño granito de arena porque queremos que La Rioja mueva el amperímetro desde el punto de vista que pertenecemos al Norte Grande, que tiene asimetrías con otras regiones del país y que siempre fue descalificado, ignorado y menospreciado", refirió.

Tolosa Paz, por su parte, comentó que "hay una continuidad" en lo que Juan Zabaleta "planteó hace unos 4 meses, que no fue no más ni menos que mirarle la cara al conjunto de más de 30 pibes y pibas, hoy trabajadores y trabajadoras que tiene el empleo registrado en esta fábrica".

"Para que eso suceda no basta con la decisión del presidente (Alberto Fernández) o una ministra de decir no hay más altas de Potenciar Trabajo, esta es la decisión de un empresario en el marco de un proyecto de país", sostuvo.

Destacó que Quintela "fue el primero que tomó la decisión al ver una planta vacía y abandonada, que era la expresión del desatino de la Argentina cuando no cree en sus capacidades productivas industriales".

"Los Parques Industriales hace 4 años estaban vacíos y habían despedido y suspendido a trabajadores y trabajadoras, y hoy están nuevamente tomando gente, desarrollando, invirtiendo. Quiere decir que el pueblo argentino volvió a recapacitar", dijo.

"A entender que el único sendero posible para una Argentina profundamente desigual es la construcción de la industria del desarrollo para generar puestos de trabajo", añadió.

"Queremos construir una Argentina junto a empresarios y trabajadores en su representación gremial, creemos en ese dialogo, profundo, sincero, en donde vamos justamente escalando las necesidades", manifestó la funcionaria.

"Queremos la redistribución de esta Argentina, para que ese salario tenga cada vez más un poder de compra que le permita al trabajador alimentarse, vivir y comer, sino también disfrutar, poder generar con ese ingreso la atracción del consumo interno", añadió.

"Seguramente este gobernador ha instado a la Legislatura de La Rioja a sancionar exenciones impositivas que acompañen la decisión ara que la plaza de La Rioja, en términos industriales, sea una plaza tentativa para las inversiones de los argentinos y argentinas", afirmó.

Te puede interesar
2p7oekg7

Reclaman absolución y fin de la persecución judicial a dirigentes sindicales en Misiones

Sures Noticias
Argentina28 de agosto de 2025

Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la CTA-A y UTEM, enfrentarán un juicio oral el próximo 15 de octubre de 2025, acusados por participar de un acampe pacífico durante el “misionerazo”. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos denuncian un ataque al derecho a la protesta y exigen el cese de la criminalización de lxs luchadorxs.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.