Pérsico: "Se cometió un error al no aislar familias" de los primeros contagiados en Barrio 31

El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, consideró hoy que "se cometió un error en la ciudad de Buenos Aires porque lo primero que hay que hacer es aislar al entorno, la familia, y los que viven en las casas de alrededor", al referirse al aumento de casos de coronavirus en los barrios populares.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_7_5_2020 12-03-55
Foto Press

"Lo que se subestimó en la ciudad de Buenos Aires es lo que las organizaciones veníamos planteando, que es que cuando hay un caso positivo hay que sacar rápidamente al compañero y a su familia ayudarla a aislarse". dijo Pérsico en diálogo con Futurock, al ser consultado respecto al aumento de los casos de Covid-19 en esos barrios.

Según informó ayer el gobierno porteño, un total de 30 casos de coronavirus se detectaron entre los 39 testeos realizados en el Barrio 31 de Retiro, durante un operativo sanitario que se realizó con Nación.

"Ahí se cometió un error: lo primero que hay que hacer es tratar de aislar al entorno, a las familias y los que viven en las casas alrededor, hasta que se hagan los hisopados", sostuvo el dirigente social.

Con respecto a los casos en el Barrio 31, el dirigente dijo que "había que haber sacado a la familia de los primeros contagiados y llevarlos a un hotel, porque la casa era una pieza. Iban a un baño en donde vivían otros 15 compañeros", y agregó: "Todo eso no ayuda al aislamiento".

Además, indicó que en los barrios populares se "viene planteando el aislamiento barrial", pero además se están "adecuando medidas porque cada uno es diferente y tienen déficits diferentes; algunos no tienen cloacas, otros no tienen agua".

"Estamos en una situación de emergencia muy difícil con una situación social muy difícil, porque una cuarentena genera la paralización de la economía popular, la changa, o el trabajo no registrado, o el que se autoinventaron los compañeros", dijo.

"Eso está hoy en una crisis muy fuerte; y además la falta de infraestructura, porque no es lo mismo una cuarentena con heladera llena que hacerla sin piso, sin cloacas, sin laburo. Los comedores están abarrotados de compañeros", se lamentó Pérsico.

Pérsico contó que "cuando terminó el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner, en 2015), el Movimiento Evita no tenía ningún comedor, alguno que otro en algún barrio, y hoy tenemos más de 1700 en el conurbano" bonaerense.

Tras el triunfo de Alberto Fernández, "pensábamos ir a una realidad parecida a la que habíamos construido con Cristina: construir trabajo, salir de la situación de la cual estábamos de crisis, y tuvimos que empezar a repartir comida" por el coronavirus, dijo el dirigente social y funcionario.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".