Pérsico: "Se cometió un error al no aislar familias" de los primeros contagiados en Barrio 31

El secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, consideró hoy que "se cometió un error en la ciudad de Buenos Aires porque lo primero que hay que hacer es aislar al entorno, la familia, y los que viven en las casas de alrededor", al referirse al aumento de casos de coronavirus en los barrios populares.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_7_5_2020 12-03-55
Foto Press

"Lo que se subestimó en la ciudad de Buenos Aires es lo que las organizaciones veníamos planteando, que es que cuando hay un caso positivo hay que sacar rápidamente al compañero y a su familia ayudarla a aislarse". dijo Pérsico en diálogo con Futurock, al ser consultado respecto al aumento de los casos de Covid-19 en esos barrios.

Según informó ayer el gobierno porteño, un total de 30 casos de coronavirus se detectaron entre los 39 testeos realizados en el Barrio 31 de Retiro, durante un operativo sanitario que se realizó con Nación.

"Ahí se cometió un error: lo primero que hay que hacer es tratar de aislar al entorno, a las familias y los que viven en las casas alrededor, hasta que se hagan los hisopados", sostuvo el dirigente social.

Con respecto a los casos en el Barrio 31, el dirigente dijo que "había que haber sacado a la familia de los primeros contagiados y llevarlos a un hotel, porque la casa era una pieza. Iban a un baño en donde vivían otros 15 compañeros", y agregó: "Todo eso no ayuda al aislamiento".

Además, indicó que en los barrios populares se "viene planteando el aislamiento barrial", pero además se están "adecuando medidas porque cada uno es diferente y tienen déficits diferentes; algunos no tienen cloacas, otros no tienen agua".

"Estamos en una situación de emergencia muy difícil con una situación social muy difícil, porque una cuarentena genera la paralización de la economía popular, la changa, o el trabajo no registrado, o el que se autoinventaron los compañeros", dijo.

"Eso está hoy en una crisis muy fuerte; y además la falta de infraestructura, porque no es lo mismo una cuarentena con heladera llena que hacerla sin piso, sin cloacas, sin laburo. Los comedores están abarrotados de compañeros", se lamentó Pérsico.

Pérsico contó que "cuando terminó el gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner, en 2015), el Movimiento Evita no tenía ningún comedor, alguno que otro en algún barrio, y hoy tenemos más de 1700 en el conurbano" bonaerense.

Tras el triunfo de Alberto Fernández, "pensábamos ir a una realidad parecida a la que habíamos construido con Cristina: construir trabajo, salir de la situación de la cual estábamos de crisis, y tuvimos que empezar a repartir comida" por el coronavirus, dijo el dirigente social y funcionario.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.