Educación de la Nación y el ENACOM acuerdan el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares

El Ministerio de Educación de la Nación y el ENACOM acuerdan el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares. Personal, Claro y Movistar están liberando el uso de datos móviles para las 57 universidades nacionales.

Argentina15 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20200408034503_8745_730x337
Foto : ENACOM

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realizó una videoconferencia junto al presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, el vicepresidente del organismo, Gustavo López y agrupaciones de estudiantes universitarios de todo el país, para anunciar la liberación del uso de datos en los sitios web de las universidades y debatir sobre la situación actual en las casas de estudio en el marco de la pandemia.

En el encuentro virtual se acordó que las tres compañías de telefonía celular Movistar, Claro y Personal, permitan a los estudiantes universitarios acceder de forma gratuita a las plataformas educativas y aulas virtuales que utilizan las universidades, debido al aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por el Presidente de la Nación.

“Esta medida es fundamental para las y los jóvenes y adultos que se encuentran cursando sus estudios superiores puedan continuar formándose desde sus casas”, expresó el ministro Trotta y destacó que “hemos escuchado las demandas de los estudiantes y agrupaciones y gracias al ENACOM hoy es una realidad”.

ENACOM había liberado a partir de la suspensión presencial de clases, en acuerdo con el Ministerio de Educación y las compañías telefónicas, la navegación de la plataforma Seguimos Educando para que no consuma datos de líneas pagas y prepagas. "Nuestras niñas, niños y adolescentes pueden acceder de manera gratuita al portal a través de los celulares, hecho sumamente democratizante de acceso al conocimiento", explicó Trotta.

Las empresas Personal, Claro y Movistar están liberando el uso de datos para las 57 universidades nacionales. En el caso de Personal ya lo ha completado y con respecto a Claro y Movistar, completarán la liberación de datos en el transcurso de la semana próxima. Algunas universidades alcanzadas son la UBA, La Universidad Nacional de Quilmes; del Centro de la Pcia de Buenos Aires; Guillermo Brown; Arturo Jauretche; Avellaneda; La Matanza; Moreno; Lanús; General Sarmiento; Oeste; San Martín; Lomas de Zamora; Ezeiza; Luján; Hurlingham; José C Paz; Entre Ríos, Jujuy y la Universidad Pcial del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires, La Plata y el resto que contemplan las 57 casas de estudio nacionales.

De la reunión participaron el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga y la gerenta general de Educar SE, Laura Mares.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.