Exigen la intervención de las carteras de trabajo ante las suspensiones en empresas de Call Center

El Colectivo Más Democracia exige la intervención de las carteras de trabajo ante las suspensiones de las y los trabajadores de las empresas de Call Center de Córdoba. Denuncian que existe complicidad del gremio .

Córdoba09 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-04-09 at 19.31.08
Foto: Press

En un comunicado expresaron: Las y los trabajadores de call centers siempre han visto vulnerados sus derechos. En esta coyuntura de crisis generalizada, a partir de la cuarentena, y en discordancia con lo requerido por el Gobierno Nacional de mantener los puestos laborales desde el ejercicio de la solidaridad social, las distintas empresas de call centers de Córdoba han redoblado las condiciones de precarización en complicidad con el gremio que las y los nuclea (ATACC), tras la firma de último acuerdo vigente.
Dicho acuerdo autoriza a las empresas a suspender y/o rebajar sueldos hasta en un 65%  de todas y todos  aquellos empleados que no puedan cumplir con sus labores por motivo de la cuarentena obligatoria. Cabe recordar que la escala salarial vigente en este rubro es bajo y hasta insuficiente. 

Al no poder garantizar como corresponde todas las herramientas para realizar el teletrabajo, o trabajo remoto, las empresas han decidido suspender a quienes no las tengan, u obligar a las y los empleados a adquirir las mismas por medios particulares sin el correspondiente reintegro. En este punto se hace necesario subrayar que la obligación de brindar las herramientas laborales corresponde a los empleadores, no a las y los asalariados. Y en este ámbito en particular, es imposible realizar las tareas sin computadora, servicio de internet de banda ancha y los correspondientes sistemas operativos, todos de altos costos. Valga como ejemplo la solicitud de la empresa Continuum a una empleada de adquirir el Windows 10, que tiene un valor de mercado de $1000. 
Otra empresa radicada en Córdoba, Chexa, suspendió el pago total de sueldos. Por su parte, Aegis y Multiconex, mantienen en incertidumbre, desde hace 15 días, a sus empleadas y empleados sin brindarles ninguna respuesta ni herramienta. Por estas mismas modalidades ya denunciaron a Corephone y VN, respectivamente, mientras en Anexión hay irregularidades en el pago de los haberes. 

El convenio fue firmado por ATACC sin considerar la opinión de sus representadas y representados, haciendo oídos sordos a los reclamos que realizaron tanto a través de llamadas telefónicas como en las redes sociales. Transcribimos algunos de esos testimonios dirigidos al gremio y las empresas, resguardando la identidad de las y los trabajadores para protegerlos de futuras represalias:

- "No se trata de perder, sino de ganar menos. Ningún dueño de call va a dejar su vida de lujo".
- "Yo no tengo computadora ni wifi para hacer teletrabajo desde mi casa. ¿Cómo se supone que voy a cumplir con mi trabajo si la empresa no me provee del material y ellos no me dan soluciones, sino que más problemas?... ¡Y ustedes salen a avalarlos!".
- "El servicio se sigue brindando y mientras tanto los compañeros que sí están pudiendo hacer teletrabajo están sobrepasados de trabajo y cobrando el mismo sueldo haciendo malabares, haciendo su propio trabajo y el de los que queremos trabajar y la empresa no nos brinda la oportunidad. Es una lástima porque esto lo deberían regular ustedes, pero siempre salimos perdiendo los de abajo".
- "Si hoy comenzaron con suspensiones a gente que no puede trabajar, ¿quién dice que la próxima semana o mes no nos descuenten o suspendan a los que por el momento seguimos trabajando o no nos realizaron modificaciones? "

Desde el Colectivo Más Democracia exigimos que se resuelva esta situación de manera inmediata, brindamos todo nuestro apoyo a las y los trabajadores, reclamamos que se dé marcha atrás con todas las suspensiones y rebajas ilegales de sueldos, demandamos que las empresas dejen de sacar provecho esta situación excepcional, y, también, que el gremio se ponga del lado de las y los afiliados a quienes dice representar. 
Finalmente, y no por ello menos concluyente, solicitamos que el Gobierno provincial, a través de su cartera laboral, intervenga en esta situación, como garante de las y los empleados, en el mismo sentido del posicionamiento del Estado Nacional y el Ministerio de Trabajo de la Nación, instancias ante quienes también pedimos, que en caso de continuar esta situación, intervenga en el asunto. 

WhatsApp Image 2020-04-09 at 19.31.07

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".