Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.

Córdoba29 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com
Foto Captura Video

La jornada de protesta organizada este juevespor la Federación Nacional Territorial (FeNaT) y la CTA Autónoma frente a la Municipalidad de Córdoba terminó en una nueva muestra de la violencia estatal que el gobierno provincial utiliza como mecanismo de disciplinamiento social.

El reclamo, centrado en la entrega de alimentos para los barrios populares, fue respondido con un fuerte despliegue policial que culminó con al menos 13 dirigentes y militantes detenidos. Entre ellos se encontraban Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma y de ATE Córdoba, y Silvia Alcoba, referenta de la FeNaT.

Giuliani fue esposado y sufrió la fractura de un brazo tras la golpiza recibida. Desde su traslado a Tribunales denunció que se trató de “una emboscada”, y sostuvo: “Nos detuvieron de manera ilegal cuando íbamos a reunirnos con un funcionario municipal que nunca apareció porque está de campaña gastándose la plata de los cordobeses”.

El episodio, lejos de ser aislado, expone la decisión política del gobernador Martín Llaryora y del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, de responder con represión a las demandas sociales en lugar de garantizar derechos básicos como la alimentación en los barrios. Durante el operativo también se registraron agresiones a periodistas que cubrían la protesta, lo que genera preocupación por el avance contra la libertad de prensa y el derecho a la información.

Organizaciones sociales y sindicales denunciaron que la represión tiene como objetivo “intimidar, desmovilizar y disciplinar a los sectores populares” que reclaman frente al ajuste y la crisis. En un comunicado, ATE Córdoba advirtió: “Es una clara política de persecución y criminalización de la protesta. En lugar de abrir las puertas al diálogo, el gobierno provincial abre las puertas de las comisarías y tribunales para los dirigentes sindicales y sociales”.

La detención de Giuliani y de sus compañeros se suma a otros hechos represivos recientes que muestran —según las organizaciones— un intento de instalar el miedo como forma de control social. Sin embargo, la reacción fue inmediata: sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos exigen la liberación de todos los detenidos, el cese de la represión y el respeto a la protesta social como derecho democrático.

En Córdoba, una vez más, el Estado eligió disciplinar a quienes luchan, en lugar de escuchar a quienes tienen hambre.

Rodolfo Aguiar viene a Córdoba; denunció persecución sindical en Córdoba y exigió la liberación de Giuliani

El secretario general nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, criticó fuertemente al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, tras la detención del dirigente provincial Federico Giuliani, y anunció que viajará a la provincia para participar una radio abierta exigiendo su liberación, desde las 10 hs en zona de Tribunales II.

Gentileza: Entrevista realizada a Rodolfo Aguiar en «Panorama», lunes a viernes de 8:00 a 10:00 hs por Panamericana FM 103.7

 
Comunicado del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

Repudio al accionar de la policía del gobernador LLaryora y exigencia de liberación de lxs detenidxs

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba expresa su enérgico repudio al accionar represivo de la Policía de la Provincia de Córdoba, bajo las órdenes del gobernador Martín Llaryora, que culminó con la detención del Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, junto a otros 13 militantes sindicales y sociales, cuyo único “delito” fue reclamar alimentos y asistencia social para los sectores más vulnerables.
Las detenciones se produjeron sin motivo legal alguno y en un marco de violencia institucional, en sintonía con el accionar de Patricia Bullrich y Javier Milei, con golpes y abusos que incluso habrían causado lesiones a los manifestantes. Este hecho constituye un nuevo y grave intento de criminalizar la protesta social y cercenar el derecho constitucional a la libertad de expresión, organización y manifestación pacífica.

Desde nuestro espacio exigimos:
La inmediata liberación de todos los detenidos ilegalmente
El cese de la persecución y la violencia institucional contra dirigentes sindicales, sociales y ciudadanos que ejercen su derecho a reclamar.
El respeto pleno a los derechos humanos y las garantías democráticas que deben regir en todo Estado de Derecho.
Recordamos que luchar no es delito y que la represión jamás puede ser la respuesta a demandas sociales legítimas.
No permitamos que el autoritarismo y la violencia del gobierno estatal provincial silencien las voces que reclaman dignidad para nuestro pueblo.

Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba
Córdoba, 28 de agosto de 2025

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.