Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Cultura06 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)
Foto Captura Video

Del 5 al 12 de diciembre, con una noche de cierre el sábado 18, el 30° Encuentro Internacional de Teatro Independiente toma Río Ceballos y Sierras Chicas con funciones, talleres y varietés a la gorra consciente. Las sedes incluyen la Capilla Histórica, LaBeba Teatro y el Caminito Serrano, con propuestas para infancias, jóvenes y adultxs, y compañías de Córdoba, el país y Latinoamérica .

Treinta años no se cumplen todos los días. En Río Ceballos, el 30° Encuentro Internacional de Teatro Independiente llega con espíritu festivo y comunitario, reafirmando una marca identitaria: programación diversa, territorio en escena, accesibilidad y formación para artistas y público. La edición 2025 despliega su agenda del domingo 5 al domingo 12 de diciembre —con una noche de cierre extra el sábado 18—, combinando apertura callejera, obras para todas las edades, piezas internacionales y talleres intensivos, todo a la gorra consciente .

La apertura, el domingo 5, propone dos hitos: a las 17, un desfile callejero de Conglomeración de Artistas, y desde las 19, una varieté de circo y teatro en el Anfiteatro, para encender el clima de feria cultural a cielo abierto que caracteriza al Encuentro en las sierras cordobesas . Desde el lunes, la programación toma las salas habituales: LaBeba Teatro y el Caminito Serrano, además de la Capilla Histórica para las instancias de formación.

Entre los talleres, el menú es potente y abarcativo. El miércoles 8, a las 16, llega “Trapecio Fijo (Iniciación al Trapecio de Vuelo)”, por Lucía Vilaseco, con trabajo de balanceos, escapes y técnica con lonya, abierto a todos los niveles desde los 14 años, en el Patio de LaBeba Teatro . El viernes 10 hay doble propuesta en la Capilla Histórica: “La actuación y lo simple” a las 10, un laboratorio sensible y físico que cruza movimiento, clown, canto y acciones físicas para desbloquear memoria y organicidad en escena ; y a las 16, “Introducción a la interpretación con títeres, objetos y materia”, por Paula Alfieri (CABA), una puerta de entrada al teatro de animación como lenguaje expresivo con potencia metafórica . El sábado 11, a las 10, se completa el eje formativo con el intensivo “Dramaturgias del yo”, coordinado por la cordobesa Eugenia Hadandoniou: escritura sensorial, memoria como punto de partida y el cruce entre lo real y lo imaginario, bajo el lema “La fantasía como gesto de desobediencia” .

La grilla de funciones combina territorios y estéticas. El lunes 6, el Caminito Serrano recibe “Quería tocar la luna!” (Muyuyay Teatro, CABA), funciones a las 10:30 y 15:30, teatro de títeres y sombras que interpela a las infancias frente al desmonte, con dramaturgia y actuación de Paula Alfieri Ferreres . Esa noche, a las 21 en LaBeba, “Lucinda” (Río Negro) pone en escena una ceremonia mapuche de memoria viva, protagonizada por Soraya Maicoño y dirigida por Darío Levin: un unipersonal de artes escénicas mapuche para jóvenes y adultxs .

El martes 7 aporta pulso latinoamericano. A las 10:30 y 15:30 en el Caminito Serrano, “Dark Clown” (Colombia) enlaza tragicomedias que exponen violencias y absurdos contemporáneos con elenco numeroso y dirección de Juan Diego Marín y Carlos Andrés Ruge . A las 21 en LaBeba, “Alerta…” (Ecuador), de Umbral Teatro, con Grace Castro, revisita la Matanza de Aztra (1977) y la memoria política ecuatoriana en clave dramática .

El miércoles 8, la escena histórica y la mitopoética dialogan. A las 20 en LaBeba, “Meyerhold. Variaciones” (Corrientes) reimagina la utopía teatral bajo la censura estalinista, con actuación de Jorge Osvaldo Soto y dirección de Sergio Niz, sobre textos de Pavlovsky y Niz . A las 22 en el Caminito Serrano, “Criatura, una autopsia” (Brasil), de Bruna Longo, cruza Frankenstein y la vida de Mary Shelley en un drama para adultxs .

El jueves 9 llega con familia completa de lenguajes. A las 19 en LaBeba, “Irulana y el Ogronte” (Teatro de Ilusiones Animadas, Córdoba) despliega danza y formas animadas apta para todo público, con Sofía Piñero Gallo . A las 21 en el Caminito Serrano, Cirulaxia Teatro presenta “Bochorno. Terrible. De un exceso de sentido peso”, un testimonio teatral con Elena Cerrada que entrelaza humor, absurdo y cicatriz . Y a las 23 en LaBeba, “Normal (Tradición del llanto en mi país)” (Colombia), tragicomedia unipersonal de Daniela Camacho Morales, dirigida por Daniel Medina Chaparro .

El viernes 10 abre el telón para las infancias y cierra en clave nocturna. A las 19 en LaBeba, Ulularia Teatro presenta “Vaquitas en la cabeza”, teatro y títeres para niñxs con dirección de María Laura Gallo . A las 21 en el Caminito Serrano, “Los monstruos van debajo de la cama” (Córdoba), drama unipersonal de Natalia Buyatti dirigido por Camila Murias . Y a las 23 en LaBeba, “Abrazo contenedor” (Las Mandarinas, Tucumán), una pieza dramática sobre los mundos invisibles de la noche urbana, dirigida por Susana Tuly López .

El sábado 11 concentra el pulso de la fiesta. A las 17 en el Caminito Serrano, “Nazario. El gurí del monte” (Pie Plano, Córdoba), danza teatro y máscaras apta para todo público . A las 19 en LaBeba, “Yo soy la viola”, versión libre sobre textos de Rodolfo Braceli, un homenaje vivo a Violeta Parra con Gabriela Jara, Fanny Stock e Ignacio Jara . Y pasada la medianoche, a partir de las 00:30, “Cierre pa’ bailá!” para coronar la jornada en clave comunitaria .

El domingo 12, a las 18 en el Anfiteatro Ricardo Rojas (Córdoba), la Comedia Infanto Juvenil trae “Cenicienta desencadenada”, comedia infantil dirigida por Cristian Palacios, con elenco numeroso y formato de payasxs que dinamitan el cuento clásico para hablar de amor, diferencias y convivencia .

Como broche especial de aniversario, el sábado 18 a las 21 en LaBeba Teatro se presenta “Tejedoras de abismos” (Companyia Hongaresa de Teatre, España): tres monólogos de Arnoldo Liberman interpretados y dirigidos por Lola López Ruiz, teatro poético para adultxs en una celebración de 30 años de la compañía .

Información útil ; Grilla completa acá

Modalidad: a la gorra consciente en todas las actividades señaladas .
Formación e inscripciones: talleres con inscripción vía contacto provisto en el programa; en piezas se consigna el número general del Encuentro para informes (+549 351 5198168) .
Sedes principales: Capilla Histórica (talleres), LaBeba Teatro (múltiples funciones), Caminito Serrano (funciones), Anfiteatro (apertura y fecha del 12) .
Redes: la programación y avisos se difunden en @encuentrodeteatrorc .
Con un mapa que enlaza Córdoba capital, Río Ceballos y las Sierras Chicas, el 30° Encuentro vuelve a poner el cuerpo en el territorio, a abrir puertas a nuevas audiencias y a sostener un entramado de artistas locales e internacionales. La invitación está hecha: sumarse a las funciones, animarse a los talleres, y acompañar con una contribución a conciencia, para que la fiesta del teatro independiente siga tejiendo comunidad otros treinta años más .

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".